Isina Corte: del fútbol sala de Piloña a la primera división femenina

La futbolista piloñesa recibe el reconocimiento de su concejo natal tras ascender con el Dux Logroño a la Liga F

Tiempo de lectura: 4 minutos
Isina Corte Peláez firma en el libro de honor del Ayuntamiento de Piloña ante el alcalde, Iván Allende. | Gloria Pomarada

La piloñesa Isabel Corte Peláez (Infiestu, 1996) recibió este martes en su concejo natal el reconocimiento por sus éxitos deportivos. Futbolista profesional, Isina —nombre que luce junto al 10 en la camiseta— acaba de ascender con el Dux Logroño a la Liga F, la primera división del fútbol femenino. Un sueño que llega tras muchos años de trabajo y esfuerzo.

Siendo muy niña, «con 4 ó 5 años», Isina comenzó a jugar al fútbol sala en Infiestu «con todo niños y con Ramón de entrenador». «Me dio mucha confianza para que no tuviese miedo, para que empezase, para que lo disfrutase», rememora de su primer míster. De los 10 a los 14 años pasó a jugar en Arriondas, con la Escuela Fútbol del Oriente. «Ya a esa edad, en aquella época tenías que dejar de jugar con chicos y tenías que empezar a jugar con chicas», explica.

Llegado ese momento crucial, recibió la llamada del Oviedo Moderno. «La verdad que no me lo pensé porque era el equipo referencia y que sigue siendo referencia ahora pasando a ser el Real Oviedo Femenino», cuenta la futbolista piloñesa. En el Oviedo compitió durante trece años, hasta dar el salto con el Huelva a la Liga F. Del equipo onubense pasó al Dux Logroño, con el que acaba de ascender de Primera Ref a Liga F, la primera división del fútbol femenino.

El buen sabor de boca de esta temporada se completa con la recién firmada renovación con el Dux Logroño. «No me lo pensé porque quería renovar y quería estar allí. Estoy muy a gusto, estoy muy feliz», confiesa.  

Detrás de esa historia repleta de crecimiento y éxitos está también la realidad que ha hecho posible llegar a lo más alto del fútbol profesional: el esfuerzo y el sacrificio, tanto suyo como de su familia.

En ese trabajo incidió este martes el alcalde e Piloña, Iván Allende, durante la recepción oficial brindada en la Casa de Cultura de Infiestu. «Fueron años de esfuerzo, de sacrificio y de entrenamiento. Si es complicado el mundo del fútbol masculino, más lo es el femenino», recuerda el primer edil. Destaca además que alcanzar la élite «sería inviable sin el apoyo de la familia».

Dos equipos femeninos

Cuando Isina comenzó a jugar al fútbol a comienzos de este siglo XXI en Piloña no existían equipos femeninos. Hoy el concejo cuenta con dos, la Deportiva Piloñesa y el Fortuna de Villamayor.

Su existencia evidencia los cambios que ha experimentado el fútbol femenino en estos últimos años y las posibilidades que se abren para las niñas, opciones con las que no contaron las futbolistas de anteriores generaciones. «Hoy hay más posibilidad de arracar. Se van ganando el sitio que merecen», apunta el primer edil, quien recuerda además que jugadoras como Isina son «espejo para la gente que está empezando».

«Es bonito ver que el fútbol femenino evoluciona, ver que tu concejo tiene dos equipos y que dan esa oportunidad a las niñas de poder disfrutar en casa y crecer en casa y luego a partir de ahí salir fuera, porque al final te toca. Es lo bonito, crecer en casa y luego ir a disfrutar fuera de ello», comparte la futbolista.

Eso sí, por muchos triunfos que coseche fuera, ante todo Isina es «de Piloña» y lo proclama con orgullo. «Es bonito que se acuerden de ti donde empezaste tu carrera deportiva», dice. Como también lo es ser referente para las niñas de hoy, a las que lanza un doble mensaje: que se «animen» a jugar, pero también a superar las «barreras» que aún persisten.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio