Bajo el nombre de SPS Sella Sup River Race, Arriondas y el Sella llevan más de una década siendo anfitriones de un descenso muy diferente y especial, considerada la prueba de paddle surf en aguas bravas más importante de España
Tiempo de lectura: 3 minutos
La primera edición fue en el año 2013. En aquella ocasión tomaron la salida unas cinco decenas de participantes y pocos alrededor de la orilla del río Sella sabían lo que era el SUP (stand up paddle), una modalidad de deporte acuático que combina surf y piragüismo sobre una tabla en la que se rema de pie.
Hoy, doce años y once ediciones después, el Descenso Internacional del Sella SUP volvió a las aguas del emblemático río Sella con más de dos centenares de participantes llegados a Arriondas desde toda España, pero también desde tierras internacionales y con mucha expectación y público repartido por las orillas para disfrutar de la competición, todo un espectáculo deportivo en el que el equilibrio y la sincronicidad son muy importantes.
A las once de la mañana (con esa puntualidad que caracteriza siempre a las carreras por el Sella) se daba la salida desde el puente Emilio Llamedo. El ‘Asturias Patria Querida’, a ritmo de gaita y tambor, fue el encargado de calentar los motores y el que marcó el momento de echarse al agua para los 210 participantes inscritos en esta edición.
El recorrido (muy similar al del Descenso Internacional del Sella en claro homenaje a esta prueba) consistía en remar 15 kilómetros río abajo, hasta el puente de San Román. En esta ocasión, se establecieron dos categorías: individual y tándem. La clasificación general de masculino la lideró Iván Puente, seguido de Miquel Roige y Guillermo Goyanes. En femenino se impuso Paula Rodríguez, seguida de Laura Bacaro y Maria Gluckhadeva.
En tandem los mejor clasificados fueron Dani Navarro y Americo Correa, Joel Tamargo y Tomás Peruyero y Alfonso Fragua y José Graciano.
La SPS Sella SUP River Race (o el Descenso del Sella en SUP) está considerada la prueba de SUP en aguas bravas más importante de España y supone todo un desafío para los participantes, además de una buena forma de promocionar este deporte y de ‘hermanar’ el querido y esperado Descenso Internacional del Sella con otra modalidad de deporte acuático que encaja en las aguas selleras perfectamente.







































