A la nueva aventura empresarial, por la que desembolsarán 1.600 euros en concepto de alquiler del hotel, se lanzan dadas las facturas «urgentes» que deben pagar
Tiempo de lectura: 3 minutos
Que Parres es «municipio de excelencia gastronómica» ya es más que conocido. Con dos restaurantes con estrella Michelin, un tanto que no se puede apuntar ningún otro concejo de Asturias, la oferta gastronómica sigue creciendo. Pero el proyecto que ahora desembarca en Arriondas se sale de todo lo conocido hasta la fecha.
En un hotel de la capital parraguesa, La Ribera del Chicu, abrirá el «primer restaurante de clausura» de España, negocio detrás del cual están las famosas monjas excomulgadas de Belorado (Burgos). En un comunicado emitido este jueves las exclarisas se describen como «monjas emprendedoras castigadas por trabajar tanto» y destacan su carácter «emprendedor, carismático y con iniciativa».
A la nueva aventura empresarial, por la que desembolsarán 1.600 euros en concepto de alquiler del hotel, se lanzan dadas las facturas «urgentes» que deben pagar y los recursos «muy limitados» con los que cuentan.
En su restaurante ofrecerán una mezcla curiosa: platos típicos asturianos, pero también «repostería, magdalenas y chocolates». «Las propias monjas se encargarán de la cocina, mientras que el personal atenderá a mesas y clientes, preservando así su clausura», indican en el comunicado. Pero el restaurante no es el único proyecto que se plantean abrir en Asturias. Según el mismo comunicado, gestionarán un terreno destinado a la cría y cuidado de animales.
Así lo cuentan ellas mismas y su portavoz:
Las exclarisas dejan además claro que la mudanza de parte de la comunidad a Arriondas no supone una renuncia a Belorado, sino que buscan «fortalecer su comunidad». El Monasterio de Santa Clara de Belorado, fundado en el siglo XIV, ha sido hogar de la comunidad de monjas Clarisas durante siglos. En mayo de 2024, la comunidad anunció su decisión de abandonar la Iglesia Católica y unirse a la Pía Unión Sancti Pauli Apostoli, liderada por Pablo de Rojas Sánchez-Franco, un obispo excomulgado en 2019. Esta decisión estuvo motivada por desacuerdos doctrinales y conflictos relacionados con la venta de propiedades, lo que llevó a su excomunión por parte del Arzobispo de Burgos.
Tras su salida de la Iglesia, las exmonjas se han enfrentado problemas económicos y legales, incluyendo disputas por la propiedad de sus conventos.