Javier López y Pedro Vázquez Llenín se imponen en la crono del Sella

Walter Bouzán y Alberto Llera fueron segundos, a solo cuatro segundos. Los húngaros Adrián Boros y Tamás Erdélyi completan el podio. En K1, Philip Knudsen logra el mejor crono. Esta tarde se celebra el sorteo del resto de palistas

Tiempo de lectura: 5 minutos
Javi López y Pedro Vázquez estarán los primeros en la línea de salida del próximo sábado. | Fotos: Xuan Cueto

Bajo un espléndido sol y con la marea baja en Ribadesella, se disputó este jueves la contrarreloj que define el orden de salida de los cabezas de serie del 87 Descenso Internacional del Sella, que se celebra este sábado 9 de agosto.

Aunque no hay nada que iguale a la carrera oficial, en la contrarreloj se podían ya sentir los nervios y la enorme emoción que dominan siempre en el Sella: los piragüistas se juegan mucho en esta crono y eso se palpa en el ambiente.

La contrarreloj comenzó puntual: a las doce de la mañana empezaron a tomar la salida con treinta segundos de diferencia entre embarcaciones. El recorrido, parecido al del Minisella celebrado ayer: 4 kilómetros, con salida en el puente de San Román y llegada bajo la meta del puente riosellano.

Al final, en categoría K2 se impusieron los locales: los más rápidos fueron los asturianos Javier López y Pedro Vázquez Llenín, que marcaron un tiempo de 14 minutos y 6 segundos. La igualdad fue máxima. A solo cuatro segundos entraron Walter Bouzán y Alberto Llera (14:10), y en tercera posición, con 14:18, lo hicieron los húngaros Adrián Boros y Tamás Erdélyi, dejando claro que la pugna por la victoria en el descenso del sábado estará muy abierta.

En K1 senior masculino, el mejor tiempo fue para el danés Philip Knudsen, con 14:58, seguido por Julián Salinas (15:07) y el asturiano Pelayo Roza (15:29), que completó el trío de cabeza.

El caudal bajo y la marea dificultaron ligeramente la navegación, haciendo que la experiencia fuera decisiva. La jornada también dejó espacio para el recuerdo: esta contrarreloj cumple diez años desde su instauración en 2015, cuando sustituyó al tradicional sorteo entre los favoritos.

Historia viva del Sella: campeones en competición

En esta edición, la contrarreloj decidió que varios de los nombres más ilustres del palmarés sellista estén en las primeras líneas de salida este sábado.
Walter Bouzán, el más laureado del Sella, ha ganado el Descenso Internacional del Sella en 11 ocasiones, incluyendo 8 triunfos consecutivos en K2 junto a Fiuza (2010–2017), y varios títulos en K1 (2003, 2009, 2023).


Por su parte, Pedro Vázquez ganó el Sella del año 2018 junto a Milín Llamedo, tras un descenso memorable decidido al sprint. Mientras que Javi López (actual pareja en k2 de Pedro Vázquez) fue campeón del Sella en k1 en el año 2022.
Además, Alberto Llera (actual compañero de Bouzán en esta 87.ª edición del Sella) es campeón de España K2 1000 metros y apunta a todo, aunque aún no ha logrado la victoria absoluta en el Sella.

Todos los tiempos y clasificaciones pueden consultarse en este enlace.

 Tradición que perdura: el sorteo para el resto

Aunque los cabezas de serie se clasifican mediante la crono, el sorteo sigue siendo el sistema tradicional para el resto de embarcaciones. Esta tarde (a las 16:30, en Ribadesella) se celebró el sorteo oficial que determina el orden de salida de los demás participantes.

Este sistema tiene una larga tradición en el Sella. Durante décadas, el orden de salida fue íntegramente por sorteo, incluso para los favoritos, lo que convertía el arranque de la prueba en una escena caótica, con piraguas punteras obligadas a remontar desde atrás. Para mejorar la seguridad y la competitividad, en 2015 se instauró la contrarreloj para determinar la parrilla de los candidatos a la victoria, manteniéndose el sorteo para el grueso del pelotón.

Este año se cumple una década exacta desde que se introdujo esa fórmula mixta, que combina la emoción del azar con el reconocimiento al mérito deportivo.
Una forma de mantener viva la esencia del Descenso, que conjuga competición de élite con espíritu popular.

 Homenaje a los vencedores de 2024

Tras la contrarreloj, a las 13:30 se celebró en Ribadesella el tradicional acto anual de descubrimiento de la placa conmemorativa de los vencedores de la 86.ª edición del Descenso Internacional del Sella.
En el Paseo de los Vencedores, donde todos los campeones tienen su placa, estuvieron presentes el presidente del CODIS, Juan Manuel Feliz, el alcalde de Ribadesella, Paulo Silva, y Quentin Urban, uno de los tripulantes de la K2 francesa ganadora en 2024, quien acudió para recibir este homenaje. Urban y su compañero Jeremy Candy lograron en esa edición su tercer triunfo consecutivo en K2, consolidando su leyenda en esta histórica prueba.

Quentin Urban con la placa que recuerda su victoria junto a Candy en 2024.

El sábado, cita con el río

La 87.ª edición del Descenso Internacional del Sella se celebrará este sábado 9 de agosto, con salida a las 12:00 horas desde Arriondas. Participarán más de 1.200 palistas de 20 países en una de las pruebas más emblemáticas del piragüismo mundial.
Antes, a partir de las 10:00 de la mañana, tendrá lugar el tradicional y espectacular desfile por las calles de Arriondas.
La suerte está echada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio