Cabrales de Guinness: el queso que cuesta tanto como un Rolex o un descapotable

El Guinness World Records certifica que los 36.000 euros de la subasta de 2024 fue el precio más alto jamás pagado. En dos semanas vuelve el certamen con la vista puesta en pulverizar la astronómica marca

Tiempo de lectura: 8 minutos
Iván Suárez, de El Llagar de Colloto, durante la subasta de 2024. | Xuan Cueto

El Cabrales ya es oficialmente el queso más caro vendido en subasta. Así lo acaba de certificar el Guinness World Records y de anunciar el Consejo Regulador de la DOP Cabrales, entidad que ostenta el récord mundial. Eso sí, la marca de los 36.000 euros recién confirmada puede no durar mucho, pues un nuevo certamen está la vuelta de la esquina y un año más los pujadores buscarán un nuevo récord.

Los 36.000 euros del récord mundial de Guinness World Records fueron desembolsados el 25 de agosto de 2024 durante la subasta de la 52 edición del Certamen del Queso Cabrales, celebrada como cada año en Arenas. Ese astronómico récord pulverizó el anterior, de 30.000 euros y también incluido en el Guinness World Records.

El precio lo pagó Iván Suárez, de El Llagar de Colloto, pujador habitual de la subasta y abonado al récord. Suyo fue también el anterior de los 30.000 euros de 2023 y las grandes cifras de las ediciones previas,  como los 20.500 de 2019 o los 17.000 de 2022. Según los datos del Guinness World Records, Suárez paró la subasta del pasado año tras 40 pujas.

Puestos a cuantificar, el Guinness World Records cuantifica aun más: con esa cantidad de 36.000 euros se pueden comprar «un reloj rolex o un Mini Cooper descapotable nuevo».

Añadimos más. Si disponemos de esa cantidad y le preguntamos a ChatGPT qué podemos comprar bueno y bonito (que no barato), nos propone:

OpciónEjemploPrecio estimado
Coche nuevoGama media-alta, por ejemplo un BMW Serie 3 básico, un Tesla Model 3 de entrada, o un Audi A4.~36.000 €
Reloj RolexDay-Date 36 (alta gama)~36.000 € (ligeramente arriba)
Arte contemporáneoObra de artista emergenteVariable, hasta 36 000 €
Velero usadoBavaria u otros catamaranes~35 000–45 000 €

Las opciones para gastar 36.000 euros son por tanto variadas. Pero el hostelero prefirió un año más apostar por el queso. Concretamente, el queso que alcanzó ese elevado precio fue una pieza de la Quesería Ángel Díaz Herrero, ganadora de la categoría de mejor queso en esa 52 edición.

«Este último queso récord pesó aproximadamente 2,3 kg. Se elaboró con leche de vaca y se maduró durante 10 meses en la cueva de Los Mazos, a casi 1.500 metros sobre el nivel del mar», detallan desde el Guinness World Records. Indican además que «la quesería Ángel Díaz Herrero fue fundada hace tres décadas en el pueblo de Tielve, Cabrales, por el ya retirado Ángel Díaz Herrero» y que «su esposa, Encarni Bada, dirige ahora el negocio, produciendo alrededor de 10.000 kg de queso Cabrales cada año».

El hostelero Iván Suárez y la quesera Encarnación Bada. | Xuan Cueto

Claro está que desembolsar cantidades astronómicas en una subasta beneficia tanto al producto como al comprador en cuanto a promoción y difusión. El cable definitivo a ese fin lo echa el célebre Guinness World Records, «la máxima autoridad en materia de logros que rompen récords».

Al del Cabrales en quesos se suman récords alcanzados por otros productos en subastas, como un vino de 134.000 dólares, un coñac de 150.723 dólares, una empanada de 11.068 dólares o una pizza de 3.321 dólares.

Cifras llamativas al margen, el Cabrales atesora además un componente solidario, pues un 15% del precio se destina a la Asociación Galbán de familias de niños con cáncer de Asturias.

¿Nuevo récord en 2025?

Si el Cabrales encadena un año más de récord Guinness se sabrá en apenas dos semanas. El domingo 31 de agosto es la fecha en la que se celebrará la 53 edición del certamen, declarado fiesta de interés turístico regional.

Cartel de la 53 edición, obra de Melina del Barrio Rodríguez, de Reinosa (Cantabria).

Como cada año, en la puja se espera la presencia de establecimientos de toda la región y de más puntos de España. El precio de partida será de 3.000 euros; el tope, hasta donde aguanten los presupuestos y las ansias de pulverizar el récord Guinness.

En torno al certamen se celebra además toda una semana de actos culturales con el queso como protagonista. Este es el programa día a día de la 53 edición:

Sábado 23 de agosto

  • 22,00 h. Concierto de Vicente Díaz.
    Lugar: Parque Público, Arenas de Cabrales.

Domingo 24 de agosto

  • 18,30 h. Concierto. Jóvenes virtuosos de la guitarra: un encuentro de talentos.
    Santos Sánchez y Ares Uriel Gutiérrez, guitarras. Programa de obras maestras de la guitarra española.
    Lugar: Iglesia de Santa María de Llas, Arenas de Cabrales.

Lunes 25 de agosto

  • 18,30 h. Charla-Coloquio. Cómo el tomate ganó al maíz: 70 años de transformaciones en los huertos de Cabrales.
    Petra Benyei – Investigadora CSIC. Entrada libre hasta completar aforo.
    Lugar: Ateneo Cabraliego, Arenas de Cabrales.

Martes 26 de agosto

  • De 11,00 a 22,00 h. Mercado Tradicional Asturiano.
    Lugar: Plaza del Castañeu, Arenas de Cabrales.
    Animación Mercado: Óscar y La Banda.
  • 12,00 h. Catas gratuitas de Queso de Cabrales.
    En la sala de catas del Consejo Regulador de la DOP Cabrales. Inscribirse previamente en el teléfono: 985 845 335.
    Lugar: Carreña de Cabrales.
  • 18,00 h. Cuentos de las Xanas, el Trasgu, el Cuélebre y el Nuberu.
    Lugar: Plaza del Castañeu, Arenas de Cabrales.

Miércoles 27 de agosto

  • De 11,00 a 22,00 h. Mercado Tradicional Asturiano.
    Lugar: Plaza del Castañeu, Arenas de Cabrales.
    Animación Mercado: Óscar y La Banda.
  • 12,00 h. Catas gratuitas de Queso de Cabrales.
    En la sala de catas del Consejo Regulador de la DOP Cabrales. Inscribirse previamente en el teléfono: 985 845 335.
    Lugar: Carreña de Cabrales.
  • 18,00 h. Cuenta Cuentos Infantil.
    Lugar: Plaza del Castañeu, Arenas de Cabrales.
  • 19,00 h. Presentación del libro: Atravesados. Óscar Paniagua.
    Lugar: Ateneo Cabraliego, Arenas de Cabrales.

Jueves 28 de agosto

  • Desde las 10,00 h hasta las 14,00 h. Entrada y visita gratuita a la Cueva Exposición del Queso de Cabrales.
    Lugar: Arenas de Cabrales, hasta completar aforo.
  • 12,00 h. Catas gratuitas de Queso de Cabrales.
    En la sala de catas del Consejo Regulador de la DOP Cabrales. Inscribirse previamente en el teléfono: 985 845 335.
    Lugar: Carreña de Cabrales.
  • 18,30 h. Concierto la Plaza de la Luna.
    Interpretan: “CaracolaDos” Alberto y Gaspar Payá.
    Lugar: Iglesia de Santa María de Llas, Arenas de Cabrales.
  • 20,00 h. Conferencia de Historia del Queso Cabrales y la Sidra.
    Interviene: Yaiza Guerrero Fernández, Universidad de Oviedo.
    Lugar: Ateneo Cabraliego, Arenas de Cabrales.

Viernes 29 de agosto

  • 11,00 h. Cuenta Cuentos Infantil, del Libro De La DOP Cabrales: Tico Cabrales y el Mejor Queso del Mundo.
    Lugar: Cueva Exposición del queso Cabrales, Arenas. Hasta completar aforo.
  • 12,00 h. Catas gratuitas de Queso de Cabrales.
    En la sala de catas del Consejo Regulador de la DOP Cabrales. Inscribirse previamente en el teléfono: 985 845 335.
    Lugar: Carreña de Cabrales.
  • 19,00 h. Partida de Bolos.
    Lugar: Bolera pública de Arenas de Cabrales.
  • 22,30 h. Conciertu Resolú, de la Banda de Gaitas El Llacín.

Sábado 30 de agosto

  • 18,30 h. XXIV Memorial Gaiteros de Llonín. Pancho y Cundo.
    Presentado por: Pachu Gómez.
    Lugar: Parque Público, Arenas de Cabrales.
    Actúan:
    Canción Asturiana:
    • Cristina Sánchez Sánchez
    • Lorena Corripio López
    • Manuel Arenas Pérez
    • Isaac Sierra Longo
    • Ricardo Soberado (gaita)
    • Andrea Joglar (tambor)
      Concierto de la Banda de Gaitas El Trasno (Coaña). Con la colaboración de:
    • Rubén Bada
    • Kike Dembinsky
    • Eva Tejedor / Les Pandereteres
    • Isaac García y Florencio Moro (gaita y tambor)
      Jota y lo Mudau:
    • Corri Folkórico Corri Corri
    • Ricardo Soberado
    • Javi Tejedor
  • 22,30 h. Documental: Cabrales, El Quesu.
    Lugar: Parque Público, Arenas de Cabrales.

Domingo 31 de agosto – Día del Certamen

  • 10,00 h. Carpa con productos de Agroalimentación.
    Lugar: Aparcamiento de Llaneces, Arenas de Cabrales.
  • De 10,30 a 11,30 h. Degustación en el puesto de la DOP Sidra de Asturias.
    Lugar: Puesto DOP Sidra de Asturias.
  • 11,00 h. Desfile de acompañamiento a la Xana y Pastora Mayor a cargo de la Banda de Gaitas Picos de Europa DOP Cabrales y el Corri Corri hasta el parque donde serán recibidos por los asistentes al Certamen.
  • De 11,30 a 12,00 h. y de 12,30 a 13,00 h. Cocina en directo (showcooking) con Cabrales.
    Nicolás Thomson.
    Lugar: Aparcamiento de Llaneces, Arenas de Cabrales.
  • 12,00 h. Lectura del Pregón.
    Homenajes a la Xana Naranjo de Bulnes y Pastora Mayor de los Picos de Europa.
  • 13,00 h. Entrega de premios y trofeos.
  • 14,00 h. Subasta del queso ganador.
  • 17,30 h. Festival Folklórico.
    Lugar: Parque público de Arenas de Cabrales.
    Actúan:
    • Corri Corri, de Arenas de Cabrales.
    • Banda de Gaitas Picos de Europa – DOP Cabrales (Dirige José Ángel Díaz Rivas “Bando de San Roque”).
    • Xaréu d’Ochobre.
    • Kevrenn Alré, grupo tradicional de Bretaña.
  • 18,00 h. Partida de bolos.
    Lugar: Bolera pública de Arenas de Cabrales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio