Pablo Casanueva y Guillermo Menéndez Quirós participan este viernes en una presentación conjunta de ‘Luna’ y ‘Cumbres en pie de guerra’
Tiempo de lectura: 3 minutos
La Casa de Cultura de Ribadesella albergará este viernes 21 de marzo a las 19 horas ‘De Ribeseya a El Mazucu. Investigaciones artístiques sobre la guerra y la represión’. Será una proyección del largometraje ‘Luna’, la presentación de la novela gráfica ‘Cumbres en pie de guerra’ y una posterior charla entre sus autores, Pablo Casanueva y Guillermo Menéndez Quirós.
El largometraje ‘Luna’, del rioellano Pablo Casanueva, se estrenó en la pasada edición del FICX dentro de la sección Retueyos Sección Oficial, gracias a Laboral Cinemateca. Este filme está estrechamente vinculado, tanto temática como formalmente, con el proyecto expositivo ‘La imaxe, lo tapecío, presente en el Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo.
Tras la proyección, a las 20.15, Guillermo Menéndez Quirós presentará la novela gráfica ‘Cumbres en pie de guerra. La batalla de El Mazucu’. Otro acercamiento artístico con un fondo investigador a la memoria política de Asturias. Ambos proyectos han coincido en procesos creativos y de trabajo de campo y vuelven a encontrarse esta vez en una presentación conjunta en la que ambos autores mantendrán una charla sobre sus trabajos.


En la exposición, así como en la película, Casanueva explora la memoria política de su familia a través de la fotografía, los archivos y los espacios. Se trata de un ejercicio poético e investigador que recorre los caminos que sus familiares transitaron durante la guerra y la dictadura debido a sus ideales políticos.
La presencia de estas dos obras en Ribeseya/Ribadesella resulta especialmente significativa para el autor, ya que fue precisamente en este lugar donde comenzó la investigación que lo llevó a otros territorios como Galicia, Santander, Girona, Barcelona, los Pirineos, Bretaña, Normandía o París. Este viaje, que parte de lo local y lo familiar, se extiende hacia lo colectivo, dado que la historia de ‘Los Luna’—el apodo por el que era conocida la familia materna de Casanueva—representa también la historia de muchas familias asturianas. Casanueva está convencido de que el público riosellano será capaz de interpretar tanto la película como la exposición desde una perspectiva más cercana, al reconocer los espacios y las intrahistorias presentes en la obra.
A su vez, durante las mañanas del sábado y el domingo Casanueva participará en un laboratorio cinematográfico impulsado por Amigos de Ribadesella en el marco de su III Certamen Cinematográfico. Serán un par de sesiones intergeneracionales que permitirán un acercamiento al cine desde la experimentación y el juego parándose en la fotografía, el sonido o el movimiento.