Arranca en la Parroquia Rural de Villamayor la celebración de su centenario

Con motivo de los 100 años de historia, el Ayuntamiento de Piloña entregará a la entidad local menor la medalla de oro del concejo

Tiempo de lectura: 3 minutos
Vecinos de Villamayor en el arranque de la conmemoración de los cien años de la Parroquia Rural.

Fundada en 1925, la Parroquia Rural de Villamayor alcanza este año 2025 su centenario. Una efeméride que la entidad local menor de Piloña celebrará a lo largo de las próximas semanas con diversos actos culturales y festivos que servirán para rememorar su historia y reivindicar su papel como administración más cercana a los vecinos.

Este sábado tuvo lugar el primero de los actos programados, con la participación del presidente de la propia Parroquia Rural, Andrés Rojo; el alcalde de Piloña, Iván Allende; y el historiador José Antonio Longo Marina. Todos ellos subrayaron la importancia de la entidad local menor por su trayectoria y capacidad para atender de forma directa las necesidades de los ciudadanos.

Andrés Rojo, quien es además presidente de la Federación Asturiana de Parroquias Rurales (FAPAR), recordó que en toda España existen 2.725 entidades locales menores, administraciones públicas con un ámbito territorial inferior al municipio. A lo largo de los años han experimentado momentos difíciles tanto a nivel local como nacional. Entre ellos, ejemplificó Andrés Rojo, cuando hace una década estuvieron a punto de desaparecer por la conocida como ‘Ley Montoro’.

Actualmente, indicó el presidente, la Parroquia Rural de Villamayor cuenta con el «compromiso y respeto» del alcalde de Piloña, Iván Allende.

Durante el acto de este sábado se descubrió un diseño conmemorativo del centenario.

El primer edil piloñés anunció durante el acto que el Ayuntamiento concederá a la entidad local menor la medalla de oro, máxima distinción del concejo. «Estamos en tiempos de entendimiento», destacó Allende, quien contrapuso la forma de hacer política a nivel nacional y municipal: «Aquí, en el terreno más local, se trata de sumar», aseveró.

El alcalde celebró asimismo el momento «especial» que vive Villamayor con la próxima reapertura de la que fuese fábrica de Chupa Chups, cerrada en 2010. Las instalaciones han sido adquiridas por el grupo cántabro Lafuente, que prevé fabricar queso. «Es un proyecto serio y solvente. Es el mejor regalo de este centenario», aseveró el regidor.

El acto de este sábado que dio inicio a las celebraciones del centenario contó además con una primera ponencia en clave histórica de José Antonio Longo Marina. El historiador local explicó que la idea de crear una parroquia rural partió de los propios vecinos con el fin de «lograr mejoras», así como lo «costoso» de la fundación, rechazada hasta en dos ocasiones por el Ayuntamiento. Fue en diciembre de 1925 cuando, tras «pleitear», llegó la sentencia favorable para la constitución de la entidad local menor.

Acto de presentación del centenario, celebrado este sábado en el centro social de Villamayor.

Será precisamente en diciembre, cien años después de ese hito, cuando tenga lugar el acto central del programa: el sábado 13. Hasta esa fecha, se celebrarán más actividades como un ciclo de conferencias coordinadas por Andrés Martínez Vega, cronista oficial de Piloña y subdirector del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA).

La primera de ellas, ‘Semblanza histórica de la Parroquia Rural de Villamayor’, será el 7 de noviembre y la pronunciará el propio Martínez Vega. La segunda, ‘Agonía del mundo rural’, correrá a cargo de Rafa González Muñiz el 14 de noviembre, y la tercera, ‘Vedrunas y Viatores, dos modelos educativos en la villa de Infiesto’, la ofrecerá Andrés Martínez Cardín. Todas ellas tendrán lugar a las 19 horas en el centro social de Villamayor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio