
Piloña será una fiesta
El Descenso piloñés alcanza este sábado su 44 edición con un cauce en estado «ideal» para la competición y un desfile «que va a más» en lo festivo
Tiempo de lectura: 6 minutosEl sábado 26 de abril es la fecha marcada en el calendario desde hace meses por piloñeses, ribereños y amantes tanto del piragüismo como de la fiesta que a ese deporte está estrechamente ligada en el oriente. A las puertas de que el Descenso del río Piloña celebre su 44 edición, en el concejo está ya todo listo para celebrar su gran día. Por las condiciones del río, el nivel deportivo de los palistas y la multitud de participantes en el desfile, Piloña será este sábado una fiesta.
El programa, presentado este lunes, aúna como es tradición la vertiente deportiva con la festiva y popular. Precisamente el descenso popular abrirá la jornada, a las 12 horas con salida desde la zona del santuario de La Cueva y medio centenar de canoas dobles disponibles.
A las 13 horas arrancarán las pruebas de deporte base, las carreras de infantiles y cadetes entre entre el Calzáu y el Puente de Pialla. Ya de tarde, a las 17 horas, será el turno del 44 Descenso y de los palistas de las categorías absolutas, con un recorrido de 11 kilómetros entre el Puente Vieyu de Infiestu y el Puente de Sorribes.



Con la presencia de grandes nombres del piragüismo ya confirmadas, van perfilándose los favoritos de esta edición. Vicente Llerandi, presidente del Club Neptuno de Toni, entidad organizadora del Descenso, adelantó que en el Piloña competirá «gente muy buena», si bien este año no podrán acudir algunos de los vencedores previos por coincidir este fin de semana el Campeonato de España, que se celebra en Banyoles (Girona).
Se abre así una «incógnita» en la categoría femenina, que promete novedades, pues no estarán presentes las dos últimas ganadoras, Andrea Rodríguez y Celia Remis. En K2 los ojos estarán puestos en participantes como Fernando Martínez y Pelayo Palicio o los vencedores de este pasado sábado en el Descenso del Bajo Asón, en Cantabria. En K1, la pugna está asegurada con palistas de la talla de Álvaro Fernández Fiuza, Milín Llamedo, Guillermo Fidalgo…
Más allá de los favoritos, otra de las incógnitas clásicas es el estado del río. La particularidad del Piloña es precisamente el propio cauce, que condiciona hasta el punto de que la prueba se lo juega todo a una fecha. Si el día señalado para la prueba las condiciones del río obligan a suspenderla, ese año queda sin disputar.
En esta ocasión, las perspectivas son buenas. «Ahora mismo está ideal», explicó Vicente Llerandi. Pero incluso en condiciones favorables, el Piloña es un río complejo: requiere de técnica y buen conocimiento del propio cauce.

Antes y después de la competición piragüistica Piloña disfrutará, como es costumbre, de una gran fiesta. Su eje central será el desfile, con salida a las 15.30 horas de la estación del tren de Infiestu y recorrido por las calles de la villa. Cada año, esa marcha va creciendo en número de participantes, con grupos tanto locales como de más concejos ribereños.
Por la capital desfilarán piloñeses como Los Tritones, El Roblón de Coya, vecinos de Areñes, Villamayor, Sevares… Y también todas las peñas del Descenso Internacional del Sella: Selleros de Arriondas, Los Botijos de Cangas de Onís y Entaína Ribeseya.
«La gente siente el Piloña y quiere estar aquí», valoró Víctor Menéndez, organizador encargado de la parte festiva. Durante la presentación detalló que para no perderse el Descenso hay incluso quien «pide vacaciones».

A las 16.45, tras el desfile y justo antes del inicio de la competición, llegará el momento del pregón, pronunciado en esta 44 edición por la parraguesa Gimena Llamedo, vicepresidenta del Principado de Asturias. Los Llamedo, recordó Vicente Llerandi, están «muy vinculados al piragüismo» y, de hecho, el primer vencedor del Descenso del Piloña fue en 1967 Emilio Llamedo Olivera.
A las 20 horas tendrá lugar la entrega de premios y a continuación, la verbena. «La fiesta cada vez va a más. Vamos a tener un buen sábado de Descenso en Piloña», destacó el alcalde, Iván Allende, quien recordó además cómo los organizadores llevan «meses trabajando para que todo salga lo mejor posible». «La gente tiene mucha ilusión y ganas», subrayó.
A la presentación acudió también Aitor García, alcalde de Bimenes, concejo colaborador, quien indicó que «cada año es más la gente que viene al Descenso del Piloña». El presidente de la parroquia rural de Villamayor, Andrés Rojo, reiteró por su parte la colaboración de la entidad local menor piloñesa y deseó que el Descenso, con meta volante precisamente en Villamayor, «sea una fiesta».

El Descenso del Piloña celebró su primera edición en 1967 y, aunque posterior al Descenso Internacional del Sella, es tanto hermano como origen de esa prueba. Así lo recordó Juan Manuel Feliz, presidente del Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella (CODIS), también presente en el acto. «Es una satisfacción enorme que un descenso como este se mantenga en el tiempo. Tenéis que estar orgullosos», trasladó a los piloñeses. Ensalzó además el «vínculo» con el Sella, la figura de Dionisio de la Huerta y los Tritones, «parte inherente del Sella».
Durante la presentacion hubo también espacio para los agradecimientos, concretamente para los organizadores y patrocinadores, así como para «personas importantes que ya no están»: Abelardo Blanco Ardavín y Carlos y Consuelo Rodríguez Noriega. Los colaboradores de la prueba, agradeció Vicente Llerandi, son «inmensos».
Para colaborar es además posible adquirir el pin del 50 aniversario del club Neptuno de Toni, a la venta por tres euros en distintos establecimientos de Infiestu (Fresh, Ramsés, Federopticos Lavandera, Electrogama, Mercería Llano, En su Punto y panadería Mon). Desde la organización recordaron que todo lo recaudado sirve para financiar el evento.






