Más de 1.200 animales y tratantes y ganaderos de toda Asturias, Cantabria, Galicia y País Vasco se dieron cita en Piloña
Tiempo de lectura: 4 minutos
Se cerraron tratos y a buenos precios. Si a ese ingrediente básico en una feria ganadera se añade que en Infiestu acompañó la afluencia de reses, tratantes y público, el balance de Santa Teresa este 2025 fue más que satisfactorio.
La feria piloñesa, de referencia en el norte, reunió este lunes más de 1.200 cabezas de ganado y compradores y vendedores procedentes de toda Asturias, Cantabria, Galicia y País Vasco.

Pese a que el día grande se celebra cada año el 13 de octubre, ya desde la víspera comienzan a cerrarse los tratos. El resultado de esos casi dos días de actividad fueron unas ventas continuas y a unos precios al alza.
El sector ganadero, al menos en cuestión de transacciones, vive un momento dulce y así se notó en Santa Teresa, donde se cerraron tratos de cifras impensables hace apenas dos años.
Las vacas de asturiana de montaña, las populares casinas, cambiaron de manos en una horquilla de 1.400 a 1.800 euros; y las de asturiana de los valles oscilaron entre los 2.000 y 4.000. En esa raza se produjeron incluso ventas a 6.000 euros.
Los xatos, por su parte, cotizaron entre los 500 y 900 euros en raza casina y de 1.300 a 1.700 en valles.

«Los precios están bien, hacía años que no podíamos decirlo», valoró el concejal de Ganadería de Piloña, Armando Gutiérrez. La explicación del buen momento que atraviesa el sector está para el edil, también ganadero, en la escasez de reses.
«Desaparecieron muchas ganaderías», indicó Gutiérrez, quien recordó que tras la crisis vivida en los últimos años por los precios, la situación está ahora más «estable». «El forraje ya no está tan caro, la luz se estabilizó y ahora el sector, si no fueran otros problemas que tenemos, está viviendo un buen momento», explicó.
Entre esos «otros problemas» están los daños provocados por la fauna salvaje o las enfermedades. Entre los ganaderos y las administraciones preocupa actualmente la dermatosis nodular contagiosa, por el momento focalizada en Cataluña.
«Esperemos que en Cataluña tomen medidas y no salga de ahí, pero bueno, estamos preocupados. Es una enfermedad preocupante», apuntó Gutiérrez.
Ya el domingo, durante la celebración de los concursos ganaderos, la directora general de Ganadería y Sanidad Agraria del Principado, Rocío Huerta, recordó a los ganaderos la necesidad de mantenerse informados acerca de la evolución de la enfermedad y, sobre todo, a hacerlo a través de canales oficiales y datos contrastados, sin caer en «bulos».

El precio al alza de la carne, que el consumidor nota ya en la carnicería, es otro de los factores que explica el estado del sector.
«La carne subió y se mantiene. Entonces, mientras la carne no baje, las vacas no bajan», apuntó el tratante cangués y regidor de pastos de la Montaña de Covadonga, José Antonio García ‘Toño el de Mestas’.
A Infiestu llegó con 25 animales y vendió los 25. Compró además otros 14. «La cosa va bien. Solo que igual hay que tener un poco de cuidado a partir de ahora con el tema de la nueva enfermedad, que igual paraliza un poco la carga», valoró.
Sobre el recinto de la feria, ubicado desde hace ocho años en lo que antaño fueron los terrenos de la piscifactoría, García lo calificó «de diez», una apreciación compartida entre los profesionales que acuden con asiduidad a Infiestu.

Para el concejal de Ganadería es un «orgullo» el nivel alcanzado por el recinto y la comodidad que proporciona a los ganaderos, que pueden reservar sus corralitos de forma previa y disponen de amplios espacios tanto para sus animales como para realizar la carga y descarga en camiones.
Motivo de orgullo es también la calidad del ganado tanto en la feria como en los concursos de asturiana de los valles, casina, parda de montaña y cabra bermeya celebrados el sábado y el domingo.
Las mejores reses exhiben su calidad en el 66 Concurso Ganadero de Piloña
«Hubo animales excelentes, el concurso fue espectacular. La gente va dándose cuenta que hay que mejorar la cabaña para poder funcionar», indicó Gutiérrez.




























CON EL APOYO DE