Comenzará el 10 de julio y tendrá actividades todos los días del fin de semana pero su día fuerte es el domingo 13, cuando se puede disfrutar de la creación de artistas en directo pintando en las bolas de silo, así como de ambiente de “folixa de pueblu” en el prau del Llacín
Tiempo de lectura: 5 minutos

En el pequeño pueblo de Porrúa, en el concejo de Llanes, la tradición y la creatividad han encontrado un lugar común en una idea tan sencilla como original: pintar bolas de silo.
Así nació Porrúa en Bolas, un festival de intervención artística que convierte cada verano los praos ganaderos en toda una galería de arte al aire libre.
Este 2025, el festival celebra su quinta edición, consolidándose como una propuesta cultural diferente, nacida desde abajo y con un fuerte arraigo en la identidad del pueblo. Lo que empezó en 2020 con tres bolas y muchas ganas, se ha convertido en un punto de encuentro entre artistas, vecinos y visitantes, que comparten durante unos días un mismo espacio y una misma intención: llevar el arte al entorno rural sin perder de vista lo que Porrúa es y ha sido siempre.
Novedades: una bola con historia y comida en el prau
Uno de los detalles más especiales de esta edición es el regalo que recibirán los 15 artistas participantes: una mini bola de silo llamada ‘Una bola con Hestoria’, creada en colaboración con la marca asturiana Puru Remangu.
Dentro de la bola (en lugar de hierba) hay un quesu tradicional de Porrúa, elaborado por la única quesería que queda en el pueblo, con la receta que siempre se siguió en todas las casas. El detalle va acompañado de un colorido y original folleto que explica la historia del queso porruanu y su vinculación con la ganadería, las bolas de silo y la vida cotidiana del lugar.


La idea surgió porque mucha gente –aunque parezca mentira– aún no sabe qué es una bola de silo. Este gesto simbólico une arte, memoria y territorio, y busca precisamente eso: contar la historia de Porrúa desde sus raíces así como contar la vinculación de estas bolas con el sitio.
Otra de las grandes novedades de este año será la comida popular del domingo 13 de julio: habrá una gran paella en el prau del Llacín y también puestos de comida y bebida que vienen a sumarse al ‘vermú en bolas’, inaugurado en 2024 con rotundo éxito. Un plan perfecto para quedarse, disfrutar del ambiente y ver cómo las obras van cobrando forma.







Un festival que crece cada año
El festival artístico Porrúa en Bolas nació de la cabeza de Nieves González, miembro de la Asociación El Llacín: querían hacer algo relacionado con el arte pero no un concurso de pintura típico sino algo más algo más abierto y participativo. La inspiración surgió al ver una bola de silo pintada que daba indicaciones para llegar a una boda… Y el resto ya es historia.
Desde entonces, el festival no ha dejado de crecer. Cada año llegan más artistas, todos vinculados con Asturias o Llanes, y participan de forma altruista, compartiendo técnicas, estilos e ideas en un entorno distinto al habitual. No hay competición, ni premios, ni jurado: aquí se viene a pintar, a compartir, y a convivir.

Este año participarán 15 artistas, y además se mantiene la jornada infantil del jueves 10 de julio, donde niños y niñas del concejo pintarán sus propias bolas. El viernes 11, se suma un momento muy especial: personas mayores de centros del concejo participarán junto a los pequeños, creando un espacio de encuentro intergeneracional alrededor del arte.
También se consolida el trabajo de difusión: las bolas pintadas permanecerán todo el verano en el pueblo, y se ha incorporado un sistema de códigos QR que (junto con la exposición de fotos que permanecerá hasta finales de agosto) explican el proyecto y dan a conocer a los artistas y la esencia del festival. Así, quienes visiten Porrúa en julio o agosto podrán entender mejor esa galería de arte que aparece en medio del paisaje rural.
Todo el programa


- Sábado 5 de julio: presentación de la exposición y del detalle ‘Una bola con Hestoria’ (Sala El Llacín, abierta hasta el 21 de agosto).
- Jueves 10 de julio: jornada infantil de pintura.
- Viernes 11 de julio: jornada intergeneracional con niños y mayores pintando juntos.
- Sábado 12 de julio:
-11:00 : Mesa redonda ‘Pasamos la bola’ con los artistas.
-12:00 : Visita guiada al museo y comienzo de las intervenciones artísticas.
- Domingo 13 de julio:
-Desde la mañana : pintura en directo de los artistas.
-12:00 : Vermú en Bolas con música en directo (Alicia Villanueva, Luis Pola y Ferla Megia).
-Museo etnográfico: jornada de puertas abiertas (11:00 a 13:30).
-Gran paella popular y puestos de comida en el prau del Llacín.