3,3 millones de litros y 6 millones de euros: el año de la sidra en cifras

Tras el resultado positivo de 2024, la DOP Sidra de Asturias se muestra «optimista» para este 2025, el primero con el título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Tiempo de lectura: 3 minutos
Escanciador echando un culín de sidra. | Xuan Cueto

Con el 2024 finalizado y los balances cerrados, en estas primeras semanas del año toca hablar de cifras. Este martes era la Denominación de Origen Protegida (DOP) Sidra de Asturias la que presentaba las suyas, con unos resultados al alza.

En 2024, según los datos de la propia DOP, se elaboraron 3.338.804 de litros de la bebida asturiana por excelencia. El volumen de entrega de contraetiquetas alcanzó las 4.626.600 precintas, un 6% más que 2023. El valor comercial de la sidra certificada como Sidra de Asturias superó así los 6 millones de euros.

En cuanto a la materia prima, la manzana, se entregaron 4.669.704 kilogramos con destino a DOP, un 46 % más que hace dos años. Recuerdan, no obstante, que la cifra corresponde a un año par.

Más cifras: el 2024 finalizó con 31 llagares, 382 cosecheros, 869 pomaradas y 979 hectáreas inscritas en la DOP Sidra de Asturias.

Respecto a los canales de venta, los datos apuntan que el 82% de la sidra natural tradicional se comercializa en hostelería. Otro 9% corresponde a alimentación y se mantienen las ventas en el propio llagar en un 9 %.

Las ventas de sidras naturales espumosas aumentaron respecto al año previo un 20% y, las filtradas, un 123%.

A la vista de las cifras, desde la DOP Sidra de Asturias se muestran «optimistas para este presente año tras la consecución de del reconocimiento de la cultura sidrera asturiana por la Unesco. Se espera otro crecimiento en ventas por la gran afluencia de turistas y por la buena climatología».

Así vive Asturias su sidra, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Consideran además que «cada vez hay una mayor aceptación del consumo de producto con denominación de origen, gracias al aumento de la sensibilidad de los consumidores en torno a productos sostenibles y de cercanía, de Km 0 y de calidad, como lo es la única sidra elaborada con manzana asturiana». «La mayoría de llagares coinciden en que las ventas de la sidra DOP con respecto a la sidra común han aumentado considerablemente lo que se debe sin duda a la promoción que se está haciendo y a que nuestras sidras están ganando todos los premios en los principales festivales sidreros de la región», subrayan.

Como retos para este 2025, desde la DOP se marcan «además del control y la promoción, defender la marca Sidra de Asturias», que «tan solo puede llevar la etiquetina si es DOP». «Esta mención es la única que garantiza que ha pasado unos estrictos controles de calidad y que la manzana es asturiana. El Consejo Regulador es el único organismo que certifica el origen y la calidad de la Sidra de Asturias», recuerdan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio