El XX Encuentro Creando Redes de Solidaridad premia tres proyectos de las asociaciones Ríu Fontoria, Comandefe y los vecinos de La Piñera
Tiempo de lectura: 3 minutos
Coincidiendo con su 50 aniversario, la Asociación El Prial acogió este sábado en su sede el XX Encuentro Creando Redes de Solidaridad, actividad organizada por la Red de Participación Social del Oriente ‘Pueblos solidarios’ con el apoyo del Centro de Voluntariado y participación social del área VI.
La jornada, que reunió a más de una treintena de asociaciones de toda la comarca oriental, fue inaugurada por el presidente del Principado, Adrián Barbón, quien destacó «el poder de la esperanza frente al miedo» y el valor del trabajo en red para transformar la sociedad. «Siempre he defendido la potencia de la comunidad, el valor de lo comunitario, y vosotras y vosotros representáis precisamente eso. No vale de nada el triunfo personal si vamos dejando gente atrás, si no somos capaces de avanzar todos», subrayó Barbón.

Por parte del Principado intervinieron también la directora general de Participación Ciudadana, Nuria Rodríguez, y el director general de Promoción de la Autonomía Personal y Mayores, Enrique Rodríguez Nuño. Ambos expresaron la voluntad del Gobierno autonómico de seguir apoyando económicamente a la red. Para Nuria Rodríguez, la participación es indispensable, pues «solo los que vivís en los territorios sabéis lo que necesitáis». Subrayó además la necesidad de lograr el relevo generacional en las asociaciones y de seguir implicando en la participación a los niños y los jóvenes.
Niño destacó por su parte el «acompañamiento de personas a personas» que aporta la red. «Asturias ha sido siempre un territorio muy solidario, juntos llegamos más lejos que por separado», afirmó.
Como anfitrión de este año, el alcalde de Piloña, Iván Allende, recordó la importancia del tejido asociativo local y cómo es uno de los pilares del concejo. En la jornada estuvieron asimismo presentes el primer edil de Peñamellera Alta, José Antonio Roque, y la alcaldesa de Caravia, Salomé Samartino. Precisamente en Caravia tendrá lugar la vigésimoprimera edición en 2026.

Además de para afianzar la red, hacer balance del año, compartir experiencias y proyectos, el encuentro sirve cada año para reconocer iniciativas mediante el concurso Pueblos Solidarios. Cinco fueron los proyectos presentados este año y, tras la votación, tres se alzaron con los galardones.
El primer premio recayó en ‘Café, galletinos y cuentinos’, un proyecto sociocultural de la Asociación Ríu Fontoria (Piloña). El segundo puesto fue para ‘Jugando hacemos pueblo: participación infantil para imaginar La Piñera’, de la Asociación de Vecinos de La Piñera (Piloña), y el tercero para ‘Ejercicio físico multicomponente para la prevención de la fragilidad y las caídas en las personas mayores, en el ámbito comunitario no sanitario’, de la Comandefe de Pimiango (Ribadedeva).
Como viene sucediendo en los últimos años, a través de un sorteo se entregaron también premios a pequeñas asociaciones que no presentaron proyecto, con el fin de impulsar su actividad.


















