Pau de la Sierra estrena un documental sobre la historia, la gente y la tradición del ancestral queso con el apoyo del Consejo Regulador de la DOP y la Fundación Cabrales
Tiempo de lectura: 4 minutos
El ancestral queso Cabrales tiene ya su propio documental. Lleva por nombre ‘Cabrales, El Quesu’ y es obra del director Pau de la Sierra, barcelonés de raíces cabraliegas que ha querido rendir homenaje a la tierra de sus antepasados.
La película, con una duración de 100 minutos, es mucho más que un recorrido histórico. Es un viaje íntimo a través del tiempo, que recupera los primeros pasos de aquel grupo de vecinos que, hace más de medio siglo, dieron vida al Certamen del Queso de Cabrales. Una fiesta que comenzó como un gesto comunitario y acabó abriendo las puertas del mundo a un producto que hoy es símbolo internacional de calidad.

El alma de Cabrales en imágenes
El documental se adentra en la vida cotidiana de las gentes del queso: sus días en los puertos, en los valles, en las queserías… Retrata sus esfuerzos y preocupaciones, pero también sus ilusiones y esa pasión tan fuerte que los une a su tierra.
Con imágenes de gran belleza y un archivo audiovisual de enorme valor, ‘Cabrales, El Quesu’ es un testimonio antropológico único. Habla de una forma de vida que solo se entiende en torno al queso: su elaboración artesanal, su lenta maduración en cuevas naturales, la transmisión de un saber que ha resistido al paso de los siglos.

Y también recuerda cómo aquel primer Certamen, en los años 60, marcó un antes y un después. No solo puso en el mapa a Cabrales, sino que permitió que sus habitantes miraran al futuro con esperanza. Hoy, aquel queso que un día fue casi un secreto escondido en los Picos de Europa, se subasta como el más caro del mundo.
El camino de un director entre dos mundos
Pau de la Sierra conoce bien lo que significa mirar atrás para entender el presente. Formado en la Escuela de Cine Centre Calassanç de Barcelona (hoy ESCAC), en el INSAS de Bruselas y en el CCC de México, su carrera ha estado marcada por maestría en diversos géneros.

Ha trabajado junto a grandes nombres del cine español como Bigas Luna, Carlos Saura, Jaime Chávarri, Mario Camus o Vicente Aranda, y durante casi tres décadas fue uno de los realizadores publicitarios más prolíficos, con más de 500 anuncios rodados para marcas como Coca Cola, L’Oréal, Danone o BBVA.
Pero hace tres años decidió emprender otro camino: el del documental, género en el que asegura sentirse muy cómodo y en el que puede desarrollar proyectos de una naturaleza muy diferente, profundizando en la sensibilidad y el mensaje.

Un legado que sigue vivo
Producido por Astúrica Producciones Audiovisuales, con el apoyo del Consejo Regulador de la DOP Cabrales y la Fundación Cabrales, este documental es, al mismo tiempo, un homenaje y una llamada a la memoria.
«He intentado poner luz a un mundo desconocido donde se unen la artesanía y el trabajo conjunto del humano y la naturaleza. Hablar del queso de Cabrales, un manjar muy venerado, para descubrir algo más
de su larga existencia, su historia a través de las pastoras y pastores que aún siguen entre nosotros y son testimonio vivo de otra época, remota y olvidada», señala Pau de la Sierra.

Para quien no quiera perdérselo, el estreno absoluto será este mismo sábado 30 de agosto, a las 22.30 horas en el parque público de Arenas de Cabrales, dentro de la Semana Cultural del LIII Certamen del Queso de Cabrales.
‘Cabrales: El Quesu’ es una producción de Astúrica
Director de fotografía: David Rodríguez Muñiz
Imagen de dron: Pedro Fernández
Montaje: Jordi Puig
Asistente de montaje: Lina Quiroz
Música original: compuesta e interpretada por Lisa Bause
Sonidista: Ignacio Cadenaba
Jefa de producción: Gemma Lozano
Cartel: Joana Morais
Archivo: Pepina González, Nano Nava y Nino Díaz