La Feria de Indianos 2025 de Colombres rinde homenaje a Puerto Rico con un programa lleno de cultura, gastronomía y tradición

La fiesta, declarada de interés turístico regional, celebra este fin de semana sus actos centrales

Tiempo de lectura: 6 minutos
Desfile de la Feria de Indianos en la edición del pasado año. | Guillermo Fernández

El espíritu indiano vuelve a llenar las calles de Colombres este mes de julio con una nueva edición de la Feria de Indianos, una cita consolidada en el verano de Asturias y declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Este año, la celebración rinde homenaje a Puerto Rico, destino clave en la historia migratoria asturiana, con una programación que fusiona tradición, cultura y mestizaje a ambos lados del Atlántico.

Del 4 al 31 de julio, la capital de Ribadedeva se transforma en un escaparate vivo de la herencia indiana, con más de una veintena de actividades que incluyen exposiciones, conciertos, conferencias, visitas guiadas, talleres gastronómicos, animación infantil y espectáculos de música y danza.

La feria alcanzará su punto álgido el fin de semana del 12 al 14 de julio, con un completo programa que recrea el ambiente de la época y pone en valor el legado de los emigrantes asturianos en América. Además, este año se sorteará en directo un viaje a Puerto Rico para dos personas, como símbolo del hermanamiento cultural entre Ribadedeva y la isla caribeña.

El sábado 12 de julio se celebrarán los actos centrales con una jornada repleta de actividades. El momento más emblemático será el desfile inaugural, que recorrerá las calles de Colombres con música, trajes de época y ambientación indiana, marcando el inicio oficial de la feria.

La jornada comenzará con el descubrimiento de una placa conmemorativa y continuará con la apertura de los puestos de productos típicos de Asturias y América. A lo largo del día, habrá visitas guiadas por la arquitectura indiana, talleres infantiles y gastronómicos, conferencias, música coral y, para cerrar, una animada verbena latina a cargo de Pipo Prendes y D.J. Latino. Sin duda, será el día más esperado de la Feria.

Para no perderse nada, este es el programa completo:

Viernes 4 de julio

11,15 h. Jornada de clausura del XVI Congreso Internacional de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos (AEELH).

Miércoles 9 de julio

19,00 h. Inauguración de la exposición “Aquanimalium” Vera López y Berenguela Arredondo. En la Casa de Piedra.

Jueves 10 de julio

20,30 h. Acto de presentación de la programación de la Feria 2025 con música en directo. La Librería de Pimiango.

Viernes 11 de julio

11,00 h. Exposición “Aquanimalium” Vera López y Berenguela Arredondo. En la Casa de Piedra.

– Exposición “Contando los días: Calendarios Mexicanos 1940 a 1970”. Comisariada por la Asociación Navegantes. En la Casa de Piedra.

20,00 h. Cena-degustación de “Cazuela Indiana al uso de Ribadedeva”. Se repartirán más de 500 raciones de este plato a base de verdinas, marisco y cuitlacoche (preparado mejicano derivado del maíz). También se repartirá menú infantil con fajitas de jamón y queso y nachos.

21,15 h. Concierto coral de Habaneras. Coro Ribadedeva y Voces Mansoleas. En la Iglesia de Santa María de Colombres.

22,30 h. Apertura oficiosa de la feria con la interpretación popular de “La Capitana” a cargo de Voces Mansoleas.

22,45 h. Serenata indiana.

Sábado 12 de julio

11,15 h. Descubrimiento de placa conmemorativa del evento. En la plaza de la Casa de Piedra.

12,00 h. Apertura de puestos. (productos y viandas de Asturias y las Américas).

– Desfile inaugural de la feria por las calles de Colombres.

13,00 h. Inauguración oficial de la feria. Pregón a cargo de la Asociación Cultural Aires del Cuera.

-Puesta en marcha del Tren de Chalco. Que realizará viajes por la Ruta de la Arquitectura Indiana a lo largo de toda la jornada.

13,30 h. Visita guiada. El Alto Redondo, el sueño de los Sánchez Escalante. Visita cultural-patrimonial con la compañía de la historiadora del arte Virginia Casielles. (Inscripciones en la caseta de Información).

-Sesión Vermut y tardeo con Grupo Lazarón.

16,00 h. Visita guiada. Recorriendo diversos edificios de la Arquitectura Indiana acompañada por la guía Mónica Balmori (Inscripciones en la caseta de Información).

16,30 h. Taller infantil y presentación del cuento sobre casas indianas “Carla y los pequedetectives” con su autora Cristina Hernández Amo. (Inscripciones en la caseta de Información).

17,30 h. Conferencia “Emigración asturiana a Puerto Rico: realidades y ficción en la obra de Tina Casanova. A cargo de la escritora Tina Casanova. En el Archivo de Indianos.

18,30 h. Visita guiada. Recorriendo diversos edificios de la Arquitectura Indiana acompañada por la guía Mónica Balmori (Inscripciones en la caseta de Información).

19,00 h. Taller de baile caribeño con Grupo de Danza Melania Ferrán. En la Plaza Manuel Ibáñez.

19,15 h. Taller gastronómico de elaboración y cata de comida Puertorriqueña. En el Centro de Mayores. (Inscripciones en la caseta de Información).

19,30 h. Juegos infantiles. En la Plaza Manuel Ibáñez.

20,00 h. Encuentro coral de Habaneras. En la Iglesia de Santa María de Colombres.

22,30 h. Verbena Latina a cargo de Pipo Prendes y D.J. Latino.

Domingo 13 de julio

12,00 h. Apertura de puestos.

12,30 h. Misa en honor a Nuestra Señora de la Divina Providencia. En la Iglesia de Santa María de Colombres.

13,00 h. Puesta en marcha del “Tren de Chalco”.

– Conferencia “Los indianos y su contribución a la modernización regional. El caso de los asturianos en Puerto Rico. A cargo del profesor José Manuel Prieto del Viso. En el Archivo de Indianos.

13,30 h. Sesión Vermut y tardeo Habana 537.

15,30 h. Visita guiada. Recorriendo diversos edificios de la Arquitectura Indiana acompañada por la guía Mónica Balmori (Inscripciones en la caseta de Información).

17,00 h. SORTEO de viaje a Puerto Rico. Sorteo en vivo de un viaje a Puerto Rico para dos personas. Venta de papeletas durante toda la feria.

18,00 h. Visita guiada. Recorriendo diversos edificios de la Arquitectura Indiana acompañada por la guía Mónica Balmori (Inscripciones en la caseta de Información).

– Juegos infantiles. En la Plaza Manuel Ibáñez.

19,30 h. Muestra de bailes latinos con el grupo Esencia Latina.

Jueves 24 de julio.

19,00 h. Taller literario. “¿Qué es Pedro Páramo? ¿Quién es Pedro Páramo? ¿Cómo es Pedro Páramo? ¿Dónde está Pedro Páramo?”. Con el profesor William Rowlandson. En la Casa de Piedra.

Viernes 25 de julio.

21,00 h. Concierto de verano. Los Hot Chocolates. En los jardines del Archivo de Indianos (entradas en http://www.woutick.es).

Jueves 31 de julio.

20,00 h. Recorrido cultural por el patrimonio. “La Arquitectura de la muerte”: una mirada arquitectónica a los panteones de los indianos. Con Virginia Casielles. En el Cementerio Municipal de El Peral.

Durante toda la Feria:

-Gastronomía, cultura y tradición de los indianos.

-Puestos de artesanía, productos variados y viandas de Asturias y de las Américas.

-Animación de calle.

*Las actividades que no indiquen lo contrario se celebrarán en la Plaza Manuel Ibáñez.

*En caso de lluvia se anunciará la suspensión o los cambios de ubicaciones de las actividades en la caseta de Información y a través de Facebook: Feria de Indianos Ribadedeva o Instagram: @feriadeindianosribadedeva que actualizarán continuamente la información sobre la Feria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio