La feria del árbol del pueblo llanisco puso a la venta desde múltiples variedades de manzana a especies exóticas
Tiempo de lectura: 4 minutosLa localidad llanisca de Balmori celebró en la mañana del sábado su tradicional feria de Santa Dorotea, reducida en la actualidad a mercado de árboles frutales y plantas ornamentales. Estuve atento a la compra que cerraba el lugareño José Vicente de la Vega que se llevó para casa una feijoa, planta originaria de América del Sur de pulpa gelatinosa, ideal para elaborar mermeladas y compotas. Me detalló José Vicente que «es de hoja perenne y soporta bien las heladas. Su fruto tiene un sabor muy especial, a medio camino entre dulce y agrio, y la poda se realiza tras la recogida de la primera cosecha». A mi vera se encontraba el venezolano Thiago Pérez, natural de La Guaira, quien me detalló que la feijoa es «infalible frente a dolencias renales, colesterol alto, hipertensión, para liberar el estrés y contra procesos gripales». Me dejó planchado.
En el mercado había dos vendedores que ofertaban manzanos y no se hacían competencia porque unos comerciaban manzana de mesa y otros de sidra. De la localidad maliaya de Bedriñana acudió Esther Estrada acompañada por sus hijos Luis y Silvia Pando Estrada, quienes despachaban con bastante fluidez plantones de manzana de sidra a precios que oscilaban entre 12 y 14 euros la unidad. Me comentaron que para poner un árbol a la venta se necesita «ver pasar entre tres y cuatro años en operaciones de sembrar, sallar, abonar, podar e injertar».
Desde la localidad llanisca de Cue se presentaron con una amplísima oferta los rapaces de Viveros Mijares. Entre otros productos vendían cinco variedades de manzana reineta (10 euros), ciruelos japoneses (14), pera conferencia (10), limoneros (36), nogales (20), avellanos (20), castaños (20) y mimosas injertadas en una horquilla de entre 28 y 48 euros.
Arrimado a una pared de la Casa de concejo, frente a la hoquera que se planta por San Juan, Juan Manuel Álvarez atendía el puesto de ‘Yerbarte’, del que es titular su pareja Beatriz Martínez, quien ofrece servicios de arte en vivo, en bodas, en comuniones y en diferentes eventos festivos de cualquier pueblo. Ayer acudieron con acuarelas y libretas personalizadas. Residen en Bricia y Beatriz da clases de pintura cada martes en la Librería Beluga, de Llanes, y los miércoles en la Casa Concejo de Balmori.
También andaba por allí el joven Gonzalo González Cantero ‘Chalo’, comercial de las empresa Asturceres, ubicada en el Polígono de Guadamía y que ayer se acudió con productos de la marca Stihl: Motosierras (de precios entre 200 y 1.600 euros), desbrozadoras (entre 300 y 1.700) y maquinaria de jardinería.
Visitantes, nativos, turistas y curiosos se solazaban por decenas en el bar La Bolera, donde había establecido su puesto de mando el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Llanes: Tres concejales de VecinosXLlanes, el alcalde Enrique Riestra entre ellos, y otro trío de munícipes del Partido Popular. Ellos eran Miguel Ángel Blanco Poo, María del Mar García Poo, Aurora Aguilar Cánovas, José Ramón Amor Sordo y el polivalente Juan Carlos Armas Sierra.
Eso sí, el más solicitado, el number one, era Juan Antonio González Blanco, alcalde de barrio que lleva 40 años en el cargo y que opina que «en Balmori vive buena gente, son excelentes vecinos y la juventud es muy sana». Ellos y sus visitantes pasaron la mañana con módicos lingotazos de vermú, cerveza, vino y Coca Cola. Excelente imagen la que ofrecen confraternizando con vecinos, los llamados a las urnas cada cuatro años. Ya lo dijo Lope de Vega: «No se puede perder de vista el objetivo»
La mañana festiva se daba por concluida con una interesante comida comunitaria para 150 personas en la que se sirvió borona preñada, empanadas, tortillas de varios gustos, costillas y criollos a la parrilla, quesos y embutidos y arroz con leche. De bebida sidra, vino y refrescos. Cada comensal pagaba 14 euros y los niños menores de diez años comían gratis.
Para finalizar debo deciros que hay serias dudas de que Santa Dorotrea haya sido un personaje real, de los de carne y hueso. No obstante, de ser cierta su hagiografía habría sido mártir en el siglo IV, murió decapitada y es patrona de todo aquello relacionado con flores y elementos vegetales.