Más de 750 personas desfilaron por las calles de la ciudad en una cita multitudinaria, con victoria para Tapia de Casariego y sus ‘20.000 leguas de fiesta submarina’
Tiempo de lectura: 4 minutos
¿Se puede viajar desde el fondo del océano hasta el cielo pasando por el antiguo Egipto o la Grecia clásica sin salir de una calle? Se puede y sucedió este sábado en Cangas de Onís, donde el carnaval volvió un año más a superarse. Si imponentes son las cifras, con 750 personas desfilando por las calles de la ciudad, más impresionante es aun la calidad alcanzada por los conjuntos participantes, procedentes de toda Asturias y Cantabria.
Los quince grupos y las siete carrozas desplegaron unas creaciones de otro mundo. Y no solo porque trasladaron a los presentes a Venecia, Grecia, Egipto, reinos submarinos, de dragones o el futuro; sino porque en cada detalle se pueden percibir los meses de trabajo que cada disfraz y carroza conllevan y el cariño con el que están elaborados. Todo a mano, tirando de ingenio y entre vecinos o asociaciones.
Tan cuidado es el resultado que a primera hora de la tarde era imposible no mirar al cielo pidiendo que la lluvia cesase para no estropear sus creaciones. Llovió en abundancia a lo largo del sábado, pero en torno a las seis de la tarde, cuando debía comenzar el desfile, todo se alineó en Cangas para que estallase la fiesta.
Más de dos horas duró el desfile y en ningún momento decayeron los ánimos. Pese al tiempo gris, imposible para el público no animarse y sumarse al subidón de los ‘antroxaos’, al ritmo de sus coreografías y música.
Desde El Lleráu a la avenida Covadonga, pasando por la calle San Pelayo, marcharon dándolo todo los grandes grupos: la ‘Peste negra en Venecia’, de Turón; los ‘Dioses del Nilo’, de Luarca; ‘20.000 leguas de fiesta submarina’, de Os Mismos de Sempre de Tapia de Casariego; ‘Circo Ereba’, de Nueva de Llanes; ‘La estirpe del Egeo’, de Ribadesella; ‘Corazón de Dragón’, de los Valles Pasiegos; ‘Sin aves no hay paraíso’, de Toriellu; ‘Asturias luz y color’, de Gijón; ‘Asturies tien nuevu rei’, de Gijón; ‘Pegasus fantasy’, de Arriondas…
También las tres charangas –Xaréu nel Ñenu, El Akelarre y Brasileiros de Xixón– y conjuntos con guiño local, como ‘En busca del botijo perdido’, ‘Botijos egipcios’, ‘Gipsy Kangas’ o ‘Nun mi pises lo fregau’. Como en todo buen carnaval no faltaron disfraces en clave de humor, como la parodia del viaje espacial de Calleja, titulada en Cangas ‘Colleja en el espacio’. Robots, circos, Blancanieves y sus enanitos, el juego del ‘tragabolas’ o Willy Wonka completaron el despliegue de fantasía.
























No lo tuvo fácil el jurado, que una vez contemplados disfraces y puesta en escena emitió el siguiente veredicto:
Charanga
1. Xaréu del Ñeru, ‘Los guardianes del paraíso’, Gijón
2. ‘Safari fantasía’, Gijón
3. ‘Akelarre de Brujas’, Gijón
Individuales
1. ‘The Magic Wonka’, Llanes
2. ‘Vaya huevos que tengo’, San Martín del Rey Aurelio
3. ‘Safari’, Villaviciosa
4. Cazafantasmas
Grupos
1. ‘Dioses del Nilo’, Luarca
2. ‘La estirpe del Egeo’, Ribadesella
3. ‘Asturias tien nuevu rei’, Gijón
4. ‘Con plumas y a lo loco’, Cangas de Onís
Local: ‘Nun mi pises lo fregau’, Cangas de Onís
Carroza
1. ‘20.000 leguas de fiesta submarina’, Tapia de Casariego
2. ‘Sin aves no hay paraíso’, Toriellu (Ribadesella)
3. ‘Colleja al espacio’, Cangas de Onís
4. ‘Los botijos egipcios’, Cangas de Onís
Local carroza: ‘En busca del botijo perdido’, Cangas de Onís
En total, más de 7.000 euros en premios.




























































CON EL APOYO DE