Sobrepiedra: así es el Pueblo Ejemplar de Parres 2025

El Ayuntamiento de Parres otorga este premio desde el año 2013 dentro
de los actos del Certamen de la Castaña. El objetivo es reconocer el trabajo y las iniciativas vecinales que ayudan a conservar los pueblos, su cultura, su etnografía y sus tradiciones

Tiempo de lectura: 6 minutos
Sobrepiedra vista desde el aire. | Xuan Cueto

Alzada sobre el río sella y el valle, con vistas inmensas a los Picos de Europa, se encuentra Sobrepiedra: aldea de aires castreños, con pinta de fortaleza, ubicada en lo alto de un peñasco.

Cuna de canteros, de pescadores y de trabajadores de la tierra, su “puerta de entrada” junto al río es una capilla consagrada a San Bartolomé que se levantó hace casi 10 siglos en una isleta rodeada de corrientes acuáticas, remolinos y humedad.

Sobrepiedra es especial: y no sólo porque esté bien cuidada, porque mire privilegiada hacia Picos…no sólo porque es muy guapa. También es especial por su agua- un bien cercano y abundante que, no obstante, tardó en llegar al pueblo-, que acabó suponiendo unión y fuerza comunitaria. Es especial por sus gentes, las de ahora y las de antes, que han sabido cuidarla, valorarla y quererla igual que se quiere a algo inmaterial, intangible, pero con mucho peso.

Capilla de San Bartolomé. | Xuan Cueto

Pero, además, Sobrepiedra es especial por su energía: levantada muy cerca del monasterio de Villanueva, rodeada por agua y roca, elevada sobre un peñasco redondo con porte de atalaya… la vibración del lugar se siente y nace ya en su misma capilla, a la orilla misma del Sella: una energía bailante y abundante que rodea el entorno entero, envolviéndolo igual que una delicada bruma.

Por todos estos detalles (y por muchos otros relativos a la defensa y conservación de su entorno natural y su patrimonio) Sobrepiedra ha sido nombrado este año Pueblo Ejemplar de Parres, un galardón que lleva ligado al otoñal Certamen de la Castaña y los Productos de la Huerta desde el año 2013 y que reconoce el esfuerzo, valor y arraigo de los pueblos del concejo y las comunidades vecinales que les dan vida.

A Sobrepiedra este premio le viene al pelo: orgullosa de su situación, de sus raíces, de su cultura, de sus tradiciones… la vecindad del lugar ha sabido crear una personalidad propia, arraigada al cuidado del sitio, que combina de forma certera tradición y modernidad. Y aunque durante todo el año la comunidad vecinal no llega al medio centenar de personas, la aldea está llena de vida y de iniciativas gracias a sus habitantes y a diferentes negocios relacionados con el turismo que aportan dinamismo al lugar.

Sus ayalgas son su capilla (un templo que fue antigua malatería y que, sobre una pequeña isleta del sella, desprende belleza, misterio, leyenda y vibración telúrica), su memoria (conserva casonas, hórreos, fuente, rincones dedicados a la memoria histórica, archivos y fotografías sobre su paisanaje…) y sus gentes, unidas en pos de cuidar la aldea y dedicadas no sólo a habitarla, sino también a conservar el legado y el lugar de ese penacho alzado sobre el Sella que –desde tiempos antiquísimos- se conoce como Sobrepiedra.

Entrega de premios y mercáu en el primer día grande de La Castaña

Los vecinos de Sobrepiedra recogerá el galardón que los acredita como Pueblo Ejemplar de Parres este mismo sábado, 8 de noviembre, dentro de los actos relativos al Certamen de la Castaña y los Productos de la Huerta. La cita, muy arraigada en el concejo de Parres, celebra sus dos días grandes durante este fin de semana, ofreciendo un mercáu de productos de la huerta y artesanía compuesto por más de 120 puestos.

Mañana sábado, el gran mercáu del Certamen abrirá sus puertas al público a las once de la mañana y una hora más tarde, a las doce, comenzarán los homenajes y reparto de premios relacionados con iniciativas vecinales del Concejo.

Así, aparte de Sobrepiedra, por el escenario de la plaza del Cañón también pasarán los vecinos de Huexes, ganadores este año del concurso de enramáu de fuentes del concejo. La propuesta, además de mantener viva la tradición de decorar las fuentes en la noche de San Juan, consigue que –como en esta edición- los vecinos se reúnan en sextaferia y rescaten de la maleza y el olvido, con trabajo y orgullo, elementos etnográficos del concejo tan importantes como las fuentes y los lavaderos.  En este caso los de Huexes recuperaron de entre la maleza y las zarzas la fuente «Yaya», con cien años de historia.

Vecinos de Huexes en la fuente, llamada «fuente Yaya», en una imagen tomada por el cronista Oficial de Parres, Francisco J. Rozada.

Además, el sábado por la mañana también se repartirán los premios relativos a la IV Preba de Sidra de Parres, una cita que se celebró el pasado domingo con más de una veintena de sidreros y una preba popular –abarrotada de vecinos- en la plaza Venancio Pando.

Dos días de mercáu de Castañas y Productos de la Huerta

El gran mercáu del sábado permanecerá abierto durante toda la jornada, hasta las ocho de la tarde, con exposición y venta de productos gastronómicos, artesanía, oficios tradicionales y frutos del otoño.

El recinto acogerá también la V Exposición de animales del concejo de Parres, una muestra muy esperada por pequeños y mayores, y a las 17:30 horas el cocinero Lluis Nel Estrada ofrecerá un showcooking centrado en cómo aprovechar al máximo el sabor y los beneficios de los productos de temporada y kilómetro cero en la cocina cotidiana. La carpa principal permanecerá abierta hasta las 20:00 horas.

El domingo, el mercáu retomará su actividad a las 10 de la mañana, con la misma oferta de puestos y ambiente festivo.
A partir de las 12:30 del mediodía se celebrarán los actos oficiales del XXXIV Certamen de la Castaña, entre ellos el homenaje a los Paisanos del Añu, uno de los premios más emocionantes de la cita que en esta ocasión ha recaído en María Teresa Ureta y José Antonio Suárez, un matrimonio octogenario de Sinariega que siempre se dedicó a la ganadería. Además, durante la mañana del domingo también se celebrará la entrega de premios a los productores, cosecheros y elaboradores participantes en la edición 34 del Certamen.

 No faltarán las actuaciones musicales, a cargo del Grupo Folklórico Picos de Europa y la Banda de Gaites del Conceyu de Parres, que pondrán la nota tradicional a la jornada.

Por la tarde, a partir de las 17:00 horas, el Certamen se despedirá con el XXXI Concurso Regional de Escanciadores, seguido de un amagüestu popular amenizado por la música y la voz de Fran Juesas.

El programa completo del Certamen de la Castaña y los Productos de la Huerta puede consultarse aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio