Adiós, puente de Arriondas

Tiempo de lectura: 6 minutos

Cuando finalice este 2025, el puente de Arriondas será historia.  

Esa estructura sobre el Sella construida tras la Guerra Civil y que desde el 2011 lleva el nombre de Emilio Llamedo Olivera, ha empezado a ser derribada este septiembre para construir una nueva.  

En pie habrá permanecido 86 años, dando la bienvenida a cuantos se adentraban en la capital parraguesa desde Ribadesella y Cangas de Onís.  

Obras de derribo del puente, iniciadas este mes de septiembre. | Xuan Cueto

Indispensable por ser el acceso a la villa e icónica por ser salida del Descenso Internacional del Sella, a esa infraestructura quedarán para siempre asociados recuerdos colectivos, pero también íntimos y personales. 

El puente de Arriondas será la foto de un momento de la historia, de un periodo comprendido entre el final de la Guerra Civil y el momento actual.  

Este es un recorrido por ese periodo.

El puente Emilio Llamedo ha presidido el acceso este a Arriondas las últimas ocho décadas. | Xuan Cueto

El viejo puente

Antes del puente que hoy conocemos existió otro, levantado a mediados del siglo XIX por importe de 702.956,66 reales. Recoge el cronista oficial de Parres, Francisco Rozada , que ese primer puente «fue proyectado por el ingeniero, profesor y director de la Escuela de Ingenieros de Caminos y secretario del Ministerio de Fomento don Pedro Pérez de la Sala (Oviedo,1827-Madrid, 1908)», quien presentó el proyecto y recibió la aprobación en 1860.  

Bajo ese puente de arcos comenzaron ya las primeras salidas del Descenso del Sella. Fueron cuatro concretamente, entre 1932 y 1935, tal y como recoge el cronista oficial Francisco Rozada. 

Salida de las embarcaciones bajo el antiguo puente de Arriondas en 1934. Foto de la Colección Martín Carrasco. | Fuente: Muséu del Pueblu d’Asturies

En 1936 comenzaba la Guerra Civil y con ella finalizaba toda celebración. Un año después, en 1937, el primer puente sobre el Sella desaparecería para siempre. 

La Guerra Civil

En las guerras, la estrategia militar pasa siempre por destruir todo lo que pueda ser de utilidad al enemigo. En octubre de 1937, con las tropas nacionales avanzando desde el oriente, al puente de Arriondas se le aplicó esa táctica. Fue derribado por los republicanos en su retirada, con el fin de frenar el avance de los sublevados. 

Con el fin de la guerra, en 1939, para Arriondas fue proyectado un nuevo puente, el que ha llegado hasta nuestros días. Fue obra del ingeniero Francisco González y González y costó 278.878 pesetas.  

Portada del proyecto de reconstrucción del puente, de 1939.

Ligado al Descenso del Sella

En 1944 el Descenso del Sella volvió a celebrarse y bajo el nuevo puente comenzó de nuevo la carrera.  

Es esa prueba piragüística, internacional desde 1951, la que ha conferido mayor fama a la infraestructura. Un día al año, el puente es el balcón, la imagen que de Asturias se ve en todo el mundo.  

Tan ligado está el puente al Descenso del Sella que desde 2011 es una de sus figuras esenciales la que le da nombre: Emilio Llamedo Olivera, quien fuese presidente del Comité Organizador (CODIS) durante casi tres décadas.  

Los últimos actos
Salida del 87 Descenso Internacional del Sella. | Xuan Cueto
Ofrenda floral ante la placa que recuerda a Emilio Llamedo. | Xuan Cueto
Desfile de L’Allume cruzando el puente. | Xuan Cueto
Banderas colgando del puente en su último acto, el 4 de septiembre. | Gloria Pomarada

El futuro puente

Desde hace dos décadas, la idea de construir un nuevo puente de acceso a Arriondas ha sido constante. Tras muchas idas y vueltas, este 2025 será finalmente el año del derribo. En un plazo máximo de 24 meses y con una inversión de 5,2 millones, el Principado construirá sobre el Sella la nueva infraestructura. 

Será más amplia y segura: la remodelación permitirá que el puente pase de los 8,4 metros actuales a 14,3 metros de anchura.  

La estructura estará compuesta por un único tablero de 109 metros de longitud y dos pilas de hormigón sobre el río Sella, sin apoyos intermedios.  Las aceras alcanzarán los 3,5 metros y en la de la margen derecha se instalará un voladizo con suelo de vidrio que servirá de mirador, justo sobre el punto que da inicio cada mes de agosto al Descenso Internacional del Sella.  

Fotos para no olvidar
Con mascarillas sobre el puente en los veranos de la pandemia. | Xuan Cueto
Riada en Arriondas. | Xuan Cueto
El río, a punto de llegar al puente. | Xuan Cueto
Captura de peces previa al inicio de las obras, este mes de septiembre. | Xuan Cueto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio