Instan a los centros educativos a trabajar la cultura de paz, la solidaridad, los Derechos Humanos y el pensamiento crítico del alumnado
Tiempo de lectura: 3 minutosLa Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias (CODOPA) reclama que los actos militares queden fuera de los centros educativos, a los que animan a trabajar «contenidos relacionados con la cultura de Paz, los Derechos Humanos y el antibelicismo».
«Señalamos, denunciamos y condenamos que los espectáculos militares y el material militar se exhiban en nuestras calles y, muy especialmente, que estas actividades se lleven a cabo dentro de centros educativos», expresan en un comunicado.
El motivo de alarma, indican en el mismo comunicado, es «que el Colegio Público San Lázaro Escuelas Blancas, ubicado en el mismo barrio que nuestra coordinadora, tiene previsto un izado de bandera el próximo 10 de octubre».
«Desde CODOPA hemos enviado un comunicado animando a los equipos directivos de los centros, al profesorado y a las asociaciones de familias a promocionar y exigir actividades que promuevan la Paz, la Justicia y los Derechos Humanos y a oponerse a aquellas actividades vinculadas al ejército y lo bélico, para facilitar esta tarea hemos enviado una nutrida batería de recursos», señalan.
«Nuestro posicionamiento es claro, nos oponemos a que actos castrenses se lleven a cabo en los centros educativos públicos e instamos a los centros a trabajar la cultura de paz, la solidaridad y el pensamiento crítico del alumnado, pues de ellos y ellas dependerá el desarrollo de un mundo mejor para todas las personas que habitamos el planeta», apuntan.
Y añaden:
La coordinadora, como organizadora de la Folixa po la Paz y promotora de charlas antibelicistas, ALZAMOS LA VOZ PARA DECIR QUE:
- DENUNCIAMOS el aumento progresivo del presupuesto para gasto militar y la ocultación de fondos que corresponden al Ministerio de Defensa en otros Ministerios, que suponen el doble de asignación.
- RECORDAMOS que en las guerras SIEMPRE se pierden vidas de población civil; niños y niñas, personas mayores y vulnerables son asesinadas; las mujeres sufren agresiones sexuales y sus cuerpos son botines de guerra; decenas de miles de personas desplazadas; hospitales, escuelas, universidades y casas destruidas no posibilitando el regreso son , entre otras muchas, consecuencias ineludibles de los conflictos bélicos.
- RECHAZAMOS que centros escolares públicos estén dando cabida a la organización de actos relacionados con el ejército. Nuestra infancia y juventud deben crecer en valores que promocionen la cultura de la paz, el diálogo y el pensamiento crítico. Y no admirar actividades de una institución que promociona la obediencia ciega para el cumplimiento de órdenes sin
rechistar.