El pueblo llanisco festeja con misa, procesión, ofrecimiento del ramo, festival folclórico y danza prima
Tiempo de lectura: 3 minutos
En una mañana espléndida de sol los vecinos de Pancar festejaron este domingo a San Pedro con un programa de actos que incluía misa, procesión, ofrecimiento del ramo, bailes regionales y danza prima. La misa, a la una de la tarde, se celebró en la capilla de San Patricio, fue oficiada por el párroco Florentino Hoyos y contó con el acompañamiento vocal del coro parroquial de Llanes.
La procesión posterior a la misa recorrió la arteria principal del pueblo. Abría la marcha el grupo de gaitas Principado del que formaban parte Manolín Vela, Panchín Noriega y los hermanos Vicente y Gregorio Trespalacios. Seguía el estandarte de San Pedro enarbolado por Juan Antonio Sotres Dueñas. Por detrás aparecía un lustroso ramo de pan artesanal a hombros de los vecinos Ángel Purón, Eduardo Sobrino, Alex Sustacha y Quecu Roza, todos ataviados de porruano. Tras la pirámide de panes marchaban cerca de un centenar de niñas y mozas vestidas de aldeana llanisca y ellas abrían paso a las andas con la imagen de San Pedro, en cuyos varales oficiaban como costaleros Javier Torre, Sergio F. Celorio y los hermanos Alberto y Manuel Agustín Fernández. El párroco y un grupo de devotos y curiosos cerraban la comitiva.
De regreso a la capilla, bajo una monumental encina cuatro veces centenaria, las mozas trazaron un círculo, colocaron el ramo en el centro geométrico y entonaron con gusto, buena voz y excelente toque de pandereta los cantares del ofrecimiento de los panes. Avanzaba la jornada cuando en la pradería de San Patricio se celebró un festival folclórico en el que los pancarinos ofrecieron al respetable el Xiringüelín, el Quirosanu, la Danza del Señor San Pedro, el Fandango, el Xiringüelu de Naves y el Pericote. En el Xiringüelu de Naves actuó como bailín Sergio Fernández que acompañó con salero a las mozas Aitana, Gema, Blanca y María. La mañana festiva concluyó con una danza prima.
Ahora me corresponde escribir algo a lo que no estoy habituado porque prefiero pasar de punillas sobre determinadas cuestiones. Ahora bien, Pancar es la tierra de nacimiento de Ramón Sobrino ‘El Nino’, Ángel Purón, de La Llavandera, y Javi Morán, excepcionales interpretes del Pericote y por esa razón no se puede bailar allí el Pericote como se hizo este domingo. Y, ojo, que al baile se le conoce en muchos lugares como el Pericote de Pancar.



























