Tablas y ropa al verde: Ríu Fontoria reúne objetos de antaño para recuperar la memoria del agua y los lavaderos

La exposición ‘Agua, paisaxe y memoria’ muestra en el escaparate de una tienda cerrada un centenar de enseres recuperados gracias a la asociación y los vecinos de Piloña

Tiempo de lectura: 4 minutos
Objetos expuestos en Infiestu en ‘Agua, paisaxe y memoria’, de la asociación Ríu Fontoria. | Gloria Pomarada

¿Para qué sirve un bogaderu, un canxilón o un palancaneru? 

Nadie seguramente de las generaciones criadas entre lavadoras, secadoras y grifos que suministran agua sin límite tendrá una respuesta.  

No hace tanto, sin embargo, a las casas de muchos pueblos no llegaba el agua corriente. A Areñes lo hizo en 1969.  

Utensilios para el afeitado. | Gloria Pomarada

En buena parte del siglo XX no existió el agua corriente y mucho menos máquinas y productos químicos como detergente, suavizante, blanqueadores… En su lugar existían objetos que con maña y esfuerzo cumplían el cometido de lavar y lavarse, transportar líquidos o planchar.  

Casi un centenar de esos objetos de antaño relacionados con el agua y los lavaderos han sido recuperados por la asociación piloñesa Ríu Fontoria, que los expone ahora en ‘Agua, paisaxe y memoria’.  

La antigua tienda de Sarita

Si singular es el contenido, no lo es menos el lugar donde se ubica la muestra: el escaparate de un bajo cerrado en el centro de Infiestu.  

En las vidrieras de lo que fue la tienda de Sarita, en la avenida Covadonga, permanecerá a lo largo de este mes de octubre una selección de esos enseres con sus correspondientes explicaciones.  

En el escaparate de la antigua tienda de Sarita puede verse la exposición este mes de octubre. | Gloria Pomarada

Tras el cristal pueden contemplarse, por ejemplo, un palancaneru, mueble de madera o hierro que sostenía la palancana para el aseo personal. O una de aquellas viejas tablas de madera para lavar a mano.

De la colada se detalla también el uso de artilugios como el batán, las planchas de hierro o el bogaderu, enser de madera o piedra dotado de un desagüe que servía para hacer la colada de la ropa blanca con ceniza de leña y agua hirviendo.

También técnicas como la ropa al verde, consistente en poner las prendas enjabonadas al rocío de la noche para blanquearlas.  

Una tabla de madera y un batán son algunos de los objetos relacionados con la colada. | Gloria Pomarada

El apartado más extenso es sin duda el de los recipientes, especialmente para ir a por agua a la fuente o almacenarla en casa: barcales y jarras de todo tipo y materiales, calderos, botijos, zapicas, escudiellas, canxilones…

Para el mismo fin servían objetos reciclados, como las latas de aceite. Una práctica de economía circular de cuando no existía ni siquiera el término. 

No faltan tampoco objetos curiosos, como unos paxarinos de agua hechos en cerámica que al llenarse de agua y soplar producen sonidos similares al canto de los pájaros. O un kit de enema de metal. 

Colaboración vecinal 

El casi centenar de objetos pertenecían bien a la asociación Ríu Fontoria o han sido cedidos por vecinos de Areñes y alrededores.  

Entre las colaboraciones vecinales destaca por ejemplo la de Manolita Luis Rivera, peluquera de Areñes que conserva de aquella época rulos o un lavacabezas. 

El lavacabezas de Manolita Luis luce junto a un retrato de la peluquera de Areñes de la exposición ‘Mujeres rurales de Piloña’. | Gloria Pomarada
Rulos utilizados por Manolita en su peluquería. | Gloria Pomarada

La Ruta del agua 

La exposición ‘Agua, paisaxe y memoria’ forma parte de un proyecto de incluso más calado desarrollado en estos últimos años por Ríu Fontoria, consistente en recuperar tradiciones e infraestructuras relacionadas con el agua.  

De ese trabajo han surgido más iniciativas como la recopilación de canciones, cosadielles o refranes relacionados con el agua a través del grupo de ‘Café, galletines y cuentinos’  o la ‘Ruta del agua’, mediante la cual han recuperado y señalizado fuentes, lavaderos, charcos y bebederos en los pueblos de Areñes y Belonciu.    

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio