La Benéfica: 99 años y sumando

El antiguo salón-teatro de Piloña celebra su aniversario inmerso en una segunda vida. Para conmemorarlo, la asociación La Benéfica programa un gran cabaret, la inauguración de ‘Romemoria’ y la presentación de ‘La Asturianita’, de Pilar Sánchez Vicente

Tiempo de lectura: 4 minutos
Casi cien años después de su construcción y tras un parón de décadas, al antiguo teatro de La Benéfica ha vuelto la actividad cultural.| Gloria Pomarada

Noventa y nueve años dan para mucho. Tanto como para vivir dos vidas. Lo saben bien en La Benéfica, el renacido espacio cultural de Piloña impulsado por Rodrigo Cuevas, Nacho Somovilla y Sergi Martín.

El edificio, salón-teatro antaño y hoy nave nodriza de un proyecto cultural que trasciende sus paredes, cumplirá en 2026 un siglo. A la espera de ese aniversario redondo, buenos son para celebrar los 99, festejados este sábado con un programa que aúna arte, literatura, música…

Eje central de la jornada fue durante la mañana la presentación de ‘La Asturianita’, novela recién publicada de Pilar Sánchez Vicente, quien conoció la historia real de la protagonista a través de Rodrigo Cuevas. En un coloquio moderado por la historiadora Arantza Margolles, ambos fueron perfilando la vida «fascinante» de Regina Sánchez Valdés, una mujer «poliédrica», manca de ambos brazos, que pese a la adversidad fue ejemplo de dignidad y superación hasta el final de sus días.

Rodrigo Cuevas, Arantza Margolles y Pilar Sánchez Vicente durante la presentación. | Gloria Pomarada

Nacida en 1898, en Valtravieso, una aldea de Luarca, un accidente le arrancó los dos brazos a los 9 años. Desterró la idea del suicidio de su mente y se sobrepuso; trató primero de convertirse en maestra, sueño que que no fue posible, y finalmente alcanzó un enorme éxito como artistas de variedades. ‘La Asturianita’ tocaba instrumentos, conducía, dibujaba, disparaba armas, jugaba al billar… «Ni tiene brazos ni los necesita», rezaba su ‘tagline’ de la época. De escenario en escenario, recorrió 42 países.

‘La Asturianita’: la vida de una mujer fascinante hecha novela

La historia de ‘La Asturianita’ le llegó a Rodrigo Cuevas a través de Luis Alberto Fernández, del Muséu del Pueblu d’ Asturies. Comenzó así a indagar y la figura le pareció «fascinante», tanto que en una folixa en la que coincidieron en Avilés atacó a Pilar Sánchez Vicente con una idea: «Has de facer una novela sobre La Asturianita'».

Y Pilar Sánchez Vicente cumplió. «Fue una aventura de esas que te llegan al raigañu», compartió la escritora durante la presentación en La Benéfica, llena hasta los topes para la ocasión. Entre los asistentes, descendientes de la propia Regina, quien tuvo dos hijos.

Durante el coloquio, reflexionaron además sobre el final de sus días, una etapa negra, tan negra como la guerra civil con la que coincide el inicio de su ocaso. Bajo una «permanente ojeriza», encarcelada por ambos bandos y encerrada en un psiquiátrico acusada de loca, terminó falleciendo a los 44 años.

Para Rodrigo Cuevas una clave en el giro que tomó su vida, el inicio de los «problemas», se produjo cuando «se cansó de estar entreteniendo» y comenzó a manifestar un compromiso social que se tradujo en apoyo y becas de estudio para niños de familias desfavorecidas.

Tras su muerte, su historia, como la de tantas mujeres, quedó silenciada. Ahora, 83 años después de su muerte, «vuelve a tener un nombre» con esta novela.

El artista Robert Waters ante el mural ‘Romemoria’. | Gloria Pomarada

Además de la presentación de ‘La Asturianita’, la celebración del 99 aniversario del antiguo salón-teatro de La Benéfica contó durante la primera mitad de la jornada con la inauguración de un mural en las paredes del inmueble, obra de un taller intergeneracional desarrollado por el colectivo BERDE y el artista Robert Waters. Lleva por título ‘Romemoria’ y plasma esos dos conceptos, la romería y la memoria, a través de imágenes tratadas con la técnica del cianotipo o ‘blue print’.

Una pinchada del músico y productor francés Pascal Kleiman, que al igual que La Asturianita pincha con los pies, amenizó la fiesta durante el día. Al caer la noche, a las 21 horas, será el momento del Gran Cabaret, con entradas agotadas desde hace días.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio