Rajarshi Banerji comenzó a observar la naturaleza, la fauna de su India natal cuando era un niño. De mirar pasó a fotografiar, a captar la belleza de rincones salvajes por distintos continentes, desde Asia a África o América. Esa pasión se fue convirtiendo en maestría y sus fotos en poderosos mensajes que, más allá de la imagen, constituyen un alegato, una reflexión acerca de la necesidad de preservar el mundo en el que vivimos.
Con algunas de esas fotos se alzó en 2023 y 2024 con menciones del Memorial María Luisa. Este 2025, para su ‘Black panther under the stars’ (‘Pantera negra bajo las estrellas’) ha sido el premio absoluto de la 35 edición, galardón que recibió este sábado en la gala celebrada en el Teatro Filarmónica de Oviedo.
¿Como sienta recibir este premio?
Es maravilloso. Es realmente maravilloso. María Luisa es un gran concurso en Europa y en el mundo, todos los grandes maestros de la fotografía de naturaleza participan aquí. Así que no imaginé que pudiera ganar el gran premio.
Cuando me dijeron que había ganado no me lo podía creer. Fue una gran alegría.
¿Cómo comenzó tu pasión por la fotografía de naturaleza?
Hace mucho tiempo. (Risas) Mi padre era un gran viajero. Viajaba a los bosques y solía hacer fotografías, aunque no era fotógrafo de naturaleza. En mi casa hubo cámaras desde que yo tenía diez años. Así que a medida que cumplí quince, veinte años, en ese periodo desarrollé un interés por la naturaleza, por la fauna, por los bosques… Y por la conservación. El interés por la naturaleza y la fauna se convirtió en pasión por ese tipo de fotografía.
Hablemos sobre la foto ganadora. Dónde la hiciste, cuándo, cómo… Cuéntanos todos los detalles.
He estado fascinado por las panteras negras desde que era niño. En India hay pantera negras, es un país muy grande con muchos recursos naturales hermosos. De alguna manera tenía esta idea en mente, de que si era una pantera negra debía fotografiarla de noche porque la noche es oscura y la pantera negra también. Pero en India ahora no se puede conseguir permiso para entrar a los bosques de noche porque hay mucha regulación.
Muchos de mis amigos tomaban fotografías de panteras negras, pero todas durante el día. Yo quería que mi foto fuera diferente, de noche, así que empecé a investigar dónde podía acercarme a las panteras de noche. Encontré un lugar, una reserva privada en el norte de Kenia. Cuando llegué allí, estuve nueve noches y no dormí ninguna de las nueve. Toda la noche, incluso el día, estaba allí. Dormía cuatro horas y durante las otras veinte estaba en el bosque. Día, tarde, noche… Continuamente. Así pude observar el comportamiento de esa pantera en particular, que tenía un territorio al otro lado del río y cuando el sol bajaba al final del día cruzaba hacia la zona donde nos movíamos en un vehículo.
Cada día la seguía un leopardo macho, que era mucho más grande que esa pantera hembra. Al ser negra era más fácil para ella esconderse de noche. El resto de los animales no la podían ver fácilmente y cazaba muy, muy rápido. Lo que hacía el leopardo era seguirla cada noche para que, cada vez que ella cazaba, quitarle la presa.

Entonces la pantera tenía o que volver a cazar o irse sin alimento. Observé ese comportamiento durante unos días. El que se hizo la foto sucedió lo mismo, ella cazó una primera pieza y el leopardo se la quitó. Ella tuvo que volver a cazar y cuando consiguió una segunda presa, como una hora después, vino otro leopardo, así que ella subió a un árbol, el primero que encontró. En otras ocasiones, cuando se subía a un árbol, tenía muchas hojas. Por suerte para mí, esa noche se subió a un árbol con muy pocas hojas, con las ramas despejadas. Así que si sigues intentando, intentando e intentando, la suerte a veces te sonríe. (Risas)
Eso pasó esa noche, estuve cuatro horas, desde las once de la noche hasta las tres de la mañana, solo con mi guía. Muy, muy despacio, porque no queríamos molestarla, nos pudimos acercar a ella. No mostró ninguna agresividad, estaba totalmente tranquila, seguía comiendo.
Había un cielo lleno de estrellas hermosas encima de nosotros. Así que pensé: esto es una conexión entre el Dios en el cosmos, el Dios en el cielo, y una hermosa creación sentada en una rama. Visualizé eso y tomé esta foto, básicamente.
Hizo falta mucha paciencia.
Mucha, sí.

¿Cuál crees que es el papel de la fotografía de naturaleza en la conservación y conciencia ambiental?
La fotografía de naturaleza ahora juega un gran papel. Siempre digo que mi motivación es hacer consciente a un niño sobre los problemas que la naturaleza enfrenta en el mundo actual. Porque si puedo hacer consciente a un niño, es una gran victoria. Es nuestra próxima generación la que va a salvar la naturaleza, la fauna, el bosque, el agua, las montañas… No importa si fallo cien veces, pero si puedo hacer consciente a un futuro ciudadano de lo que hay que hacer, es suficiente.
Cuando ves una foto y cuando escuchas una historia, hay una gran diferencia. Si la fotografía de naturaleza puede ser utilizada como herramienta de concienciación, especialmente entre los niños y los jóvenes, ese debería ser el motivo. En un mundo donde la naturaleza sigue teniendo tantos hermosos secretos, tantas hermosas creaciones de Dios, usar la fotografía como herramienta para difundirlo, para que la próxima generación sea consciente, es muy importante.

¿Qué consejos les darías a los aspirantes a fotógrafo de naturaleza?
Con las cámaras digitales es muy fácil tomar una fotografía, pero debería tener un mensaje. Solo capturar una imagen no tiene mucho significado.
La fotografía debería ser planificada de tal manera, tomada de tal manera, que se convierta en un mensaje para el espectador que la mira. Eso es lo primero. Lo segundo es que las mejores fotografías de la naturaleza no se hacen sobre el terreno, se hacen en la imaginación, en el cerebro, en la visión del fotógrafo.
Entonces, antes de ir a un lugar, investiga, piensa en la luz, piensa en el movimiento del animal, piensa en cómo los sujetos pueden actuar en ciertas condiciones. Esa investigación es importante para crear tu previsualización del objeto y la imagen que vas a producir.