El recinto de la piscifactoría de Infiesto acogió este sábado, 12 de octubre, la 65 edición del Concurso Exposición de ganado vacuno y cabra bermeya
Tiempo de lectura: 3 minutosCasi 300 ejemplares de reses de razas como asturiana de la montaña, asturiana de los valles o parda de la montaña pasaron el examen de los jueces junto a cientos de ejemplares de cabra bermeya en la que ya es la edición número 65 del Concurso Exposición de ganado vacuno y cabra bermeya de Infiesto, inserto en los actos de las Ferias de Santa Teresa y con sede en el recinto de la piscifactoría, un lugar cómodo y amplio en el que tanto animales como ganaderos y público visitante gozan de un amplio espacio para disfrutar el concurso.
La mañana, que amaneció cálida y agradablemente otoñal, invitaba al paseo por el recinto, en el que no faltaba el típico ambiente de “cayáu” y ese bisbiseo ganadero de las ferias, comentando la calidad o el carácter de los animales concursantes.
El alcalde, Iván Allende, destacó el carácter eminentemente rural del concejo de Piloña así como los esfuerzos que se realizan desde el Consistorio para mantener esa cultura ganadera que no sólo aporta riqueza sino que también mantiene vivo el paisaje y las tradiciones ancestrales de la Asturias de siempre.
Aunque la calidad de los animales que desfilaron luciendo “cacha” fue sobrada y podía verse a simple vista, como en todo Concurso en el de Infiesto también hubo ganadores: empezando por asturiana de los Valles tipo normal donde ‘Actor’, de Ernesto de Juan, se llevó el premio al mejor macho mientras que ‘Alegría Lozana’ (de Juana María Díaz) fue la ganadora en hembras. En la categoría ternera y novilla fue el ejemplar llamado ‘Princesa’ quien recogió el premio ganador; y en el lote de establo se lo llevaba Cristina Prado.
En asturiana de los valles tipo doble grupa el premio al mejor macho fue para ‘Salao’ (de Álvaro Sánchez), en hembra ‘Mandarina’ (de José Luis Fernández), en ternera y novilla ‘Asturiana’ (de Gabriel Sánchez) y en el lote de establo se fue para Daniel Fernández.
En asturiana de la montaña el galardón al mejor macho recayó en ‘Chulo’, de Saray Méndez; en mejor hembra ‘Oliva’, de Manuel Traviesa; y en ternera y novilla el premio se lo llevó ‘La Brava’, de María Teresa Iglesias. El lote de establos en esta categoría se fue para Saray Méndez, dueña del macho ganador.
En cuanto a la raza parda de la montaña, ganó ‘Lerón’, de Yenifer Llorian; en hembra el premio fue para ‘Reina’, de María del Mar Montes; la mejor ternera y novilla fue ‘Pirucha’, de Margarita Noriega, mientras que el mejor lote fue para la ganadería de Henar Montes.
En lo que se refiere al ganado caprino, el jurado destacó la enorme calidad de las cabras concursantes, muy mejorada respecto a ediciones de hace unos años y seña de que se trabaja para no perder las razas autóctonas. La campeona montesa fue la presentada por Miguel Ángel Suarez Cuadriello de Viegu (Ponga), mientras que el campeón correspondió a José Manuel Vallina, de Piloña.















































































CON EL APOYO DE