Cita con la literatura de sello asturiano: la Feria del Libro vuelve a Ribadesella

Los días 23 y 24 de agosto, la villa marinera acoge un encuentro literario organizado por el Gremio de Editores de Asturias en el que se dan cita 16 editoriales, presentaciones, firmas y cientos de libros con ganas de lectores hambrientos

Tiempo de lectura: 4 minutos
Los puestos de la Feria del Libro estarán como cada año en la Plaza Nueva de Ribadesella.

La Plaza Nueva de Ribadesella se convertirá este fin de semana, un año más, en un punto de encuentro para lectores, autores y editoriales con la celebración de la Feria del Libro de Ribadesella, organizada por el Gremio de Editores de Asturias.

La cita tendrá lugar el sábado 23 y domingo 24 de agosto, con la participación de 16 sellos editoriales de la región. Entre las editoriales presentes figuran la Asociación Cultural Amigos de Ribadesella, BajAmar, Cambalache, Delallama Editorial, Eva Rami Studio, Hoja de Lata, La Mala Suerte, Everest, Pez de Plata, Pintar-Pintar, La Semeya, Té con Cerveza, Tinta Chica, Trabe, Velocismo y la Librería El Maletu.

La feria abrirá sus puertas el sábado a las 11.30 horas y hasta las 15 ofrecerá a los visitantes la posibilidad de curiosear entre cientos de novedades editoriales. Por la tarde retomará su actividad de 17 a 21.00 horas, horario que se repetirá el domingo (de 11 a 15 horas y de 17 a 21 horas).

Presentaciones y firmas de libros

Además de exhibir la gran variedad de publicaciones con sello asturiano que se generan cada año y de poner en valor el talento local, la feria cuenta con un escenario donde se realizan presentaciones de libros a cargo de los propios autores.

Estas sesiones, acompañadas de firmas, acercan a los escritores al público y permiten que los lectores descubran las obras de primera mano, creando un espacio de encuentro directo entre creadores y amantes de la literatura.

El sábado por la mañana abrirá el turno de presentaciones el riosellano Alejandro Piélagos, quien hablará de su libro de relatos ‘Los andares del acebuche’ a partir de las 12.20 horas. El libro reúne historias sobre personas y lugares de la Asturias rural, explorando la memoria y las raíces.

Tras Piélagos será el turno de José A. Muñiz con ‘El Real Oviedo. 1926-2026. La historia contada en 366 días’ (13.30 h, Delallama), un repaso día a día de un siglo de historia del club asturiano.

Ya en la tarde del sábado, a las 18 h, José Junquera Peña presentará ‘Caminos de Andalucía’ (Editorial Everest), un recorrido personal y literario por los paisajes, pueblos y tradiciones andaluzas. Entre historias, recuerdos y reflexiones, el autor invita al lector a sumergirse en la cultura, la gastronomía y la memoria de esta región, combinando experiencias de viaje con evocaciones literarias que despiertan todos los sentidos.

A continuación, a las 19 h, la escritora asturiana Berta Piñán hablará de ‘Como la piel al sol de una lagartija’ (Hoja de Lata), una novela que mezcla naturaleza y emociones con sensibilidad y un toque de humor. Los versos de Berta acercan al entorno asturiano y a la experiencia humana, combinando reflexión y juego poético para despertar tanto la ternura como la sonrisa del lector.

La jornada se cerrará a las 20 h con un recital de poesía a cargo de autores de BajAmar Ediciones.

El domingo por la mañana será el turno de Jesús García Menéndez con ‘El abanico de la mamá de Nico’ (Editorial BajAmar), un relato infantil que combina ternura y humor, narrando las pequeñas aventuras y descubrimientos de Nico. La historia celebra la imaginación y los vínculos familiares, acercando a los más pequeños a la lectura de manera divertida y entrañable.

A continuación, la riosellana Leticia Sánchez Ruíz presentará ‘El Club de la Niebla’ (Editorial Grijalbo), una novela de misterio en la que secretos familiares y literarios se entrelazan en una ciudad envuelta en niebla. Con suspense creciente y personajes bien construidos, esta obra de Sánchez Ruiz tiene el poder de atrapar al lector mientras explora el poder de los secretos ocultos.

Por la tarde y como cierre de la Feria, en el escenario estará Xandru Martino presentando ‘L’Asturiana’ (Editorial Trabe), una obra de Caroline Lamarche traducida al asturiano en la que se mezcla memoria y paisaje asturiano.

La Feria del Libro de Ribadesella es una de las pocas citas literarias que se celebran en el ámbito rural del oriente asturiano y coincide, además, con otra cita gastronómica muy popular: el Festival de Comida en la Calle Fartukarte, en el paseo de la Grúa.

Con esta combinación de literatura y gastronomía, Ribadesella vivirá un fin de semana de actividad cultural y festiva en el que los libros serán protagonistas en el corazón de la villa marinera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio