La emprendedora, creadora de TuriTaxi Cuideiru, es reconocida por impulsar la accesibilidad y el turismo sostenible en el medio rural asturiano, combinando inclusión y desarrollo local
Tiempo de lectura: 4 minutos
Las mujeres rurales son una cuarta parte de la población mundial y a ellas se deben aspectos tan vitales como el cuidado del medio ambiente y la biodiversidad o el «sustento alimenticio planetario». Así lo reconoce la ONU y por ello cada 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Rural.
En Asturias, la fecha se celebra reconociendo a una de esas mujeres que desde la región contribuyen al desarrollo rural. En esta octava edición, celebrada en Piloña, el premio Mujer Rural de Asturias 2025 recae en Carolina Castro Fernández, emprendedora y promotora de TuriTaxi Cuideiru, el primer taxi adaptado del concejo de Cudillero, una iniciativa desarrollada con financiación Leader.
De su proyecto valoró el jurado «el gran impacto social» y cómo su actividad va «más allá del mero servicio público» al cubrir desde la ruta del Centro de Día de Cudillero, la escolar del instituto o la atención especializada a las personas mayores.
Emprendedora y comprometida
Hija de asturianos y nacida en Madrid, Carolina Castro Fernández decidió en 2010 regresar a sus raíces y establecerse en la casa familiar. Veterinaria de formación, interrumpió su carrera profesional en 2011 con motivo de la maternidad y la retomó años después, en 2018, trabajando como rental agent en el entorno del Aeropuerto de Asturias. Fue allí donde germinó la idea que marcaría su trayectoria: crear un servicio de taxi turístico adaptado.
En 2020, tras adquirir una licencia de taxi por jubilación de su anterior titular, fundó TuriTaxi Cuideiru, un proyecto innovador que combina transporte y turismo sostenible. Gracias al apoyo del programa Leader y al Ticket del Autónomo Rural, Carolina puso en marcha una furgoneta adaptada para personas con movilidad reducida y diseñó seis rutas panorámicas. Dos años después amplió el negocio con una segunda licencia, incorporando a su marido al proyecto.
Además de su faceta emprendedora, Carolina es una activista comprometida con la vida cultural y social del medio rural. Preside la Asociación Cultural La Fonte La Faya, dedicada a la recuperación del patrimonio folklórico vaqueiro, forma parte del Consejo de Cultura Vaqueira y ha participado activamente en el AMPA del Colegio Nuestra Señora de La Humildad, del que fue presidenta. Defensora de la igualdad de oportunidades, la cultura local y la lucha contra la despoblación, representa el espíritu emprendedor, solidario y resiliente de las mujeres rurales asturianas.
Piloña y la equidad en el medio rural
Además de la entrega del premio, a lo largo de la jornada celebrada en La Benéfica de Infiesto se desarrollaron diversas actividades centradas en la igualdad de oportunidades en el medio rural y en la importancia de la cultura comunitaria como herramienta de desarrollo territorial.
Entre ellas la ponencia ‘Piloña, construyendo un futuro equitativo en el medio rural’, en la que intervinieron Patricia Ferrero, teniente de alcalde de Piloña, y Carolina Carmona, presidenta de la Asociación Algame, además de la mesa redonda ‘La cultura comunitaria como creadora de territorio’, con la participación de Antía Seijas, Laura Lara Sánchez (bitxo) y Noelia Romero Fernández.
Al acto acudió una nutrida representación institucional: Gimena Llamedo, vicepresidenta del Gobierno y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo del Principado de Asturias; Adriana Lastra , delegada del Gobierno de España en Asturias; Marcelino Marcos, consejero de Medio Rural; Iván Allende Toraño, alcalde de Piloña; Ramón Galán, presidente de ADRI Oriente de Asturias; Belarmino Fernández, presidente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural.
Estuvieron además las directoras generales de Igualdad, Vanesa Fernández; de Ganadería y Sanidad Agraria, Rocío Huerta, y de Agricultura, Agroindustria y Desarrollo Rural, Begoña López; los directores generales de Reto Demográfico, Marcos Niño; de Gestión Forestal, Javier Vigil; de Planificación Agraria, Marcos da Rocha, y de Pesca Marítima, Francisco González; el gerente de la Comisión Regional del Banco de Tierras, José Ramón Feito, y la gerente de Valnalón, Marta Pérez.