El XLV Certamen del Quesu Gamonéu bate todos sus récords

Más de 1.500 kilos de queso de la DOP Gamonéu, 14 elaboradores, muchísimo público, un pregón de Rodrigo Cuevas y una subasta histórica en la que Casa Morán pagó 19.000 euros por los quesos ganadores

Tiempo de lectura: 5 minutos
El recinto del XLV Certamen del Quesu Gamonéu estuvo llenísimo de gente desde primera hora. | Fotos: Xuan Cueto

Un recinto: un solo techo. Y, bajo él, todos los que elaboran ese manjar llamado Quesu Gamonéu.

Todos ellos ofreciendo su producto en primera persona. Con degustación, con catas y con venta directa. Ya con esto, la cita suena sugerente. Pero si a eso se le suma un pregón de Rodrigo Cuevas. Y sidra, vinos de la DOP Cangas del Narcea, música de gaitas, un chigre, reparto de premios, homenajes y hasta una subasta solidaria… Lo que resulta es toda una fiesta: un Certamen para celebrar que el Quesu Gamonéu es -se mire por dónde se mire- una gran joya.

Y como el gancho es muy potente, un año más —y con este van ya cuarenta y cinco—, Benia de Onís volvió a convertirse en un auténtico hervidero de personas que –ajenas al cambio de hora o al frío otoñal- acudieron a la llamada para hacer una gran fiesta alrededor de un gran producto, único y artesano, que deja siempre buen sabor de boca.

Desde la apertura del recinto a las diez de la mañana, las largas colas para degustar y comprar los quesos inscritos dentro de la DOP Gamonéu evidenciaron que este no es un queso cualquiera: el Gamonéu es uno de los reyes de los quesos asturianos, un manjar cargado de historia y tradición, cuyo valor y fuerza siguen intactos.

Bajo la gran carpa se congregaron 14 elaboradores —11 de Gamonéu del Valle y 3 del Puertu— que pusieron a la venta más de 1.500 kilos de producto. Acompañaban la oferta gastronómica vinos de la DOP Cangas, sidra, mieles, membrillos y otros productos de kilómetro cero en un mercado rebosante de vida, sabor y autenticidad.

Mientras tanto, el cocinero Lluis Nel Estrada ofrecía un showcooking en directo, mostrando al público cómo incluir una buena dosis de Gamonéu en un risotto de setas. Tras la demostración, tuvo lugar una cata maridaje para una veintena de asistentes, mientras los más pequeños disfrutaban de actividades infantiles con la ya popular “vacabreya”.

A medida que avanzaba la mañana, los puestos se iban quedando vacíos de piezas queseras.

El ambiente alcanzó su punto álgido hacia las 13:00 horas, con la llegada del pregón, la entrega de premios y la esperada subasta de los mejores quesos.

El encargado de abrir los actos fue Rodrigo Cuevas, que subió al escenario armado con una cuña de Gamonéu, una botella de sidra y un vasu. Echó un culín, dio un mordisco al quesu y comenzó su pregón evocando su infancia, cuando soñaba con ser pastor y admiraba la vida sencilla de los pueblos.

“Quiero dedicar esti pregón a toda la xente que se dedica a cuidar animales, que sigue pastoreando, afinando lloqueros o haciendo quesos de la altura del Gamonéu. Son oficios sagraos que nos hacen ricos a todos”, concluyó el artista, antes de arrancarse a cantar y emocionar a todo el recinto.

Después llegó el turno de los Gamonéu de Oro 2025, que este año distinguieron a Ramón Arobes y José Manuel Suero (pastores en la majada de Arnaedu), a Máximo González Aguilar (exgerente de la Asociación para el Desarrollo Rural e Integral del Oriente de Asturias) y a la familia Ardines, del restaurante El Molín de la Pedrera.

En la categoría de mejores lotes, la quesería L’Arbeyal se alzó con el primer premio, seguida de Priena y Demués. En los quesos DOP Gamonéu, la ganadora absoluta fue Vega Ceñal, seguida de El Recuestu y Priena.

Finalmente, llegó el momento más esperado: la entrega de premios al Gamonéu del Puertu, una variedad elaborada en los pastos más altos de los Picos de Europa, de la que hoy solo quedan tres productores. El tercer premio fue para Gumartini, el segundo para Uberdón y el primer puesto para Remis, que se llevó los laureles de esta edición.

El broche de oro lo puso la subasta benéfica, conducida por el propio Rodrigo Cuevas. Fue una puja histórica: los 8.800 euros del récord de 2024 quedaron rápidamente atrás y la cifra final se disparó hasta los 19.000 euros, ofrecidos por el establecimiento Casa Morán (de Onís) tras una animada “piquilla” con el hotel María Manuela.

El importe íntegro se destinará al proyecto “Mi casa en comunidad”, una iniciativa pionera de la asociación de personas con discapacidad funcional Emburria (Cangas de Onís).

Con récord de asistencia, récord de recaudación y una jornada llena de emoción, sabor y orgullo rural, el 45º Certamen del Quesu Gamonéu volvió a demostrar que este queso no es solo un producto: es una forma de vida, un manjar, una ayalga… un producto lleno de fuerza y valor capaz de congregar multitudes.

CON EL APOYO DE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio