Día del coto: así regresa el ganado mayor a los Picos de Europa

Como marca la tradición, el 25 de abril abre la temporada de pastos en la Montaña de Covadonga

Tiempo de lectura: 2 minutos
Reses junto al lago Enol en la jornada de la apertura de pastos. | Xuan Cueto

El 25 de abril es uno de esos días marcados en el calendario de la vida que aún late en los Picos de Europa. Es jornada de inicio y de regreso, la fecha que cada año desde tiempos ancestrales abre la temporada de pastos en la Montaña de Covadonga, enclavada en el Parque Nacional.

Este viernes, cumpliendo con la tradición del conocido como «día del coto», a los pastos en altura comienza a subir el ganado mayor, principalmente vacuno. Ese movimiento de reses desde las zonas más bajas se prolongará a lo largo de mayo y, una vez arriba, en el puertu permanecerán hasta que la meteorología lo permita, habitualmente hasta que caigan las primeras nieves del otoño.

Que no nieve en primavera es uno de los deseos de los ganaderos que se animaron a subir en este primer día. El tiempo y estado del pasto, pero sobre todo el matorral y los ataques del lobo, son los quebraderos de cabeza que les acompañan temporada tras temporada.

Carmen Remis, de 72 años, sube al puertu desde los tres, ininterrumpidamente. Ahora lo hace acompañando a sus hijas y, pese a repetir cada 25 de abril, sigue impresionándose por el paisaje, «espectacular». Considera que el pasto está este año «excepcional» y como tantos ganaderos, su deseo es no sufrir bajas por ataques del lobo. Por el momento, la familia movió en la primera jornada medio centenar de reses.

José Miguel González subió a la zona de Uberdón 67 reses adultas y 37 xatos, que prevé ir vendiendo para minimizar así el riesgo de bajas por ataques. José Antonio García ‘Toño el de Mestas’, regidor de pastos de la Montaña de Covadonga, inició la temporada subiendo un lote de 86 animales, a los que se sumarán más a lo largo de las próxima semanas, hasta llegar a los 250.

Con las vacas ya en el puertu, el siguiente turno será el del ganado menor. No obstante, cabras y ovejas aún debe esperar, pues los pastos para la reciella se abren el 1 de junio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio