El programa, que comienza el miércoles día 5 y concluye el domingo 9, abarca charlas, proyecciones, presentaciones de libros, un taller práctico sobre seguridad en montaña y una ruta por el Parque Natural de Redes
Tiempo de lectura: 6 minutos

De África a Perú, pasando por los Picos de Europa: las 44ª Xornaes de la Montaña de Infiesto proponen esta semana un viaje por el mundo a través de las vivencias de quienes han hecho de la montaña una forma de vida, un reto inspirador y un viaje para transformarse. Del 5 al 9 de noviembre, la Casa de la Cultura de Infiesto se convierte en punto de encuentro para montañeros, aventureros y amantes de la naturaleza.
Organizadas por el Grupo de Montaña Vízcares, las Xornaes nacieron hace más de cuatro décadas como un encuentro de montañeros del oriente de Asturias, y con el tiempo se han convertido en referente para otras Semanas de Montaña de la región. Su objetivo sigue siendo el mismo: promocionar el deporte de aventura y las actividades al aire libre, pero también hacer piña alrededor de las rutas de montaña e inspirar a las personas a fijarse retos, descubrir sus límites y conectar con la naturaleza.

El Grupo de Montaña Vízcares, que cada mes organiza salidas por distintos rincones de Asturias, busca además sumar nuevos socios y acercar el espíritu del montañismo a todos los públicos. En esta edición, la nueva directiva ha querido dar un paso más y ampliar el programa, llevándolo también al fin de semana. Así, se incorpora una sesión matinal de sábado con un taller práctico sobre seguridad en la montaña, y un cierre de domingo con una ruta por el Parque Natural de Redes, que ofrece dos alternativas: una opción exigente, con ascenso al Campigüeños y 1.300 metros de desnivel, y otra más suave, siguiendo el PR-AS64 por la misma zona. De esta forma, cualquier persona, tenga el nivel que tenga, puede unirse y probar la experiencia de salir de ruta con el grupo.
Todo el programa de les 44 Xornaes de la Montaña d´Infiestu:
Durante cinco días, les Xornaes de la Montaña de Infiesto ofrecen la posibilidad de recorrer con la imaginación y el corazón miles de kilómetros, descubriendo distintas formas de entender la aventura:
- Miércoles 5 de noviembre: El encargado de dar el pistoletazo de salida a Les Xornaes del Monte será el piloñés Edgar González Corral. Biólogo de formación, Edgar abrirá las jornadas relatando su travesía en moto por África: más de 20.000 km de descubrimiento personal y de viaje en solitario por lugares como Marruecos, Mauritania, Senegal o Sierra Leona.
- Jueves 6 de noviembre: El jueves Pilar Utrilla, participante del Desafío Santalucía Seniors Perú 2024, compartirá su experiencia en la Cordillera Blanca, donde, a sus 67 años, alcanzó la cima del Vallunaraju, una montaña de más de cinco mil metros. Su ponencia, “La huella y el tiempo”, es una mirada íntima sobre cómo la montaña puede ser también un espacio de superación y aprendizaje vital, una forma de mantenerse activa, curiosa y en conexión con el paso del tiempo y las huellas que deja cada aventura..
- Viernes 7 de noviembre: la última sesión de tarde de les Xornaes estará protagonizada por Eduardo de Deus, guía de montaña y escalador, que acercará al público a la esencia de la escalada clásica y libre en los Picos de Europa, uno de los escenarios más emblemáticos del alpinismo español. Con años de experiencia recorriendo sus paredes y canales, en su intervención Eduardo presentará su libro “Clásicas modernas”, una obra editada por Editorial Cordillera Cantábrica y coescrita junto a Noelia García, que reivindica las vías más auténticas del macizo y anima a descubrir la montaña con respeto, curiosidad y sentido de aventura.
- Sábado 8 de noviembre : la jornada del sábado será matinal (a partir de las 12 de la mañana) y correrá a cargo de Fran Rodríguez, coordinador de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Piloña, quien tomará el relevo en Les Xornaes con una sesión dedicada a la prevención en montaña. Su charla, de carácter eminentemente práctico, ofrecerá consejos y herramientas básicas para disfrutar del monte con seguridad: desde la planificación de rutas y el equipamiento adecuado, hasta la interpretación de la meteorología o la respuesta ante posibles accidentes. Una propuesta pensada para que la aventura se viva con responsabilidad y confianza.
- Domingo 9 de noviembre: cierre con una ruta para todos los niveles
Como cierre de las jornadas, el domingo 9 de noviembre, el Grupo de Montaña Vízcares invita a participar en su salida mensual, que en esta ocasión recorrerá el Parque Natural de Redes con punto de partida en Pendones.
La propuesta está pensada para que cualquier persona pueda sumarse, ofreciendo dos alternativas según el nivel de cada participante. Quienes busquen un desafío mayor podrán optar por la ruta más exigente, que asciende al Campigüeños tras un recorrido de 16 kilómetros y un desnivel de unos 1.300 metros. Para quienes prefieran una opción más tranquila, la versión suave transcurre por el PR-AS64, también desde Pendones hasta Orlé, con un trazado de 11 kilómetros.
Ambas opciones de rutas son un reflejo de lo que es la esencia del Vízcares: caminos para todos los niveles, paisajes espectaculares y, sobre todo, el compañerismo y la pasión por la montaña que los unen desde hace décadas.

El caso es que, más allá de las charlas y las rutas, Les Xornaes de la montaña d´Infiestu son una invitación a vivir la montaña como un espacio de encuentro, aprendizaje y compañerismo. Con más de cuatro décadas de historia, este veterano evento asturiano continúa acercando el espíritu montañero a todos los públicos, combinando aventuras lejanas y paisajes cercanos en un mismo horizonte de inspiración.
Todas las charlas y proyecciones serán gratuitas y abiertas y tendrán lugar a las 20:00 h en la Casa de la Cultura de Infiesto, excepto el taller a cargo de Fran Rodríguez que será a las doce de la mañana. Además, para disfrutar de la ruta del domingo hay que ponerse en contacto con el Vízcares para inscribirse y pagar una pequeña cuota para cubrir la seguridad de la actividad.
Con un programa de 5 días variado, original y atractivo, Les Xornaes de la Montaña de Infiesto demuestran, año tras año, que la montaña no solo está para subirla: también es algo que se vive, que se comparte… algo que sirve para aprender, crecer e inspirarse.






