La avellana es cosa de familia en Piloña

El 54 Festival de la Avellana reúne a 63 cosecheros y 3.600 kilos de fruto, con triunfos en calidad y plantación para Victoria Espina y su sobrino, Eloy Mosteiro Espina

Tiempo de lectura: 7 minutos
La venta de ablanes es el gran aliciente del festival, que suma 54 edicionen en Piloña. | Gloria Pomarada

Los augurios sobre la cosecha de ablana no eran buenos, pero el Festival de la Avellana se impuso a todos los pronósticos negativos.

En esta 54 edición del festival, declarado fiesta de interés turístico regional, en Infiestu se dieron más cosecheros y más kilos de fruto que el pasado año. Hasta 63 cosecheros con 3.600 kilos llegaron a Infiestu este domingo, frente a los 46 y 2.600 kilos del 2024.

«Contábamos que iba a haber menos por la sequía, pero hay muchísimo más que el año pasado. Casi una tonelada más», destacó el concejal de Agricultura y Ganadería, Armando Gutiérrez.

Además de la cantidad, un año más en Piloña acompañó la calidad de la ablana. Para determinar las mejores de las presentadas a concurso el jurado debe valorar aspectos como el color, el tamaño, la homogeneidad o la ausencia de defectos en materia de aspecto. La avellana también debe cascar bien, estar seca, llena, redondeada y, por supuesto, saber bien. 

Con todos esos criterios cumplieron les ablanes de Victoria Espina González, de El Piñuecu, ganadora del certamen. Contenta y sorprendida por el que es su primer triunfo en el Festival de la Avellana, explicó que el secreto está en «sacarlas del carapiellu, extenderlas y que les dé un poco el sol. Así ya queda buenísima».

Victoria Espina acude «desde no hace mucho, unos tres años» al certamen piloñés y en esta ocasión lo hizo con 11 kilos que vendió «en seguida». A Infiestu llegó además en familia y en la familia quedó también el otro primer premio, el del mantenimiento de la plantación, con el que se alzó su sobrino, Eloy Mosteiro Espina.

Eloy tiene su plantación en El Moru y lo singular de su caso es que tras estudiar informática apostó por el campo y la tradición familiar. Entre 2019 y 2023 plantó 200 avellanos en torno a la casa familiar, tarea a la que suma el cuidado de los ablanos que pertenecieron a sus abuelos maternos.

La cosecha de este año, observó, fue «escasa» debido al «tiempo raro», con demasiado calor. En el mismo condicionante de las altas temperaturas coincidió su tía Victoria Espina: «Vino mucho calor y la avellana no desarrolló,muchos carapiellos quedaron secos».

Victoria Espina, ganadora en calidad, su hermana Balbina y su sobrino Eloy, vencedor en mejor plantación. | Gloria Pomarada

Con el segundo premio a calidad de la ablana se alzó María del Carmen Coballes, de Cuerries de Maza, y con el tercero Román Canal, de El Texedal.

Los emblemáticos cosecheros Román Canal y su esposa, Chelo Toraño, regresaban este año al festival tras la ausencia del pasado debido a la mala cosecha. «Si no son buenas, no las traemos», explicó el matrimonio. En esta ocasión la calidad cumplió sus estándares y pusieron a la venta unos quince kilos de fruto «muy escogido».

Tras el parón de 2024, y siempre que la cosecha y la salud lo permitan, el deseo de Román y Chelo es seguir acudiendo cada año a la gran cita avellanera de Infiestu, pues para ellos es más que un evento: «¡Cuánto peleamos por que este festival subiera! Quisiéramos que esto siguiera, tenemos mucha fe en la avellana», expresaron.

Tal es la devoción que siente por la ablana que en su casa no queda ni una sin pañar. «No pueden ver ni una en el suelo. Por la fame que quitaron», compartió su hija Almudena Canal Toraño.

Román Canal, Almudena Canal y Chelo Toraño, de El Texedal. | Gloria Pomarada

En plantaciones, el segundo premio fue para Isolina Lobeto, de El Pedrosu, quien a la media hora de dar comienzo el festival ya había despachado toda su remesa. Sus 80 kilos, eso sí, estaban ya encargados por clientela fiel. «Gente que compra de toda la vida, ya de mi madre», explicó.

Sobre la cosecha, Isolina Lobeto indicó al igual que el resto de cosecheros que este año se vio afectada por «la seca». «Hubo que adelantar la cosecha a primeros de agosto porque ya estaban cayendo», indicó. Recordó además que mantener una plantación implica «trabajo todo el año»: «Hay que podar, limpiar y escoger mucho».

Manuel García, de Pintueles y vencedor de la pasada edición, consiguió este año el tercer puesto en la categoría de plantaciones.

El público llenó la carpa de la plaza del Ganáu de Infiestu. | Gloria Pomarada

El precio de la avellana se mantuvo a 9 euros por kilo tal y como acordaron los propios cosecheros en una reunión previa al festival. Las ventas fluyeron a lo largo de la mañana, especialmente superado el mediodía y despejado el temor a la lluvia, lo que aumentó la afluencia de público.

«La avellana es un producto estrella», subrayó el concejal de Agricultura y Ganadería, Armando Gutiérrez, quien recordó que el precio es acorde al trabajo que suponen. Destacó además cómo se han ido incorporando nuevos cosecheros jóvenes: «Presta a ver que hay muchos chavales vendiendo y ayudando en casa. Tenemos que ser capaces de recuperar a esa gente joven».

También el alcalde, Iván Allende, tuvo palabras de ánimo para las nuevas generaciones: «Hay gente joven acompañando a sus abuelos, a sus padres, a sus madres. Eso es el futuro del festival y sobre todo del medio rural. Os damos ánimo y fuerza para continuar con esta tradición,  que aparte de lo económico, que obviamente también es importante; es muy asturiana, muy nuestra y debemos continuarla».

Allende agradeció asimismo el  compromiso de los mayores, especialmente de «todos estos cosecheros que desde la primera edición del festival, y van 54, están al pie del cañón».

La juventud y la veteranía de los participantes cuentan cada año con un reconocimiento en el día grande de la avellana, personificado esta vez en Margarita Coviella de Diego, vecina de La Marea de 84 años; y Ángela Melendi González, de 8 años y residente en Les Cueves.

El alcalde de Piloña, Iván Allende, y la vicepresidenta de la Junta General del Principado, Celia Fernández; con las cosecheras de mayor y menor edad: Margarita Coviella y Ángela Melendi. | Gloria Pomarada

Además de ablanes, en la plaza del Ganáu de Infiestu se pudieron ver este domingo curiosidades como una máquina picadora de frutos secos ideada por Forja Artística Nacho, de Ponferrada. No faltaron productos agroalimentarios de todo tipo, así como el tradicional mercadillo a lo largo de toda la avenida Covadonga.

Coincidiendo con su 50 aniversario, El Prial celebró una jornada de puertas abiertas para dar a conocer el centro y sus actividades, así como una exposición con más de 280 piezas de talla.

La animación musical corrió a cargo de la Agrupación Folclórica Picos de Europa y, durante la tarde, tuvo lugar el IX Alcuentru de Bandes de Gaites L’Ablana, con La Kadarma, Picos de Europa-DOP Cabrales y Vega de Espinareda.

Pasacalles de la Agrupación Folclórica Picos de Europa por la avenida Covadonga. | Gloria Pomarada

El Festival de la Avellana no solo premia a los mejores cosecheros de ablana, existen también más categorías a concurso como artesanía o repostería. Este es el listado completo con todos los ganadores:

🌰 Calidad de la avellana:

🥇 Victoria Espina González (El Piñuecu)

🥈 María del Carmen Coballes (Cuerries de Maza)

🥉 Román Canal Mateo (El Texedal)


🌱 Mantenimiento de la plantación:

🥇 Eloy Mosteiro Espina (El Moru)

🥈 Isolina Lobeto Sutil (El Pedrosu-Espinaréu)

🥉 Manuel García González (Pintueles)


👩‍🌾 Cosechero/a más joven

🥇 Ángela Melendi González (Les Cueves)


👵 Cosechero/a de mayor edad

🥇 Margarita Coviella de Diego (La Marea)


🥇 Presentación de la Avellana

🥇 José Faza

🥈 Carmen Rodríguez Longo


🎨 Cerámica, Cuero y Manualidades:

🥇 Taller La Panera

🥈 Artesanía El Bosque de los Ciervos

🥉 Eva Conde


💡 Originalidades

🥇 María Iglesias Carbonell

🥈 La Raposa

🥉 Resignarie


🔨 Talla

🥇 María José González Álvarez

🥈 Taller Xeriz

🥉 Paloma Calderón


🪑 Artesanía en madera

🥇 Pequeños Caprichos

🥈 Rosaymar

🥉 Carpintería marina


🏠 Arquitectura asturiana en miniatura

🥇 Tate Pendiente

🥈 Viraje Atelier

🥉 Carmen Quirós


🍰 Repostería Casera

🥇 Conchi Pérez Rojo


🏭 Repostería Industrial

🥇 La Cerezal (Fernando Junco)

CON EL APOYO DE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio