El pregón de Pedro Vázquez marca el inicio de una programación con actividades para todos los públicos destinadas a celebrar la abundancia otoñal y la cultura tradicional. Los días grandes de mercáu serán el sábado 8 y el domingo 9 de noviembre
Tiempo de lectura: 11 minutos
¿Para qué sirve un amagüestu? ¿Cuál es su esencia? ¿Su definición?
En el contexto cultural asturiano, el amagüestu no es solo una comida o una fiesta, sino una celebración de la cosecha, una fiesta de agradecimiento a la tierra. Se amagüesta para celebrar, para hacer xuntanza vecinal… para compartir, bailar y degustar los frutos otoñales en comunidad, apurando las últimas jornadas antes de la llegada del duro invierno.
Pues bien, según esta definición, el Certamen de la Castaña y los Productos de la Huerta que cada otoño se celebra en Parres tiene alma y esencia absoluta de amagüestu tradicional. Porque, al final, se trata de eso: de juntarse alrededor de las castañas, la sidra, los productos de temporada, la artesanía…una celebración que se alarga varios días para aplaudir y honrar la cultura tradicional, los oficios artesanos y el buen arte de cultivar la tierra.
Conocido popularmente como “la fiesta de la Castaña” el Certamen cumple ya 34 ediciones impregnado de ese espíritu de los amagüestos tradicionales. Y en esta edición de 2025 extiende su programa a 7 días enteros repletos de actividad (preba de sidra, teatro, canción asturiana, pinchos de la castaña, cuentacuentos, talleres, encuentro de bandas de gaitas…) culminando con el gran mercáu que se montará durante el sábado 8 y el domingo 9 en el centro de Arriondas y en el que se podrán encontrar no sólo castañas y productos hortícolas de temporada, sino también conservas, quesos, artesanía, repostería…

Primer acto: el pregón a cargo de Pedro Vázquez
Y como no hay fiesta que se precie que no comience con un pregón, El Certamen de la Castaña y los Productos de la Huerta 2025 quedó oficialmente inaugurado este mismo sábado. El encargado de poner voz a la apertura de esta fiesta fue el piragüista parragués Pedro Vázquez Llenín ( campeón del mundo y vencedor del Sella en 2018 junto al también parragués Milín LLamedo) a quien el alcalde de Parres, Emilio García Longo, definió como «el pregonero perfecto» no sólo por su impresionante palmarés deportivo o por llevar el nombre de Arriondas y de Parres a lo largo y ancho del mundo, sino sobre todo por su humildad (un rasgo que el edil describió como «ejemplo»).
Antes de la lectura del pregón, se reprodujo un emocionante vídeo que repasaba la trayectoria deportiva de Pedrín: desde sus primeras paladas en el Pozu el Barco hasta su entrada triunfal en meta en distintos campeonatos del Mundo o en el mismísimo Descenso Internacional del Sella, una victoria que fue tremendamente emocionante para los vecinos de Parres y que todavía hoy (al revivirla) hace que se pongan los pelos de punta. Además, en el preludio del pregón también se alabó que Pedro -tras varios años fuera- haya decidido volver al Club los Rápidos, que le vio crecer y convertirse en el gran deportista que es.
Las primeras palabras del pregonero fueron de agradecimiento: admitió que se sentía mucho más cómodo en el agua que tras un atril pero también remarcó el enorme orgullo y honor que significa dar el pregón de una fiesta tan querida como el Certamen de la Castaña, un símbolo que no deja de ser un abrazo cariñoso de los suyos.


Pedro afirmó que desde muy joven remó con ilusión y con fuerza, igual que hizo el Certamen de la Castaña desde sus primeros pasos. También dijo que subirse al escenario como pregonero le produce una emoción igual de profunda que cuando escucha el nombre o el himno de su tierra lejos de casa: hay cosas que te hacen sentir las raíces, que hacen que vibren con fuerza.
El piragüista remarcó con convencimiento que algo que tiene muy claro es que, gane los campeonatos que gane, Arriondas es su centro: «aquí siempre soy Pedro, Pedrín… el de Arriondas, el de Parres», expresó, asegurando que nacer en un pueblo así te hace llevar muy dentro el amor por lo sencillo.
Para rematar, Pedro Vázquez habló de lo que significa el Certamen de la Castaña: un homenaje a los que trabajan la tierra y con su labor alimentan casas, fiestas, raíces…No se olvidó de mencionar a la Asociación Amigos de Parres, artífices de este Certamen hace ya 34 años, quienes además le dieron el premio Fayuela en 2025.
El pregonero deseó que -pasen los años que pasen- «el trabajo y el compromiso de los que cuidan la tierra siga siempre vivo, revitalizado». Y culminó dando las gracias a Arriondas: «por ser parte de mi historia, por los ánimos incansables, por el cariño y por recordarme siempre quién soy y de dónde vengo…Viva Arriondas, Viva Parres y Viva el Certamen de la Castaña», concluyó, animando a celebrar la fiesta de estos días mientras la plaza del Cañón se llenaba de aplausos.
Tras las palabras de Pedro, el alcalde de Parres (Emilio García Longo) entregó al pregonero una placa de recuerdo en la que se podía leer: «Pregonero de la edición XXXIV del Certamen de la Castaña. Porque la primera prueba de un hombre verdaderamente grande es su humildad»
El pregón, lleno hasta la bandera, también fue un acto de celebración, lleno de música local: por el escenario pasaron la Banda de Gaites Conceyu de Parres, la Orquesta Sinfónica de Parres con su sección de cuerda y la Coral Polifónica del concejo.




IV Preba de sidra casera de Parres: un domingo de fiesta en la Plaza Venancio Pando
Tras el pregón de Pedro Vázquez Llenín la fiesta de la Castaña volvió a la Plaza del Cañón el domingo, 2 de noviembre. Allí, bajo la gran carpa instalada y al filo de las 12 de la mañana se puso en marcha la popular Preba de Sidra Casera de Parres, un evento festivo y participativo que cumple ya 4 años y que este año tuvo como concejo invitado a Ribadesella.
En la cita, comprando un vaso se pueden catar y probar 35 palos de sidra. El público también hizo de jurado, votando por las mejores sidras colaborando en escoger el mejor caldo de manzana casero de la temporada y del concejo.
Además, no faltó la música: la IV Preba de Sidra Casera de Parres coincidió con el X Encuentro de Bandas de Gaitas del concejo. En esta ocasión, además de los anfitriones –la Banda de Gaites Conceyu de Parres- también estuvieron presentes la Banda de Gaites DOP Cabrales y la Banda de Gaites El Gumial (de Aller).




El sábado 8 y el domingo 9, los días grandes del Certamen de la Castaña:
Para este fin de semana está previsto que la gran carpa del XXXIV Certamen de la Castaña y los Productos de la Huerta abra sus puertas el sábado a las 11 de la mañana, ofreciendo a los visitantes todo tipo de productos relacionados con la época o con la artesanía tradicional. No faltarán las conservas, los quesos, la repostería casera, las prendas elaboradas con lana, la talla de madera, la exposición de animales de granja… En total, un paseo largo compuesto por más de 120 puestos dispuestos a ofrecer lo mejor de sus artes y sus despensas.
El sábado el recinto estará abierto de manera ininterrumpida hasta las 8 de la tarde, ofreciendo 9 horas de mercáu de otoño rebosante de frutos, disponible para cualquiera que desee acercarse a saborear el ambiente, probar, comprar…
Ese día también empezarán los homenajes y premios relacionados con el evento: sin ir más lejos, a partir de las 12 de la mañana se darán los galardones del concurso de enramáu de fuentes de San Juan (que este año recayó en la centenaria fuente Yaya, de Huexes), el premio pueblo Ejemplar de Parres (que este año es para Sobrepiedra) y los premios relativos a la Preba popular del Concurso de Sidra Casera celebrado el domingo 2 de noviembre.
Ya de tarde, a las 17.30 horas, el cocinero Lluis Nel Estrada ofrecerá un taller showcooking (cocina en directo) en el que preparará deliciosos platos con productos de temporada y kilómetro cero. Un taller para abrir el apetito antes de cerrar el recinto a las 20.00 horas.

El domingo día 9 será el día de más gente y ambiente: el recinto ferial abrirá las puertas a las 10 de la mañana con sus 120 puestos disponibles. A las 12.30 darán comienzo los actos oficiales del Certamen: el Homenaje a los Paisanos del año (un galardón que este año recae en José A. Suárez Miyares y María Teresa Ureta Blanco, oriundos de Sinariega).
Tras ellos, por el escenario pasarán los distintos premiados del Certamen de la Castaña (los productores, horticultores, artesanos y elaboradores que dan vida al mercáu) y la Banda de Gaites Conceyu Parres, junto al Grupo Folclórico Picos de Europa, pondrán la nota musical al evento.
Como cierre, a partir de las 17 horas del domingo, en la carpa central se celebrará el XXXI Concurso Regional de Escanciadores (puntuable para el Campeonato Oficial de Escanciadores de Asturias) y también un amagüestu popular al que el músico Fran Juesas añadirá melodías de guitarra y ritmos bailables al son de los cuales despedir el querido Certamen de la Castaña y los Productos de la Huerta hasta 2026.
Este es todo el programa del Certamen de la Castaña y Productos de la Huerta 2025, para quien no quiera perderse nada :
🗓 DOMINGO 2 NOVIEMBRE
📍 Plaza Venancio Pando
🕛 12:00 h → IV Concursu y Preba de Sidra Casera de Parres (Andecha Sidrera de Parres).
🕧 12:30 h → Desfile de bandas de gaitas participantes en el encuentro de Arriondas.
🕐 13:00 h → X Encuentro de bandas de gaitas.
Participan:
🎶 Banda de Gaites DOP Cabrales
🎶 Banda de Gaites “El Gumial” (Conceyu d’Ayer)
🎶 Banda Gaites Conceyu Parres
🍽 DEL 3 AL 7 NOVIEMBRE
📍 En los establecimientos hosteleros:
➡ “Pinchu de la Castaña”
📚 Casa de Cultura Benito Pérez Galdós
🗓 MIÉRCOLES 5 NOVIEMBRE
🕚 11:00 h → Taller “🌳 Un castaño”, dirigido a usuarios de FASAD.
🗓 JUEVES 6 NOVIEMBRE
🕔 17:15 h → Cuentacuentos “🍁 Cuando llega el otoño”.
👧 Dirigido a niñ@s de 2º y 3º de infantil.
📋 Inscripción previa en la biblioteca.
🗓 VIERNES 7 NOVIEMBRE
🕢 19:30 h → 🎤 Festival de Canción Asturiana – II Memorial Narciso Fernández Arduengo “Chichi”.
🪗 Actuarán:
Gaita: Álvaro Álvarez Fernández
Intérpretes: Issac Sierra Longo, Valentín García Fernández, Cristina Sánchez y María García Fernández “María Latores”.
🗓 SÁBADO 8 NOVIEMBRE, Plaza Venancio Pando
🕚 11:00 h → Inauguración oficial del XXXIV Certamen de la Castaña y Productos de la Huerta.
🐄 Apertura de la V Exposición de Animales del Concejo de Parres.
🪗 Actuación de la banda de gaitas “La Bandina” de Parres.
🕛 12:00 h →🏆 Entrega de premios del XIII Concurso de Enrame de Fuentes.
🍏 Entrega de premios del IV Concursu Preba de Sidra Casera de Parres.
🕧 12:30 h → Acto de entrega del XIII Premio “Pueblo Ejemplar de Parres”.
👨🍳 17:30 h → Taller Show Cooking con Lluis Nel Estrada.
🕗 20:00 h → Cierre del recinto ferial.
🗓 DOMINGO 9 NOVIEMBRE, Plaza Venancio Pando
🕙 10:00 h → Apertura del recinto del Certamen.
🕧 12:30 h → Actos oficiales del XXXIV Certamen:
👴 Homenaje a los Paisanos del Año.
🏆 Entrega de premios de los concursos.
🎶 Actuación del Grupo Folklórico Picos de Europa y Banda Gaites Conceyu Parres.
🕔 17:00 h → XXXI Concurso Regional de Escanciadores (puntuable para el Campeonato Oficial de Escanciadores de Asturias).
🌰 Amagüestu popular.
🎤 Actuación musical de Fran Juesas.
CON EL APOYO DE







