Descenso del Sella, 10 claves de la gran fiesta de Asturias

Llegó el momento. Comienza la cuenta atrás para el evento por excelencia del verano en Asturias: el Descenso Internacional del Sella. A horas de que en Arriondas y Ribadesella comience la fiesta repasamos las claves y las grandes cifras de una cita única que este 2025 alcanza las 87 ediciones

Tiempo de lectura: 4 minutos

Fiesta y deporte

Si por algo es único el descenso es por su doble vertiente: la deportiva, con
el propio Descenso Internacional del Sella, y la festiva, a través de la Fiesta de les Piragües. Es además la
única de Asturias declarada de interés turístico internacional, distintivo que atesora desde
1980.

Este 2025 el Descenso del Sella alcanza las 87 ediciones. La cita solo fue suspendida durante la Guerra Civil y la
pandemia.

Un río singular

Público y deportistas

La asistencia de público ronda cada año las 200.000 personas, lo que hace del Sella uno de los eventos más multitudinarios de toda Asturias. El día de la prueba, solo entre Arriondas y Ribadesella multiplican por cinco la población habitual de toda la comarca oriental.

Esta 87 edición crece el número de piragüistas inscritos: un total de 1.306 frente a los 1.277 del pasado año. También la cifra de embarcaciones sube, pasando de las 891 de 2024 a las 902 de este 2025. Por segundo año consecutivo se mantiene el récord de países participantes, una marca que desde la pasada edición se sitúa en 25. 

Desfile y grupos

Dionisio de la Huerta

Dionisio de la Huerta es el origen del Sella. Suya fue la idea de realizar un descenso en piragua tras adquirir una
embarcación en un viaje desde Barcelona a Gijón. Comenzó a remar en Coya, pueblo
piloñés en el que tenía sus raíces familiares y donde pasaba los veranos. De esa misma localidad partió el primer descenso, en 1929.Ese año no fue más que una excursión hasta Infiesto junto a un grupo de amigos. En 1930 amplió el recorrido en piragua hasta
Arriondas y en 1931 hasta Ribadesella. Desde ese punto de partida el Descensofue creciendo hasta convertirse en la prueba internacional que es hoy en día.

La bandera

Seguridad

Ante las elevadas cifras de asistencia de público, ya desde los días previos a la prueba en Arriondas y Ribadesella se activa un dispositivo de seguridad a la medida del evento, lo que permite que cada año el Descenso culmine sin incidentes reseñables.

Del operativo forman parte Guardia Civil, Servicio de Emergencias y las Policías Locales. Solo del instituto armado, acuden cada edición más de 300 agentes y más de un centenar de medios de transporte, desde helicópteros a drones, embarcaciones o caballos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio