La III edición de la FEA regresa a Trascorrales (guapa y llena de actividad) durante tres días

Tendrá lugar durante todo este fin de semana: 7, 8 y 9 de marzo,en la céntrica plaza ovetense de Trascorrales. Tres días completos en los que el Gremio de Editores asturianos pone su trabajo a pie de calle, bien al alcance de los lectores, con coloquios, firmas, lecturas y encuentros muy especiales alrededor de la literatura ‘made in Asturias’

Tiempo de lectura: 9 minutos

La llaman FEA. Así, en mayúsculas.
Pero, en realidad, es muy muy guapa: Una cita de tres días que reúne a editoriales, autores, libros y lectores asturianos bajo un mismo techo: el de la (también guapa) plaza de Trascorrales, en la ciudad Oviedo.

El objetivo de la FEA, clarísimo: dar a conocer los muchísimos libros que se publican en la tierrina cada año. Y de paso, crear un lugar de encuentro y disfrute (como una isla en medio de Vetusta) para todos los que aman la lectura.

Cartel de esta edición, diseñado por Pixelbox e ilustrado por Ester García.

Apuesta por el papel y los libros

La FEA todavía es joven: nació en 2023 y salió ese año por primera vez a la calle, ocupando la ovetense Plaza de Trascorrales armada de dos cosas: la bandera de Asturias y libros. Muchos libros.

Y es que –aunque suene a adjetivo calificativo- La FEA es un acrónimo: el de un evento muy muy guapo (La Feria de las Editoriales asturianas) organizado por el Gremio de Editores de Asturias con el objetivo de dar a conocer su trabajo y demostrar las muchas obras (de todo género y tipo) que se producen cada año en el Principado.

Así que, La FEA está conformada (principalmente) por libros, pero su esencia se compone de personas: las que forman las editoriales, las que escriben los libros y las que (cerrando el círculo) los leen. Por eso, no deja de ser un espacio de encuentro, un lugar para hacer piña, para conocerse y para apoyar el panorama literario ‘made in Asturia’s, abundante y muy interesante.

Porque sí, las apariencias engañan: de la misma manera que este evento se llama FEA y es pura guapura, aunque Asturias es una región pequeña puede presumir de una amplia producción literaria así como de un Gremio de Editoriales numeroso que –en unos tiempos demasiado digitales – apuestan por el papel y por los libros, además de por quienes los escriben.

Para ser exactos, el Gremio de Editores de Asturias se compone ahora mismo de más de 30 editoriales, especializadas en temáticas de toda índole: las hay de narrativa, de poesía, de ciencia ficción y de fantasía…pero también de filosofía y ensayo, de obras n´Asturianu, de humor, juvenil, gastronómicas, de turismo, de comic, deporte… de todo un poco, como en botica.
Y, para ser más exactos, la que ya es la tercera edición de La FEA comienza hoy viernes, 7 de marzo, a eso de las doce del mediodía, con una plaza de Trascorrales convertida en un mercado lleno de libros hasta la bandera y de muchas propuestas destinadas a mostrar el amplio catálogo editorial producido últimamente en Asturias.

Encuentros con autores

Eso sí, como el alma de la FEA no son sólo los libros el espacio ofrece durante los tres días variados encuentros con autores y sus obras, con el objetivo de acercar sus temáticas y proporcionar firmas, coloquios, lecturas, resolución de dudas, intríngulis y demás tejemanejes relacionados con el interés de los lectores. Así, hoy mismo a las doce de la mañana, la encargada de abrir la feria será Eva Rami, que a las 17.30 horas presenta un precioso libro de cartón titulado “Asturias de la I´A a la Z” un abecedario de palabras en asturiano “pensado para peques de los 2 a los 8 años y para cualquier persona enamorada de la llingua asturiana”.

Tras ella, al filo de las 6 de la tarde la FEA acoger´ña un interesante coloquio (organizado por Pez de Plata y moderado por la escritora Leticia Sánchez Ruiz) entre dos autores y dos obras que trascurren en el Oviedo Antiguo: “La Sacavera” de Jorge Ordaz y “Crónica de la luz y la sombra” de Antón García, dos novelas que utilizan la ciudad como un escenario literario.

Además, por el escenario de la FEA también pasará Pelayo Martinez Olai con su libro “Fuxir”, una apuesta maravillosa de la editorial Cuatro Gotes compuesta de 52 relatos. Y tampoco faltará a la cita Miguel Rojo con “La colina del Minotauro” una novela juvenil publicada por la editorial Pintar Pintar que está llena de humor, tragedia y aventuras y que invita a reflexionar sobre la violencia terrorista en nuestras sociedades.

La encargada de cerrar el telón el viernes será Berta Piñán, que se acercará hasta Trascorrales a las 19.30 horas de la mano de la editorial Hoja de Lata para hablar sobre su primera novela “Como la piel al sol de una lagartija” ganadora del premio Xosefa Xovellanos en 2017.

Ya de sábado la FEA madrugará, abriendo sus puertas a las 11 AM. Una hora más tarde, a las doce de la mañana la editorial Ragadast será la encargada de abrir el telón de actos presentando “Nosotres” una antología de relatos compuesta por 13 cuentos fantásticos escritos por 13 mujeres muy distintas. Una obra que, además de ofrecer una selección de relatos fantástica (en todos los sentidos de la palabra) quiere indagar también en si la literatura fantástica escrita por mujeres asturianas tiene algo que la hace única.

Tras ellas, la siguiente en lucirse en la FEA será la escritora y música Marina Pangua, flamante ganadora del “Premiu Muyer de Narrativa” de la editorial Trabe, un galardón creado en 2024 con el objetivo de promover la creación literaria en asturianu y de autoría femenina. Marina ganó este galardón con su novela “Pel norte, n’El Cantu Llunada”, una obra que estará presente en la feria y que cuenta la historia de varios personajes asturianos que van moviéndose desde pueblos de Asturias hacia distintos países y ciudades europeas.

La animada mañana del sábado en la FEA continuará con mucha presencia femenina: Delallama Editorial subirá a la palestra “Las manos de antes. Recetas del occidente de Asturias” un libro de Beatriz López Vidal que recoge 81 recetas caseras del occidente asturiano, recopiladas a lo largo de casi tres años, para fomentar la conservación y transmisión del legado culinario de varias generaciones de madres, tías y abuelas.

Cerrando la mañana estará la editorial Cambalache con “Aquí no hay tregua y otras historias”, una novela de Ama Ata Aidoo que habla de vidas de mujeres con mucha dureza impresa. Y también la editorial Impronta junto a Cristobal Ruitiña charlando sobre “La última canción del Batallón Galicia”, una novela publicada en 2015 en eonaviego que se reeditó el pasado año en castellano y que narra la odisea de un grupo de republicanos vencidos que buscan regresar a su tierra ignorando que no había ya regreso posible.

Cientos de opciones disponibles

Tras el parón para comer, el café y la siesta, la FEA reanudará su actividad a las 18 horas con 4 propuestas más: la de la editorial Pintar Pintar con “La mansión de las 10 puertas” un relato, con el que Lucía Álvarez Álvarez resultó finalista en 2023 en la segunda edición del Premio Hortensia Roig de literatura infantil, galardón que promueve la curiosidad por la ciencia y la tecnología entre las niñas. Asimismo, por la FEA pasará también “La Biblioteca Andante” de J.L. García Martín, un libro de relatos publicado por Impronta; (Impronta); o “El tapiz del silencio, de Rosario Neira, regando de poesía Trascorrales de la mano de Bajamar Editores.

Para cerrar el prolífico día, se presentará “Cocos de Luz”, de Rosa Valle, una obra localizada en el concejo de Valdés que explora la sociedad vaqueira. La novela (publicada por Velasco Ediciones) reivindica el contacto con lo natural y la vuelta a lo rural a través de la historia de unas mujeres muy valientes: las mujeres de alzada.

Y aunque todo esto pueda parecer mucho, la FEA continuará de domingo y –hasta las 8 de la tarde de ese día- todavía habrá posibilidad de darse un paseo por Trascorrales, bichear entre las cientos de opciones de libros disponibles y disfrutar con 6 puestas de largo más: de 12:30-13:00 se presentará Caminos de Andalucía, de J. Junquera Peña, editado por La Semeya. A las 13.30 Adolfo García presentará “El final de una etnia. La identidad de los vaqueiros de alzada” , una obra editada por KRK. A las 17.00 horas Pablo Fraile Dorado leerá fragmentos (y seguro que algún que otro cuento) de “El cantar de la reina Unicornio”, una apuesta de narrativa infantil de la editorial Delallama.

Para rematar la 3ª edición de la FEA por la tarde (a las 17.30 horas) la editorial Bajamar pondrá a charlar a Rodrigo Olay y Carlos Iglesias Díez sobre “Libros del Aire”, la última obra del segundo de ellos. La traca final será a las 18:00 de la mano de la editorial Ragadast que presenta “ La Über-Xana y el fugáu” una novela firmada por Xon de la Campa que da una vuelta de tuerca a la mitología y que sigue los pasos por el bosque de “Operación Feuerschlange 1941”, novela de Abel Martínez.

Además, durante los 3 días, en la veintena de puestos que componen la FEA estarán presentes distintos autores, ofreciendo la posibilidad de conocer su obra y llevarla para casa dedicada y firmada.

En definitiva: que la III edición de la FEA ya está aquí, con tres días cargados de propuestas de lectura, una veintena de presentaciones y un mercado lleno de libros y propuestas editoriales con ganas de más lectores. Aunque, si durante este fin de semana no es posible acercarse a Trascorrales no pasa nada: tras estos 3 días de actividad la FEA no desaparece, explosiona: repartiéndose por las librerías y repartiendo también la posibilidad de disfrutar de libros y lecturas 100% ‘made in Asturias’ durante todo el año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio