38 metros y 2.500 kilos de hoguera por San Juan en Balmori

Para levantar el tremendo árbol fue necesaria la participación de dos centenares de plantadores: unos arrimaban el hombro y otros tiraban de las cuerdas.

Tiempo de lectura: 3 minutos
La plantación de la enorme hoguera requirió de la fuerza y la pericia de doscientos plantadores. | Guillermo Fernández

Las localidad llanisca de Balmori plantó este domingo la hoguera en honor a San Juan Bautista. Talada en terrenos del cercano monte de La Jesuca, el monumental eucalipto media 38 metros y pesaba 2.500 kilos. Hasta el agujero llegó arrastrado por los bueyes ‘Alegre’, de cinco años, y ‘Majo’, de cuatro, propiedad del Serafín López, entusiasta ganadero de la localidad cántabra de Lamadrid.

Uno de los bueyes lleva el sello de la raza parda alpina y el otro pertenece al encaste Alistana-Sanabresa, que toma el nombre de las comarcas zamoranas de Aliste y Sanabria, y en la actualidad se orienta exclusivamente a la producción de carne. Para levantar el tremendo árbol fue necesaria la participación de dos centenares de plantadores: unos arrimaban el hombro y otros tiraban de las cuerdas. Dos decenas de mozas jalearon con sus panderetas y cantares a los indomables participantes.

Este año hubo dificultades para formar la comisión de fiestas de San Juan y cuando quedaban apenas 45 días tuvieron que hacerse cargo del timón Juan Antonio González Blanco, que lleva más de 40 años como alcalde de barrio, y su hija Tania González Ibáñez. No les quedó más remedio que asumir el reto tras la celebración de dos concejos públicos en los que no hubo voluntarios para responsabilizarse de la labor.

El asunto festivo resultó tan interesante como otros años. Los actos del rito de la plantación de la hoguera se desarrollaron en un espacio de tres horas. A las cinco de la tarde arrancó la comitiva con el eucalipto. Abría la marcha la banda de gaitas L’Alloru, bajo la batuta del lugareño Julián Herrero, y por detrás aparecían los dos bueyes repartiéndose el peso del tronco. En la cima se colocaron las banderas de España y Asturias, las mozas trenzaron con rosas y hortensias la parte final del árbol, Ramón González diseñó los tornos para asentar las cuerdas y César Fernández tomó el mando para dirigir la plantación con acompasadas voces que eran contestadas con pequeños impulsos por parte de los plantadores.

Fundamental resultó la aportación de cuatro cuerdas, recién salidas de fábrica, y cuatro percontios. Para recibir el eucalipto en el agujero se empleó una tonelada de piedra caliza y dos metros cúbicos se zahorra. Reseñar, finalmente, que tuve el placer de saludar a ilustres veteranos en la plantación de hogueras como Jesús Pesquera, Ramón Pría ‘El Carialu’ y Joaquín de la Vega ‘Chocolate’.

Antes de que llegara la noche, los vecinos ofrecieron un festival folclórico en el que debutó como tamboritero Monchín Cue, hijo del gaitero Monchu Cue, que le acompañaba a la gaita. Mozas y mozos bailaron las jotas de Cadavedo y el Cuera, el Xiringüelín, la Carrasquina, el Fandango y el Xiringüelu de Naves.

Esta noche se celebra en Balmori el enrame de las fuentes, la quema de la Xana y fuegos artificiales y mañana solemnizan el día grande de San Juan con procesión y misa a partir de mediodía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio