Más de 330 efectivos y 20 especialidades de la Guardia Civil velarán por la seguridad del Sella

Un dispositivo por tierra, mar y aire se desplegará durante la carrera y la fiesta en Arriondas, Ribadesella y el propio río

Tiempo de lectura: 6 minutos
Guardia Civil en una edición anterior del Descenso del Sella. | Gloria Pomarada

La Guardia Civil articula un año más un amplio dispositivo para garantizar la seguridad durante el Descenso Internacional del Sella, una de las citas más multitudinarias del verano en Asturias. Con más de 1.300 deportistas participantes y una afluencia de público que llega a superar las 200.000 personas, el despliegue es acorde en cifras: más de 330 efectivos y 20 especialidades del instituto armado estarán presente en Arriondas, Ribadesella y el propio río. Una vigilancia por tierra, mar y aire para asegurar el normal desarrollo de la carrera y la fiesta.

Si a ese despliegue de la Guardia Civil se suma el de Policía Local, sanitarios, servicios de emergencias, bomberos, y Protección Civil, el operativo supera los 500 efectivos.

En la presentación del dispositivo, celebrada este viernes en la playa riosellana de Santa Marina, han estado presentes la Delegada del Gobierno, Adriana Lastra; el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Francisco Javier Puerta; el alcalde de Ribadesella, Paulo García; y el alcalde de Parres, Emilio García.

Según informa la Guardia Civil, las unidades que intervienen son:

  • Patrullas de Seguridad Ciudadana.
  • Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona).
  • Patrullas Fiscales Territoriales (PAFIF).
  • Intervención de Armas
  • Grupo Reserva y Seguridad (GRS) con base en León con sus equipos RPA´s, detector y anti-RPA´s.
  • Escuadrón de Caballería con sede en Valdemoro (Madrid).
  • Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia (USECIC) de Asturias.
  • Grupo Especial de Desactivación de Explosivos (GEDEX).
  • Grupo de Apoyo a las Telecomunicaciones (GATI).
  • Servicio Cinológico.
  • Unidad de Helicópteros de la Guardia Civil (UHEL) con base en La Morgal y Servicio Aéreo con base en Torrejón con equipos dron, detector y anti-dron.
  • Sector de Tráfico de Asturias.
  • Grupo Especial Actividades Subacuáticas (GEAS).
  • Servicio Marítimo Provincial.
  • Servicio de Información.
  • Centro Operativo de Servicios (COS).
  • Policía Judicial.
  • Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM)
  • Equipos de Policía Especialista en Gestión Aeronáutica y Seguridad Operacional (Equipo PEGASO) de Asturias, Teruel, Servicio Central.

En el dispositivo de seguridad intervienen más de 330 efectivos que prestarán servicio entre Arriondas y Ribadesella desde la tarde del miércoles día 06 hasta la mañana del domingo 10. Durante el dispositivo, se emplearán un total de 179 medios de transporte, entre camiones, furgonetas, turismos, todo terrenos, motocicletas, aeronaves, embarcaciones y el Puesto de Mando.

Desde el año 2004, la Guardia Civil cuenta con un sistema de captación y transmisión de imágenes tomadas desde el helicóptero. Actualmente, este equipo transmite por 4G a un servidor de la Guardia Civil, las imágenes que capta la cámara de la aeronave, pudiendo ser visionadas por cualquier dispositivo habilitado como Tablet, móvil o televisión. Esto permitirá que la Central Operativa de Servicios (COS) en Oviedo y al CECOP situado en Ribadesella, poder seguir el dispositivo en el momento de mayor intensidad, haciendo posible la adopción de la respuesta más idónea a cualquier incidencia.

Helicóptero y drones

A diferencia de años anteriores en los que se hacía necesaria la movilización de un helicóptero del Servicio Central de Madrid para poder llevar a cabo este cometido, la reciente incorporación de una aeronave al Servicio Aéreo de Asturias con capacidad para acoplar este sistema de captación de imagen, permite que este cometido sea realizado por el Helicóptero de la Zona/Comandancia de la Guardia civil de Asturias.

Las capacidades que ofrecen los helicópteros, permiten tener una visión en directo de lo que ocurre en el momento del descenso tanto en el río, en la vía férrea, como en la N-634, pudiendo prestar un apoyo inmediato evacuando a personas o llevando efectivos a algún punto que sea necesario.

La vigilancia del entorno aéreo se ve reforzada este año además con varios equipos de personal especializado en materia de Gestión Aeronáutica y Seguridad operacional, que aportan un total de 12 drones, 3 equipos de detección de drones y 4 inhibidores de los mismos todo ello para reforzar la seguridad aérea en las zonas de interés.

Por ello la Guardia Civil recuerda la prohibición de volar drones particulares en la zona de cobertura del dispositivo durante los días que se lleva a cabo el mismo. Fuera de esta prohibición se encuentran la Radio Televisión del Principado de Asturias, que se encargará de transmitir la prueba deportiva, y el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias, los cuales cuentan con autorización.

Recomendaciones y prohibiciones

Igualmente, desde las 14:00 horas del día 7 y hasta la finalización del dispositivo a las 14;00 horas del día 10 de agosto se establecerán controles en los accesos a las localidades de Arriondas y Ribadesella, así como en las vías de comunicación tanto en materia de Tráfico como de Seguridad Ciudadana. En los primeros se trata de evitar la circulación de vehículos cuyo conductor se encuentre bajo influencia de bebidas alcohólicas o drogas tóxicas y en los de Seguridad Ciudadana con el objeto de incautar armas prohibidas y drogas toxicas.

Todo ello con el fin de conseguir que la fiesta de las Piraguas, sea segura. Como en años anteriores, para hacer frente a una de las preocupaciones más importantes de la Guardia Civil, como son los delitos contra la mujer y en especial todo tipo de acto que atente contra la libertad sexual, habrá efectivos de Guardia Civil especializados en este tipo de hechos delictivos que se encontrarán en la zona para prevención y en su caso atención, además de llevar a cabo las investigaciones que fueran necesarias.

Como todos los años, la Guardia Civil recomienda:

  • Un consumo moderado de bebidas alcohólicas.
  • No ingesta de bebidas alcohólicas si se va a conducir.
  • A los campistas que dejen sus tiendas aseguradas, no dejen efectos de valor en vehículos o tiendas de campaña.
  • Asegúrense que los bolsos están cerrados y a la vista para impedir hurtos.
  • Procurar no dejar los teléfonos móviles en las mesas de terrazas y establecimientos públicos.
  • Utilizar calzado adecuado dado que hay lugares donde pueda existir botellas y vasos rotos que puedan causar lesiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio