En esta segunda edición los premios recayeron en el Grupo Local de Inmigración de Avilés, Asociación Fraternidad, Asociación El Prial, Asociación de Empresas de Inserción del Principado de Asturias y la Comunidad Foral de Navarra
Tiempo de lectura: 4 minutos
Coincidiendo con el Día del Tercer Sector, que se celebra el 9 de octubre, la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar y la Mesa del Tercer Sector en Asturias entregaron este jueves los Galardones Haz+, premios que este 2025 celebran su segunda edición con el objetivo de «reconocer y visibilizar el trabajo de organizaciones y entidades que han destacado por su compromiso social y su contribución al bienestar de la comunidad».
Cinco fueron las entidades premiadas en esta edición en cada una de las categorías:
- Grupo Local de Inmigración de Avilés – Trabajo en comunidad: premiado por su capacidad de articular políticas locales inclusivas que promueven los derechos de las personas migrantes y fortalecen la convivencia en el municipio.
- Asociación Fraternidad – Participación social: reconocida por su impulso a iniciativas solidarias y espacios de diálogo que movilizan a la ciudadanía hacia un bienestar común.
- Asociación El Prial – Innovación en el medio rural: galardonada por su enfoque integral para afrontar la despoblación, a través de formación, voluntariado y apoyo a la vivienda en el ámbito rural.
- ADEIPA (Asociación de Empresas de Inserción del Principado de Asturias) – Sostenibilidad: premiada por su modelo de empleo inclusivo que une economía social, justicia y sostenibilidad a largo plazo.
- Comunidad Foral de Navarra – Innovación pública: distinguida por su apuesta por políticas transversales e inclusivas que abordan la vulnerabilidad social desde una mirada innovadora.
Representantes de todas ellas recibieron sus galardones en la gala celebrada este jueves en el auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, que contó con sorpresas como la actuación del Grupo Nova de Cruz Roja Avilés o un vídeo de los autores de la estatuilla entregada como premio: los usuarios de la Fundación FASAD, que con ingenio y mimo produjeron unas piezas únicas.
Durante el acto, la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, recordó que la inversión en derechos sociales «no es solo una cuestión de justicia, sino una apuesta decidida por la democracia, la cohesión social y el futuro».
Instó asimismo a «volver a creer en el poder del compromiso colectivo frente al individualismo, la fragmentación y la incertidumbre», pues «solo desde la unión de esfuerzos, la empatía y la acción compartida podremos seguir construyendo una sociedad más cohesionada, equitativa y humana».
De los premiados ensalzó cómo son «ejemplo, impulso y esperanza» y «nos recuerdan que hay motivos para seguir creyendo».
El presidente de la Mesa del Tercer Sector del Principado de Asturias, Víctor García Ordás, subrayó que las entidades del tercer sector son «un instrumento fundamental de participación social que contribuye a incrementar la calidad democrática de la sociedad española».
«Estamos con, entre y para las personas que nos necesitan. Queremos construir una sociedad más justa e inclusiva, donde se respeten los Derechos Humanos», añadió.
En materia de Derechos Humanos lamentó el «incomprensible genocidio de Israel y países colaboradores hacia el pueblo palestino». «Nuestro reconocimiento a las organizaciones sociales y cooperantes. Y nuestro dolor y denuncia por las más de 67 mil personas palestinas asesinadas. Tendríamos que añadir el galardón de la solidaridad», afirmó.
Los premios Haz+ nacieron el pasado año como un «reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de aquellas organizaciones y entidades que contribuyen a construir una sociedad más justa, inclusiva y sostenible». En su primera edición, los galardonados fueron la Red de Inclusión Activa, la Federación de Asociaciones de Mayores del Principado (Fampa), la Fundación Edes, Mantequerías Arias y la Dirección General de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial del Gobierno del Principado.