Cinco proyectos, con un importe que supera los 100.000 euros, se financiarán en el oriente hasta 2026 gracias a las ayudas europeas que gestionan los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (GALP)
Tiempo de lectura: 5 minutos![](https://el21asturias.es/wp-content/uploads/2024/12/IMG_7608photo-1024x683.jpg)
Cinco proyectos, con un importe que supera los 100.000 euros, se financiarán en el oriente hasta 2026 gracias a las ayudas europeas que gestionan los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (GALP), en el caso de la comarca a cargo de la Asociación para el Desarrollo Rural e Integral del Oriente de Asturias (Adrioa).
Las subvenciones para la aplicación de las estrategias de desarrollo local participativo de los GALP se enmarcan en el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) 2021-2027 y su objetivo es «permitir una economía azul sostenible en las zonas costeras, insulares e interiores, y fomentar el desarrollo de las comunidades pesqueras y acuícolas».
Las ayudas, convocadas por la Consejería de Medio Rural y Política Agraria del Principado de Asturias, están abiertas a entidades privadas, entidades públicas locales y entidades sin ánimo de lucro. En la convocatoria de este 2024, cuyas actuaciones se podrán ejecutar hasta 2026, los beneficiarios en el oriente son los ayuntamientos de Llanes y Ribadesella, las cofradías de pescadores de Bustio y Llanes y una empresa privada, Terradeva S.L.
La financiación obtenida les permitirá llevar a cabo acciones relacionadas con el fomento de la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente, el desarrollo de comunidades y la comercialización de productos del mar.
![](https://el21asturias.es/wp-content/uploads/2024/12/IMG_5804photo-scaled.jpg)
La Cofradía de Pescadores de Bustio, con una financiación de 43.493,01 euros, ha desarrollado un proyecto de instalación de baterías de almacenamiento en el almacén de pescadores. Con esta actuación avanzan hacia la autosuficiencia energética, una meta en la que llevan años trabajando gracias a las ayudas GALP.
En una primera fase, la Cofradía de Pescadores de Bustio había procedido a la colocación de placas de energía fotovoltaica y, en una segunda, a la instalación de dos aerogeneradores, un generador automático auxiliar de biodiesel y baterías de acumulación.
Desde la entidad pesquera explican que gracias a esa apuesta por la autosuficiencia energética han logrado un ahorro de entre el 70 y el 80%. “Ahorramos en luz, lo que nos viene muy bien dados los gastos”, destacan.
El inmueble de la Cofradía fue de hecho pionero en la instalación de sistemas de autoabastecimiento dentro del sector pesquero, una apuesta por el medio ambiente que contribuye además a evitar emisiones de carbono a la atmósfera.
![](https://el21asturias.es/wp-content/uploads/2024/12/Rula-LLanes-ORI-9-1024x683.jpg)
La otra cofradía de pescadores beneficiaria de la ayuda, la de Llanes, financiará este 2025, con una cuantía de 31.250 euros, un proyecto de mejora en la recepción y venta de pescado.
El Ayuntamiento de Llanes, por su parte, recibirá 7.965,30 euros para desarrollar un proyecto de promoción de oficios relacionados con la pesca.
El Ayuntamiento de Ribadesella destinará los 7.245,06 euros de su ayuda a colocar una reja antivertidos en la ría del Sella.
En el apartado de entidades privadas, la beneficiaria de las ayudas en el oriente es Terradeva S.L., que invertirá sus 10.675 euros en la mejora de accesos a apartamentos turísticos.
![](https://el21asturias.es/wp-content/uploads/2024/12/IMG_5258photo-1024x683.jpg)
El Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura es el fondo de las políticas marítima, pesquera y acuícola de la Unión Europea para 2021-2027. Cuatro son las prioridades que la UE considera para ese período en el ámbito marítimo, pesquero y acuícola:
- Fomentar la pesca sostenible y la recuperación y conservación de los recursos biológicos acuáticos.
- Fomentar las actividades sostenibles de acuicultura, así como la transformación y comercialización de productos de la pesca y la acuicultura, contribuyendo así a la seguridad alimentaria en la Unión.
- Permitir una economía azul sostenible en las zonas costeras, insulares e interiores, y fomentar el desarrollo de las comunidades pesqueras y acuícolas.
- Reforzar la gobernanza internacional de los océanos y permitir que los mares y océanos sean seguros, protegidos, limpios y estén gestionados de manera sostenible.
Las ayudas de los GALP enmarcadas en ese fondo europeo persiguen por su parte metas como la creación de empleo, el fomento de la participación de mujeres, la atracción de jóvenes, la promoción de la innovación y la mejorar de la imagen de los productos y la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio.
También el apoyo a la diversificación, el impulso y aprovechamiento del patrimonio medioambiental, la mitigación del cambio climático, el fomento del bienestar social y del patrimonio cultural, el refuerzo del papel de las comunidades pesqueras en el desarrollo local y de la gobernanza de los recursos pesqueros y actividades marítimas locales y la cooperación.
CONTENIDO PATROCINADO POR