El Llagar de Colloto se hace de nuevo con la mejor pieza del 53 Certamen, por segundo año consecutivo la presentada por la Quesería Ángel Díaz Herrero
Tiempo de lectura: 4 minutos
El queso Cabrales no tiene techo. La subasta de la 53 edición del Certamen, celebrado este domingo en Arenas, rompe una nueva marca al alcanzar los 37.000 euros. La estratosférica cifra supera así los 36.000 euros del pasado año y sella un nuevo récord Guinness.
La progresión del precio alcanzado en la subasta del Certamen en los últimos años ha sido meteórica: 14.300 euros en 2018; 20.500 euros en 2019, 30.000 euros en 2023 y 36.000 en 2024. Cantidades desembolsadas siempre por El Llagar de Colloto, también la de este 2025.
Repite así el comprador y también el mejor queso, pues la pieza coronada en esta edición es al igual que en la pasada la presentada por la Quesería Ángel Diaz Herrero, de Tielve.
El segundo mejor queso fue el de la Quesería Juan José Bada y el tercero el de la Quesería Los Puertos, mientras que en lotes los ganadores fueron Valfríu, El Colladín y El Duje.

En la subasta participaron ocho establecimientos, cinco de ellos asturianos y tres madrileños: Sidrería Restaurante Carlos Tartiere, El Llagar De Colloto (Oviedo),Sidrería La Montera Picona de Ramón (Gijón), Sidrería Román (Gijón), Camping Las Gaviotas (Castrillón), Lo de Viole (Madrid), El Dólar (Oviedo) y Sidrería La Cuenca (Madrid).
No solo de subastas y récords se nutre el Certamen, cuya esencia será siempre poner en valor la producción local de un queso ancestral. Con ese fin llegaron un año más al recinto de Arenas trece elaboradores: Quesería Arangas, Quesería Los Puertos, Quesería Colladín, Vicente Tolosa, Quesería Juan José Bada Herrero, Quesería Valfríu, Quesería Ángel Díaz Herrero, Ganadería Rieses, Quesería Maín Queso de Cabrales, Quesería Asiegu, Quesería Vega de Tordín, Quesería El Duje y Cueva del Molín.

Con estand propio contó en esta ocasión la DOP Sidra de Asturias, la elegida para el hermanamiento de este 2025. A lo largo de la mañana, el queso Cabrales maridó así con el caldo asturiano, escanciado por los profesionales de la sidrería La Montera Picona.
Además de los productos de la tierra, el Certamen sirve cada año para destacar el valor de las personas que la habitan. Eso es lo que reconocen los títulos de Pastora Mayor y Xana Picu Uriellu, otorgados en esta 53 edición a Esperanza Celima González García y Nerea Campillo Villar.
Esperanza Celima González García , nacida en Berodia en 1938 y vecina de Canales desde hace más de 60 años, fue pastora en la Braña de Semuñón, donde cuidaba vacas, ovejas y cabras y elaboraba queso Cabrales. Es, destacaron desde la DOP, «ejemplo de vitalidad y esfuerzo» y «representa a esas mujeres incansables que sostuvieron con sus manos mucho más que una tradición».
Nerea Campillo Villar, de Camarmeña, tiene 19 años y estudia peluquería en Gijón, pero su meta es regresar para contiuar con el legado familiar en el Bar La Fuentina.
El honor de pronunciar el pregón recayó en Cristina Cantero Fernández, especialista en patrimonio cultural asturiano y directora del Museo Etnográfico del Oriente, en Porrúa.

A lo largo del día grande del Certamen, fiesta declarada de interés turístico regional, se celebró también un showcooking a cargo del cocinero Nicolás Thomson y un desfile con la banda de gaitas Picos de Europa-DOP Cabrales y el Corri Corri.
Ya de tarde, la partida de bolos y el festival folclórico pusieron el broche de oro al evento. En la exhibición tomaron parte el propio Corri Corri y la banda de gaitas Picos de Europa-DOP Cabrales, además del Pericote del llanisco Bando de San Roque, Xaréu d’Ochobre y Ar Vro Malo, de la Bretaña francesa.
































