Hortensina suma y sigue en la Castaña de Arriondas

La cosechera de Güexes suma su decimosegundo triunfo consecutivo en un Certamen que es cosa de familia, pues la suya reina también en productos de la huerta

Tiempo de lectura: 5 minutos
Hortensia González con su hija, Rosario, y sus nietas en el Certamen de la Castaña. | Xuan Cueto

El reinado y la saga continúan en el Certamen de la Castaña y Productos de la Huerta de Parres. Hortensia González Guanes ‘Hortensina’ sumó en esta 34 edición una nueva victoria –y van doce consecutivas– y demostró por qué es suyo e indiscutible el título de ‘reina de la castaña’.

A la emblemática cosechera de Güexes la acompañaron un año más en el triunfo su hija, Rosario Peón González, y sus nietas, pues suyo fue también el primer puesto en la categoría de productos de la huerta.

El secreto de esta laureada familia está en el trabajo y mimo depositado en la tierra, pero también en la innovación y el cuidado de la estética. Prueba de ello es el estand que cada edición despliegan en la plaza del Cañón de Arriondas, este 2025 con pozo incluido.

A exposición y venta pusieron en ese puesto todo tipo de productos de la huerta, desde los más tradicionales a los exóticos: tupinambos, pimientos de chocolate, calabaza de Rumanía, tomate pimiento amarillo o nuevas clases de guindilla y maíz, enumeraron Rosario Peón y su hija, Denís Martínez.

El público llenó el recinto de la plaza del Cañón. | Xuan Cueto

La cosecha de castaña, eso sí, fue más modesta este año. El motivo, explicaron Hortensina y su saga, fue que «hubo mucha sequía». «Hubo poca y agujerada», detallaron, y por ello fue necesaria mucha selección para bajar al certamen.

En la escasa cosecha de este 2025 insistieron también los demás participantes. Coincidieron todos ellos en que la causa está efectivamente en la sequía. «Este año vino mal por la seca y hubo poca», apuntó Francisco Bulnes Teleña, de Cangas de Onís. Para María Antonia Poladura, de Nava, a la escasez se sumó el problema del propio fruto, pues al abrir los oricios muchas castañas eran «pellejo» y no cumplían con los estándares de calidad para la venta. Luis Pérez, de Lugones, apuntó también a la incidencia de la avispilla y al estado del monte: «Los castaños no los cuida nadie», lamentó.

Pese a que la abundancia no acompañó, las ganas de castaña se mantuvieron intactas y las ventas fluyeron a lo largo del fin de semana en Arriondas, con precios que oscilaron entre los 10 euros por kilo de la castaña valduna y los 7 euros de otras variedades.

La variedad de productos de la huerta deleitó al público en esta 34 edición. | Xuan Cueto

En el concurso, tras Hortensina se clasificaron en segundo y tercer lugar respectivamente María Antonia Poladura y Francisco Bulnes. El cuarto y quinto puesto fue en esta 34 edición para Marcos José González García y María del Carmen Santos.

En productos de la huerta, el primer puesto fue para Rosario Peón, el segundo para María del Carmen Santos y el tercero para María Dolores Álvarez Costales. Cuarto y quinto clasificados fueron Raquel Suárez Domínguez y Francisco Bulnes Teleña.

En productos ecológicos venció Mario Álvarez Costales y el segundo premio recayó en la quesería La Casa Vieya.

La mejor repostería no profesional fue la de Francisco Bulnes Teleña y su castaña en almíbar. Conchi Pérez Rojo y Cristina Longo se alzaron el segundo y tercer premio. En repostería profesional se impuso la Confitería Aimar con una casadiella de castaña. Suyo fue también el segundo puesto, mientras que con el tercero se alzó Casa Antón.

En el concurso de talla en madera fueron reconocidos María Josefa González Álvarez, Luis Miyares Ruiz y María González Iglesias. En oficios diversos los premios se repartieron entre Susana Sampedro, Juan Ángel Fernández y Begoña Alonso.

El mejor de los carteles presentados a concurso fue el de Enrique Carballeira y el díptico el de Mario Martínez.

José Antonio Suárez y María Teresa Ureta, Paisanos del Año de Parres, junto a Álvaro Palacios, teniente de alcalde de Parres; Begoña López, directora general de Agricultura y Desarrollo Rural del Principado; y Emilio García Longo, alcalde de Parres. | Xuan Cueto

Reconocimiento tuvieron también los Paisanos del Año, honor que este 2025 recayó en el matrimonio formado por José Antonio Suárez y María Teresa Ureta, de 80 y 81 años. Tere y Pepe viven en Sinariega y suman 57 años de matrimonio, trabajo, esfuerzo y dedicación a la ganadería y la huerta.

Además de premios y venta de castañas y productos de la huerta, la jornada dominical estuvo animada en Arriondas por un amplio mercado de más de un centenar de puestos que incluyeron desde artesanía a quesos, embutidos, miel, panadería o sidra dulce.

De poner el acompañamiento musical durante la mañana se encargaron la Banda Gaites Conceyu de Parres y la Agrupación Folclórica Picos de Europa.

Ya de tarde, la celebración continuó con el XXXI Concurso Regional de Escanciadores, puntuable para el Campeonato Oficial de Escanciadores de Asturias; un amagüestu popular y el concierto de Fran Juesas.

CON EL APOYO DE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio