Puertas Film Fest 2025: una ventana al cine independiente en Cabrales

Del 14 al 17 de agosto, Puertas de Cabrales transforma sus espacios en un Festival de Cine de autor que aúna proyecciones, música, talleres, coloquios, arte…

Tiempo de lectura: 8 minutos
Estudio instalado en la cuadra de María en una edición anterior. | Gloria Pomarada

En el oriente de Asturias, frente a la imponente cara norte de los Picos de Europa, se encuentra Puertas de Cabrales, un pequeño núcleo rural que durante la mayor parte del año conserva la calma y el silencio propios de un pueblo de medio centenar de habitantes.

Sin embargo, cada agosto Puertas se transforma en un hervidero cultural: un escenario rural que lleva desde el año 2014 reuniendo a amantes del cine de autor, la música experimental, los talleres creativos y las artes visuales en un encuentro singular y lleno de magia al que llaman Puertas Film Fest.

Puertas Film Fest es un festival que escapa de los circuitos habituales y reivindica el poder del cine independiente, hecho con las manos, la pasión y el compromiso de quienes creen en contar historias diferentes. Organizado por la Asociación Cultural Puertas, un colectivo de vecinos que se define como “apasionados por el cine que dice cosas y se acerca a la realidad con mirada crítica y delicada”, el festival ocupa diversos espacios del pueblo ofreciendo una experiencia cultural donde tradición y modernidad conviven en perfecta armonía.

Así, Puertas, vive una metamorfosis durante cuatro días, llenándose de un ambiente cultural en el que la música, los coloquios, las actividades y las proyecciones de cine toman el mando. Un fenómeno singular que multiplica a la población habitual y reúne cultura alternativa y cine de autor en el entorno rural, acercando a vecinos, visitantes y creadores en un espacio de espíritu comunitario y festivo.

El encuentro, único y completo, comienza este mismo jueves su edición número 11. La programación se extiende hasta el domingo llenando las calles, la plaza, la antigua escuela y hasta los hórreos del lugar en un Festival de Cine lleno de atractivos.

Grafiti creado en la edición 2024 por los artistas Jonay y Aimar.

Cine, música y arte

Durante cuatro días, el festival ofrecerá una programación cuidadosamente diseñada que combina proyecciones de películas de autor de alcance internacional, muchas de ellas premiadas en festivales de renombre, con una oferta paralela de talleres creativos, música en vivo, intervenciones artísticas y encuentros con cineastas.

El festival recupera y reinventa los espacios del pueblo y sus alrededores, transformando la antigua escuela, la plaza central con su carpa y otros puntos emblemáticos en escenarios vibrantes donde tradición y modernidad se entrelazan para ofrecer experiencias únicas. Puertas Film Fest es así un encuentro plural y dinámico, que va más allá de la pantalla para invitar al público a participar activamente, descubrir nuevas formas de expresión y compartir momentos inolvidables en un entorno natural privilegiado.

Toda la programación de Puertas Film Fest 2025:

Jueves 14 de agosto:

La inauguración oficial del Puertas Film Fest 2025 será este jueves 14 de agosto a las 18:00 h en la Antigua Escuela. Al acto acudirán José Sánchez, Alcalde Ayuntamiento de Cabrales; Antón García, Director Gral. de Acción Cultural y normalización Llingüística; Ángel Morales y Esther Freile, Junta General del Principado; Alejandro Díaz Castaño, director del FICX, Ainara Legardon, artista audiovisual y Francisco Alonso, Presidente de la Asociación Cultural Puertas Filmfest.

Durante la presentación se hablará de la programación cinematográfica y de las actividades culturales paralelas, A continuación, l hórreo de Bártalo acogerá la grabación en directo del podcast La Claqueta, dedicado a reflexionar sobre el cine en entornos rurales.

Al caer la tarde, la iglesia del pueblo se llenará de música con A ojos cerrados, el concierto inaugural de Susana Gudín, una propuesta intimista que mezcla voz, piano y percusión con grandes bandas sonoras del cine. La noche se cerrará en la carpa al filo de las 22 horas con la proyección de River Returns, cinta del japonés Masakazu Kaneko: un drama fantástico premiado en el Festival de Cine de Gijón que retrata con delicadeza la relación del ser humano con la naturaleza.

Viernes 15 de agosto
La jornada del viernes arranca con sesión matutina: a las 11:30 h., en la antigua escuela de Puertas se celebrará un taller de cabezudos muy especial. La actividad servirá de iniciación al teatro de sombras, explorando el juego entre cuerpo, luz y pantalla para después crear máscaras artesanales.

Ya al mediodía, a las 12:00, en la Casa Bárcena de Carreña, se celebrará Abriendo puertas al cine, un encuentro entre cineastas como Pablo Casanueva, David Pantaleón o Eulalia Ramón, que conversarán sobre procesos creativos, territorio y observación.

Ya de tarde, a las 18:00 h en la Antigua Escuela, llegará DocuPuertas con la proyección de dos documentales españoles: Luna, de Pablo Casanueva, una búsqueda personal en la memoria familiar marcada por la represión franquista; y Un volcán habitado, de David Pantaleón y José Víctor Fuentes, sobre la erupción del volcán de La Palma vivida desde dentro.

La sesión nocturna comenzará a las 22:00 h, en la carpa, donde se combinará música y debate con la actuación de L-R, un dúo que fusiona la tradición musical asturiana con el rock y el blues. Leticia González y Rubén Bada desarrollan un “post-folk asturianu” que entrelaza la guitarra eléctrica y la pandereta, reinterpretando el folclore local con una mirada innovadora y transfronteriza. Tras la actuación habrá un coloquio para profundizar en sus propuestas.

Sábado 16 de agosto
La mañana del sábado estará dedicada al cortometraje, en la Antigua Escuela de Puertas.

A partir de las 11:30 h en el viejo edificio escolar se proyectarán cinco piezas, seguidas de un encuentro con sus creadores: Agonía, de Eulalia RamónBroken Wings de Jorik Dozy y Sil Van Der Woerd ;Solo Kim, de Javier Prieto de Paula & Diego Herrero( un  drama sobre identidad y migración); Discordia, de Álvaro Amate;  y Lo que no se ve de María Algora & Mikel Bustamante.

En el mismo escenario pero ya por la tarde (a las 18:00 h) se proyectará Vermiglio, cinta italiana (Gran Premio del Jurado en Venecia 2024)  que narra cómo un soldado desertor altera el destino de una familia en los Alpes italianos al final de la Segunda Guerra Mundial.

A continuación, a las 20:15 h y en la carpa, Ainara LeGardon presentará una intervención sonora site-specific inspirada en la obra fotográfica de Miguel Rojo Borbolla, en la que el público se convierte en parte activa de una experiencia de escucha, memoria y reinterpretación del entorno.

Como cierre, a las 22:00 h y también en la carpa, la flautista gijonesa Delia Gutiérrez Aranda ofrecerá un concierto en el que tradición y técnica se entrelazan para llenar Puertas de Cabrales de matices musicales.

La noche cinematográfica cerrará con Gloria!, de Margherita Vicario. Una película musical italiana que narra la historia de  “la Muda” a través de una fábula luminosa sobre creatividad, libertad y el poder transformador del arte.

Domingo 17
La jornada de clausura dominical arranca a las 12:00 h en la Antigua Escuela con cine para toda la familia: se proyectará Flow (Gints Zilbalodis, Letonia), una joya de animación premiada en los Oscar, César y EFA, sobre un gato que, en un mundo inundado, aprende a convivir con otros animales tan diferentes como él.

Por la tarde (a las 18:00 h), se proyectará Sorda (Eva Libertad), drama premiado en Berlín y Málaga sobre maternidad, comunicación y el reto de criar a una hija en un mundo que no siempre está hecho para todos.

A las 20:00 h, la Hulot Band ofrecerá un espectáculo narrativo-musical que rinde homenaje a Jacques Tati y al compositor Alain Romans, viajando por cafés y cabarets de los años 40 para revivir su “resistencia musical”.

El festival se cerrará a las 22:00 h con Las vacaciones del Sr. Hulot (Jacques Tati), comedia costumbrista presentada por Pablo de María (director de SACO), en la que el entrañable Hulot irrumpe en la calma de un balneario atlántico para regalar a sus veraneantes unas vacaciones inolvidables.

Experiencias audiovisuales y artísticas durante todo el Festival

Además de la programación cinematográfica y musical, Puertas Film Fest 2025 ofrece dos propuestas que invitan a sumergirse en la cultura audiovisual asturiana desde perspectivas innovadoras.

La edición arranca con una pieza audiovisual creada por Llevólu’l Sumiciu, el proyecto de los hermanos Pablo y David Alonso que fusiona ritmos electrónicos con la tradición musical asturiana. A través de espectáculos visuales que combinan tecnología, restauración de películas antiguas y digitalización de obras de arte regionales, Llevólu’l Sumiciu ofrece una experiencia inmersiva y única que conecta generaciones y preserva el patrimonio cultural de Asturias.

Por otro lado, en la carpa se puede visitar la muestra “FAKE MOVIES in Puertas de Cabrales”, una serie de diez carteles creados por el artista Walter Cornás a partir de fotografías realizadas en Puertas y otros rincones asturianos. Cada póster imagina una película distinta, con géneros y subgéneros diversos, utilizando como punto de partida escenas y detalles del paisaje local. Esta propuesta juega con el imaginario cinematográfico para resignificar el territorio y despertar la curiosidad del espectador, invitándolo a imaginar historias nunca filmadas pero posibles, con vecinos y lugares como protagonistas.

Estas experiencias complementan la programación oficial y refuerzan el espíritu del festival: un encuentro que une tradición, innovación y comunidad en torno al cine y las artes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio