Las cuentas aumentan en un 63% las inversiones, con la renovación de vehículos municipales, mejoras en carreteras y el avance de proyectos financiados con fondos europeos
Tiempo de lectura: 3 minutos
El Ayuntamiento de Piloña presentó este lunes el proyecto de presupuestos municipales para 2026, que asciende a 7.380.006,59 euros, un 5,65% más que en el ejercicio anterior, según detallaron el alcalde, Iván Allende, y la teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Patricia Ferrero. Con este serán once años consecutivos aprobando presupuestos en tiempo y forma, algo que el equipo de gobierno considera clave para la estabilidad y la planificación a medio y largo plazo.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es el incremento del 63,09% en las inversiones reales, que alcanzan los 368.105,91 euros. A esta cifra se sumarán previsiblemente nuevas partidas a partir de marzo, cuando se incorpore el remanente del actual ejercicio.
Inversiones: renovación de flota y mejoras viarias
El Ayuntamiento centrará buena parte del esfuerzo inversor en la mejora de carreteras municipales y en la renovación de su flota de vehículos. Entre las actuaciones previstas figuran:
- Mejoras en infraestructuras, con una partida de 150.000 euros, y otras inversiones sectoriales en agricultura, ganadería y turismo.
- Una nueva barredora para la limpieza viaria en Infiesto, Villamayor y Sevares, con un coste de 100.000 euros.
- Un vehículo para la Policía Local, valorado en 56.548,33 euros, tras agotar el actual su vida útil.
A ello se añaden las obras de renovación de las carreteras de Ligüeria y Sotu de San Román, con un presupuesto conjunto de 440.000 euros, que están próximas a comenzar, así como los 2.845.000 euros en Fondos Europeos que se encuentran en ejecución y cuya finalización está prevista para mediados de 2026.
Ingresos: estabilidad y mayor recaudación por tasas
En el capítulo de ingresos, el documento refleja un aumento en los principales bloques. Los impuestos directos alcanzan los 2,49 millones, mientras que los indirectos, impulsados por la recaudación del ICIO, se duplican respecto al ejercicio anterior. También crecen un 11,25% las tasas y precios públicos, tras la actualización de las ordenanzas de basura, agua y alcantarillado, y la incorporación de las multas de tráfico gestionadas directamente por el Ayuntamiento.
Las transferencias corrientes, que suman más de 3,6 millones, incluyen fondos estatales y autonómicos vinculados a servicios sociales, dependencia, teleasistencia o igualdad. Destaca además el incremento de los ingresos patrimoniales, debido al canon del servicio de abastecimiento de agua y alcantarillado, que en 2026 se contabiliza por primera vez un ejercicio completo.
Gastos: el capítulo de servicios concentra casi la mitad del presupuesto
En el apartado de gastos, el capítulo más voluminoso vuelve a ser el de bienes y servicios, con 3,56 millones, que representan el 48,26% del presupuesto total. Incluye partidas como mantenimiento de vías públicas (253.000 €), energía eléctrica (378.600 €), recogida de basuras (550.000 €) y servicios de ayuda a domicilio.
Los gastos de personal bajan ligeramente debido a que la plantilla de la Escuela 0-3 pasa a depender del Principado, aunque el Ayuntamiento reserva una dotación en el fondo de contingencia para afrontar una posible subida salarial del 4% con efecto retroactivo.
El presupuesto contempla además los pagos de amortización e intereses del préstamo para el campo de fútbol de hierba sintética, cuyo periodo de carencia ya ha concluido.
El equipo de gobierno defiende que el documento para 2026 combina estabilidad financiera con un impulso notable a las inversiones y a la mejora de servicios públicos.






