Este 2025 la carrera ciclista alcanza el siglo de vida y, para conmemorarlo, Fernando Corral presenta un libro con su historia y curiosidades
Tiempo de lectura: 3 minutos
La Vuelta Ciclista a Asturias cumple este 2025 un siglo de vida, un aniversario que bien merece echar la vista atrás. Ese es el trabajo que ha desarrollado Fernando Corral Mestas durante diez años y que ahora, coincidiendo con el centenario, ve la luz en forma de libro.
La obra, que lleva por título ‘100 años de la Vuelta a Asturias’, reúne «historias, imágenes inéditas y datos históricos» de las ediciones celebradas hasta la fecha. La idea de recopilar todo el material en un libro surgió de «la necesidad de ordenar la historia». «Es un homenaje a todos los que contribuyeron a que esta carrera siga viva», expresó el autor, con vínculos familiares en Onís, durante la presentación del libro celebrada este jueves en Benia.
Durante el acto, en el Hotel María Manuela, estuvo acompañado por los ciclistas Igor Antón, Ángel Sarrapio, Antonio Sobrino y Antonio Sampedro ‘El Cabritu’ y por Cristina Mendo, directora de la Vuelta a Asturias. Acudieron también del ámbito político el alcalde anfitrión, el oniense José Manuel Abeledo; y la directora general de Emigración y Políticas de Retorno, Olaya Romano; así como diputados regionales y alcaldes de la comarca oriental.
Durante el coloquio, Fernando Corral compartió que el mayor reto de escribir el libro fue el de «encontrar la información», especialmente documentos gráficos. La de Asturias es la quinta carrera ciclista más antigua de España, una larga historia que da para muchos cambios y anécdotas. Para el autor, la «época dorada» de la prueba fue la del periodo 90-95 por su «nivel espectacular».
Destacó además los elementos «innovadores» que introdujo Julio Álvarez Mendo, organizador de la Vuelta durante más de medio siglo. Entre ellos una contrarreloj por parejas a principios de los 90, «algo que no se había visto nunca en el ciclismo».

Como ciclistas que corrieron en la Vuelta a Asturias, el cabraliego Sarrapio y los llaniscos Sobrino y Sampedro analizaron la evolución vivida en el ciclismo, los tres con dos reflexiones comunes: han cambiado principalmente la alimentación, ahora cuidada hasta el extremo, y las bicicletas, hoy infinitamente más ligeras y sofisticadas.
Para Igor Antón, ciclista vasco en activo hasta hace ocho años, el deporte ha evolucionado, pero también perdido parte de su esencia. «Noto que falta el contacto del corredor con el público, se está perdiendo el disfrute. También profesionalmente hay que disfrutar», subrayó.
Además de la importancia de la Vuelta a Asturias a nivel deportivo, desde las administraciones ensalzaron el componente turístico de la cita, especialmente en el oriente. «Desde las administraciones tenemos que apoyar todos estos deportes, no todo es fútbol. El ciclismo es un hobby sano, no molesta a los vecinos y nos permite promocionarnos a nivel de turismo», expresó el alcalde de Onís, José Manuel Abeledo.
Este 2025, la Vuelta a Asturias se disputará entre el 24 y el 27 de abril y en Onís discurrirá por Llanu, Solapeña, Gamonéu y Colláu Valle.











