Colunga acoge el proyecto ‘Hier encore’, una iniciativa que une música y salud para combatir la soledad de las personas mayores

La iniciativa busca mejorar la salud y las relaciones sociales de las personas mayores a través de talleres y conciertos participativos con música de toda una vida

Tiempo de lectura: 3 minutos
Alejandro Luaces Quesada. | Foto cedida por Alejandro Luaces Quesada

Colunga será una de las primeras localidades en Asturias en acoger el proyecto ‘Hier encore’ (‘Ayer mismo’), una propuesta de música y salud positiva que busca promover el bienestar emocional y comunitario de las personas mayores a través de la música popular.

La presentación del proyecto tendrá lugar el 11 de octubre, a las 11.30 horas, en la Residencia de Mayores Ciudad Dorada de Colunga, coincidiendo con las conmemoraciones del Día Internacional de las Personas Mayores (1 de octubre) y el Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre).

Impulsado por el músico, cantor y profesor Alejandro Luaces Quesada, ‘Hier encore’ propone talleres y conciertos participativos en residencias, asociaciones y domicilios, interpretando en vivo el repertorio de los años de juventud de las personas mayores: coplas, boleros, tangos, música tradicional, cantautores o rock de los 60 y 70.

«No canto por cantar, ni por tener buena voz; canto porque la guitarra tiene sentido y razón», explica Luaces, citando a Víctor Jara como inspiración del proyecto. «Hace diez años comenzamos a cantar con quienes no eran escuchados por una cuestión de edadismo. Las personas mayores tienen voz, memoria y mucho que decir. Necesitamos cantar y reflexionar con ellas, colectivizar su energía positiva y romper con el folclore nostálgico que a veces les imponemos».

El proyecto, que recorrerá distintas comunidades autónomas, se enmarca en una visión de salud comunitaria y salubrismo musical, entendiendo la música como un activo de salud frente a la soledad, el sedentarismo y el aislamiento.

«La música en vivo es una herramienta poderosa para construir comunidad y salud. No solo para las personas mayores, sino para todos y todas nosotros», señala Luaces. «Buscamos generar interacción, vida y emoción, más allá de los discursos de innovación o de la tecnología por la tecnología. La música nos devuelve el contacto humano que tanto necesitamos».

Durante la jornada en Colunga se realizarán talleres de canto compartido y un concierto participativo de aproximadamente una hora de duración, en el que residentes y trabajadores de Ciudad Dorada podrán revivir las canciones que marcaron su vida y su memoria colectiva.

Alejandro Luaces Quesada en una de las sesiones del proyecto. | Foto cedida por Alejandro Luaces Quesada

Luaces, miembro de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y colaborador habitual de Músicos por la Salud, lleva más de una década trabajando con personas mayores en España y Francia. Desde su experiencia, denuncia las desigualdades estructurales que afectan a la vejez y la falta de espacios comunitarios reales.

«Vivimos en ecosistemas que nos enferman: de aislamiento, de prisa, de productividad constante. La música puede ayudarnos a revertirlo, a crear rituales cotidianos saludables», añade. «Necesitamos volver a una sociedad de cuidados, donde el canto y la escucha sean también una forma de acompañamiento y de ternura política».

Con esta parada en Colunga, ‘Hier encore’ da comienzo a una gira que busca implantar un modelo sostenible de acompañamiento musical en todo el territorio español, trabajando mano a mano con instituciones, asociaciones y comunidades locales.

«Donde hay gente hay música, y donde hay música hay vida», resume Luaces. «Esa es la base de este proyecto: cantar juntos para sentirnos menos solos».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio