El Certamen de la Castaña de Arriondas arranca con mucho público, premios y unión vecinal

Más de 130 puestos llenan la Plaza del Cañón durante un fin de semana que combina mercado, homenajes, sidra casera y la entrega del Premio al Pueblo Ejemplar de Parres, concedido este 2025 a Sobrepiedra

Tiempo de lectura: 6 minutos
La entrega de premios marcó la jornada del sábado en el Certamen de la Castaña. | Xuan Cueto

Las once de la mañana en Arriondas y la Plaza del Cañón desprende color y ambiente: más de 130 puestos llenan el centro del pueblo. Están cargados de productos típicos: frutos de la huerta de otoño, quesos, embutidos, conservas, hortalizas, fabes, sidra dulce, artesanía…cestos y cestos de castañas de todos los tamaños llenan cada esquina.

El aroma principal es el del tamboril: el de las castañas asándose al son del fuego. Y se mezcla con otros aromas igual de exquisitos: a miel, tomates, sidra del duernu, tortilla, borona, bizcochos y pasteles de todos los portes…ha llegado la Fiesta de la Castaña y el núcleo de Arriondas es todo un mercáu de los grandes (con alma de amagüestu) lleno de vecinos y visitantes.

Aquí, durante dos días completos, puedo comprarse y probarse todo lo bueno que caracteriza a la huerta y la tradición asturiana. Aquí, durante dos días, se va a honrar una cultura: la rural. La que con trabajo, humildad y dedicación sostiene y cuida la tierra, la sabiduría y la tradición de los pueblos. Porque el Certamen de la Castaña y los Productos de la Huerta es un homenaje al otoño, a los productos de temporada y al buen sabor…pero sobre todo, y ante todo es un homenaje a las personas: a los agricultores, hortelanos, ganaderos, sidreros, queseros, artesanos…a los vecinos que defienden los pueblos y siguen cultivando (de una u otra manera) ese difícil arte de cuidar el terruño.

Puestos de castañas y productos de la huerta llenan este fin de semana la Plaza del Cañón. | Xuan Cueto

Que esta fiesta es sobre todo para eso quedó bien demostrado este mismo sábado a una hora de abrirse las puertas: a las doce de la mañana la Banda de Gaites Conceyu Parres ponía música al inicio de los primeros homenajes de la cita, dejando bien claro que este Certamen es –ante todo– una fiesta, una celebración.

En primera fila, los usuarios del CPR de Parres: cada año participan en el concurso de enramáu de fuentes del concejo que se convoca coincidiendo con San Juan y este año recibían el tercero de los premios de ese concurso. Toda una alegría que celebraron como se merece. El segundo puesto de este concurso se lo llevó la fuente ‘Solería’ de Llerandi, mientras que la fuente vencedora de esta edición fue la fuente ‘Yaya’ de Huexes, a la que los vecinos rescataron de entre la maleza haciendo sextaferia justo en el año de su centenario.

El alcalde de Parres, Emilio García Longo, destacó la importancia de este concurso, que no sólo promueve la xuntanza vecinal, la reunión y los rituales tradicionales alrededor de elementos etnográficos sino que además contribuye a cuidar y poner en valor los lavaderos y las fuentes, una parte importante del patrimonio del concejo.

Tras los premios al enramáu de fuentes llegaron los premios de la IV Preba de Sidra Casera del Concejo: unos galardones decididos por el voto popular de los vecinos, que hicieron de «catadores» de más de 20 palos de sidra casera distintos durante el pasado domingo. Al final, los votos populares decidieron que la mejor sidra casera del concejo de Parres en 2025 es la de Francisco Balbuena, de Fíos. Tras ella la segunda sidra mejor valorada fue la Ignacio Cibrián, de Llames de Parres, seguida de la de Sebas Solis, de Sinariega.

El alcalde de Parres, Emilio García Longo, junto a los vecinos durante la entrega de premios. | Xuan Cueto

En último lugar (pero no menos importante) llegó el Premio al Pueblo Ejemplar de Parres, un galardón que este año recayó en Sobrepiedra. Durante la entrega del premio tomó la palabra la vicepresidenta del Principado de Asturias, la parraguesa Gimena Llamedo, que alabó el buen hacer del Certamen de la Castaña y destacó la iniciativa del galardón Pueblo Ejemplar de Parres: «Es algo que deberían copiar otros ayuntamientos –remarcó– Porque este premio no sólo reconoce la belleza (que también) de las aldeas y los pueblos pequeños sino que pone en valor el trabajo colectivo de quienes los habitan, ayudando a impulsar cohesión y arraigo».

Tras Gimena Llamedo tomó la palabra Emilio García Longo, quien afirmó que Sobrepiedra tiene un encanto especial. El primer edil dijo que el pequeño pueblo galardonado en esta edición es todo un ejemplo de unión vecinal porque cuidan con mimo sus raíces, pero también emprenden con vocación de futuro. El alcalde, además, quiso tener unas palabras especiales para Pepe Fondón (alcalde de barrio de Sobrepiedra) al que agradeció su labor, su amor por el lugar y su consistencia.

Gimena Llamedo, vicepresidenta del Principado de Asturias. | Xuan Cueto

Pepe Fondón y su nieta Elena Prieto Fondón fueron los representantes vecinales encargados de subir al escenario a recoger el premio. Elena habló emocionada, dando voz a todos los vecinos de Sobrepiedra y remarcando el orgullo que supone para todos ellos este reconocimiento.

«Somos los habitantes de los lugares los que debemos hacer que se vea y se reconozca la historia y la cultura de los pueblos. Este premio es un ejemplo de lo que se puede lograr con compromiso, trabajando juntos: en Sobrepiedra estamos muy orgullosos de esta unión, solidaridad y generosidad vecinal que hemos cultivado generación tras generación. Este premio es de todos los vecinos: de los de ahora y de los de antes. Porque somos un pueblo sí, pero, además, somos una familia», remarcó Elena, llamando a sus vecinos a subirse también al escenario.

Sobrepiedra: así es el Pueblo Ejemplar de Parres 2025

«Incluso en los sitios más pequeños y tranquilos hay gente con capacidad de unirse y hacer grandes cosas», sentenció la representante vecinal antes de recoger los aplausos y el cariño del público asistente junto a todos sus vecinos. Una frase certera que fue el cierre de los actos de homenaje matinales y resume a la perfección la esencia de todos los galardones que se entregaron este sábado.

Pero el XXXIV Certamen de la Castaña todavía no termina. Mañana domingo los más de 130 puestos disponibles en este gran mercáu seguirán abiertos y al mediodía volverá a haber galardones: se homenajeará a los Paisanos del Añu de Parres, los vecinos de Sinariega María Teresa Ureta y José Antonio Suárez, uno de los premios más emotivos de esta fiesta.

Además, se otorgarán los premios relativos a esta edición del Certamen. Y ya de tarde, y como fiesta de cierre, a partir de las 17 horas se celebrará un amagüestu popular amenizado por la música de Fran Juesas.

CON EL APOYO DE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio