Una exposición en la lonja, con paneles del artista local Javier Ruisánchez García, repasan la importancia de esa actividad entre los siglos XIII y XVII
Tiempo de lectura: 2 minutos
La Cofradía de Pescadores Santa Ana de Llanes inauguró este domingo una exposición que nace con el carácter de permanencia y lleva por título «Llanes y las ballenas: Historia del pasado ballenero». De la muestra forman parte trece paneles, once instalados en la cancha de subasta de pescado y los otros dos en la zona de las oficinas.
Las obras apuntan a la floreciente historia de Llanes como importante puerto ballenero entre los siglos XIII y XVII. Los tableros llevan la firma del artista llanisco Javier Ruisánchez García y permanecieron colgados hace años en las paredes de la Casa de la Cultura.
Condujo el acto Ángel Batalla, patrón mayor de la cofradía llanisca, y en su parlamento manifestó sentirse «orgulloso» de recibir los paneles, que recogen la historia antigua de nuestro gremio en la villa», al tiempo que calificó su ubicación en la Lonja como «el mejor lugar para que puedan ser admirados». Batalla adelantó las mejoras que va a experimentar el puerto pequero de Llanes a dos años vista «con la construcción de un nuevo muelle para espera y abrigo en los bajos del acantilado de San Antón», así como el crecimiento en metros cuadrados del espacio dedicado a la venta del pescado.
Además de numeroso público, en el acto estuvo presente el alcalde de Llanes, Enrique Riestra, y los concejales del equipo de gobierno Aurora Aguilar, Juan Carlos Armas y José Ramón Amor, así como los ediles socialistas Antonio Trevín, Laura Inguanzo y Pablo Cueto.
La marinería llanisca estuvo representada por Jesús Batalla, Pepín del Rosal, Manuel Herrero, el secretario de la rula Rafael Felgueres y el anterior secretario Pepín Alvar. También acudió Maiche Perela, coordinadora de eventos culturales de la Cofradía, del que se asegura se trata del colectivo con mayor presencia en las redes de cualquier cofradía nacional, incluidas las 214 registradas en España, que acogen a 7.318 buques pesqueros.