Este lunes se procedió a colocar una valla de cierre perimetral y en la mañana del martes se hacían visibles los primeros operarios de la UTE que va a llevar a cabo una reforma integral del edificio
Tiempo de lectura: 3 minutos
Este lunes 26 de mayo de 2025 comenzaban las obras de rehabilitación del Cinemar, una sala de cine en estado ruinoso ubicada en la calle de Manuel Romano que el Ayuntamiento de Llanes, con Enrique Riestra Rozas como alcalde, compró en 2022 por 897.000 euros.
En realidad, este lunes se procedió a colocar una valla de cierre perimetral y en la mañana del martes se hacían visibles los primeros operarios de la UTE que va a llevar a cabo una reforma integral del edificio.
Preguntando aquí y allá, indagando entre gente que sabe del asunto, me enteré de que el siguiente paso será colocar una grúa para el movimiento de materiales y situar las casetas de obra en la calle Román Romano, la que baja desde la estación del ferrocarril. Habrá que vaciar el edificio y acometer la obra proyectada.
El coste de la rehabilitación asciende a 4.200.000 euros y el plazo de entrega de la llave está previsto para dentro de quince meses, es decir en los primeros días de octubre de 2026. El redactor del proyecto y director facultativo de las obras es el arquitecto llanisco José Luis Batalla y de la UTE Cinemar Llanes forman parte dos empresas: Taller de Urbanismo e Ingeniería S. L. y Obras Generales del Norte (Ogensa).

Los que saben de qué va la cosa me comentaron que se trata de recuperar el edificio en su estructura y dotarlo para hacer un uso polivalente del mismo. A la hora de definir la polivalencia me hablaron de salas capaces para albergar congresos, cine, teatro, exposiciones, eventos musicales, etc, etc.
El 16 de febrero de 2022, día en el que se anunció la compra del Cinemar, el alcalde, acompañado por los ocho concejales que formaban entonces su gobierno local, además de comunicar el precio de adquisición, valoró sobre las posibilidades del inmueble que suponía «abrir de par en par la puerta de oportunidades para la cultura, el turismo y la actividad en general del concejo». Sobre el futuro del inmueble matizó que «no hay otro igual en toda la comarca. El futuro edificio tendrá que servir para reuniones de todo tipo, como congresos, y cumplir la función de pequeño espacio multiusos».
A modo de reflexión histórica recordar que el Cinemar se inauguró el 30 de julio de 1959, con la Compañía de Comedias de Manuel Paso; que la primera película proyectada fue ‘Jubal’, un melodrama del Oeste con Glenn Ford en el papel estelar y que la última sesión tuvo lugar en 2002. La sala contaba con 360 asientos en el patio de butacas, 260 en anfiteatro, dos palcos de diez localidades y tres inmensos bancos corridos en general. Los iniciales propietarios fueron tres cuñados: Guillermo Fernández Purón, José Elvira Suárez y Manuel Buergo Díaz. El arquitecto fue el llanisco Francisco Saro ‘Paquito Saro’ y de realizar la obra por administración se encargó el pancarín Ramón Núñez ‘Mone’.
Desear que la obra marche a buen ritmo, que no haya parones, que hablen los albañiles, fontaneros, electricistas y demás gremios y que los políticos se mantengan al margen de lo que ya está proyectado.