Adrioa muestra cómo «emprender sin complejos»

Expertos comparten sus experiencias y consejos en la jornada celebrada en Llanes

Tiempo de lectura: 3 minutos
Jornada ‘Emprendiendo sin complejos’, organizada por Adrioa y celebrada en La Arquera. | Guillermo Fernández

El pasado viernes el Hotel La Palma, situado en La Arquera (Llanes), acogió la jornada ‘Emprendiendo sin complejos’, organizada por Asociación del Desarrollo Rural del Oriente de Asturias (ADRIOA), entidad que lleva a cabo actividades y proyectos en los trece concejos de la comarca oriental. El presidente del colectivo es el peñamellerano Ramón Galán Escandón, de Llonín, y en el cargo de gerente se encuentra el porruano Germán Romano Sobrino.

De abrir la jornada de ‘Emprendiendo sin complejos’ se ocuparon, muy brevemente, el alcalde de Llanes, Enrique Riestra Rozas, y Ramón Galán. A continuación subieron al estrado tres expertos en el emprendimiento: Isolina Raña Fraga, emprendedora gallega en el sector lácteo; la llanisca María Luisa de Miguel Corrales, directora ejecutiva de la escuela de Mentoring, y el vasco Javier Lezama, directivo, empresario y emprendedor en cuestiones tecnológicas y de innovación.

Para Isolina Raña Fraga una forma de evitar el despoblamiento de los pueblos pasa por facilitar el emprendimiento rural y animar a los jóvenes a involucrarse en las actividades del entorno. Le habló al regidor llanisco de viviendas tensionadas para sentenciar que vivir en lo rural no tiene por qué impedir colaborar en acciones de otro nivel.

Javier Lezama argumentó que para decidirse a emprender había que hacerse más preguntas que respuestas: ¿Para qué me siento capacitado? ¿Y si lo intento y sale mal? ¿Estoy motivado, tengo el compromiso para emprender? ¿Qué dinero necesito? Eso sí, matizó que es importante «no arrepentirse por no haber intentado hacer algo». Situó los complejos para emprender en el «no sé, no puedo, no me siento comprometido». Hasta valoró que «un ERE puede ser una gran oportunidad para crear una empresa».

Para la llanisca María Luisa de Miguel Corrales «hay muchas formas y razones para emprender». Contó en primera persona que había decidido crear una asesoría tras preguntarse «cuál iba a ser el motor de mi vida». No quería tener jefes ni estar sometida a horarios. Detalló que es más importante «tener un modelo de vida que un modelo de negocio» y explicó que «hay gente que perdió la vida por dedicar demasiado tiempo al negocio».

Una de sus ‘actividades radar’ fue la de involucrarse en otros proyectos y de ahí a convertirse en mentoring solo había que dar un paso. Y, ¿por qué no? Ella lo dio. Pero, ¿qué es el mentoring? Un modelo de colaboración abierta, un proceso de aprendizaje y desarrollo en el que una persona con experiencia guía y apoya a otra para alcanzar objetivos profesionales o personales.

La jornada contó además con una mesa redonda moderada por María Antonia Chapero de Rioja y en la que participaron los emprendedores Pilar Traviesa Narciandi, Miguel Pérez-Puchal Osoro y Alejandra Pérez Gómez. Intervino también el periodista Juan Ramón Lucas y pronunció el cierre la directora general de Desarrollo Rural e Industrias Agrarias del Principado de Asturias, Begoña López Fernández.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio